Borrar
La recepción del hotel AC Marriott espera paciente a que lleguen los clientes. MANUEL BRÁGIMO
Los hoteles de Palencia, sin reservas para este puente, abocados a cerrar un año catastrófico

Los hoteles de Palencia, sin reservas para este puente, abocados a cerrar un año catastrófico

El sector persiste con los trabajadores de otras provincias que se hospedan de lunes a jueves y descarta un empuje en estos días

Viernes, 4 de diciembre 2020, 08:11

Los hoteles y hostales palentinos afrontan el puente de diciembre con estoicismo y pocas esperanzas: apenas tienen reservas y confían en la tendencia a llamar a última hora, generada por la inestabilidad de la situación y de las medidas. Por el momento, se nutren de trabajadores, obreros y ejecutivos que alquilan habitaciones de lunes a jueves, pero afirman que después se vacían durante los fines de semana. El otoño transcurre con malos datos para el sector en todo el país. Las pernoctaciones en octubre -el último mes del que se disponen datos- descendieron un 83% respecto a los datos del mismo mes en 2019, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esto, en Castilla y León ha supuesto poco más de 152.600 viajeros a lo largo de todo octubre y repartidos entre sus nueve provincias. En la provincia palentina, durante ese mes hubo una ocupación del 35% de las habitaciones, mientras que la evolución del año pasado acariciaba el 40%, siempre a través de los números del INE. El sentir generalizado no indica que este puente vaya a marcar una diferencia notable respecto al resto de la estación y al panorama que se ha instaurado, que revela muy poco volumen de trabajo y un turismo casi inexistente.

El puente promete hasta cuatro días de fiesta según comunidades, pues en casos como el de Castilla y León, el festivo del Día de la Constitución -domingo 6- se traslada al lunes y se une con el de la Inmaculada, que será el martes 8 de diciembre. No obstante, los hoteleros se lamentan ya que, a pesar de ser fechas por tradición interesantes para viajar, como aperitivo navideño, la prórroga del cierre perimetral de Castilla y León anunciado por la Junta impedirá que vayan a poder venir clientes y viajeros de otras autonomías.

«Nuestras expectativas con el puente son nulas, nuestro cliente habitual no es de Castilla y León, sino de lugares como Madrid, Cataluña o Valencia, y con los cierres no pueden plantearse venir», admite Eduardo Relea, director del hotel Castilla Vieja. «Ahora mismo el perfil del cliente es cien por cien trabajador, de modo que el fin de semana regresa a su hogar, y estas fechas, normalmente tan buenas para nosotros, serán este año muy malas, porque al menos entre semana recibimos algún cliente», apunta.

Ya en octubre la ocupación bajó a un 35% de las habitaciones, casi un 40% durante el mismo mes en 2019

«Nosotros nos quedamos como 'hotel de guardia' durante el confinamiento, y recibíamos a transportistas, ferroviarios o sanitarios, que se han mantenido y hasta incrementado levemente a medida que avanzaba la desescalada, pero fuera de eso el goteo de clientes sigue bajo mínimos», sostiene Javier Gazopo, mánager regional de la cadena Alda, empresa que posee dos hoteles en Palencia, de los que temporalmente se mantiene abierto uno, el Alda Centro. «El usuario tampoco tiene poder de anticipación de viaje», resalta. «Ahora tenemos tres reservas para 33 habitaciones, pero es verdad que está siendo una locura cómo el plazo para tomar decisiones se ha desplazado hasta las 24-48 horas, puede subir mucho la ocupación de un día para otro», advierte.

«El año pasado el puente fue más corto, pero el viernes llegamos a un 70% de la ocupación, el sábado estuvimos completos, el domingo logramos llenar un 30% de las habitaciones y el lunes un 40%», repasa Carmen Serrano, del hotel AC Marriott, que ofrece hasta 65 habitaciones. «Este año, la película es muy distinta», zanja, a falta de saber cómo se quedarán los números.

Sin cartel de completo

En el hotel Alda Centro Palencia, si se compara la ocupación del puente en 2019 con las reservas para los próximos días el contraste salta a la vista. El departamento de Marketing y Comunicación rescata que el año pasado, el viernes y el sábado colgaron el cartel de 'completo', mientras que domingo y lunes se defendían con un 62% y un 43% de ocupación respectivamente. Para 2020, aunque las previsiones son algo más optimistas, han cerrado reservas que rondan al 30% el viernes y el sábado, pero el domingo no esperan a más de un 20% de habitaciones aseguradas y el lunes esa cifra desciende hasta el 15%.

Por otro lado, otros establecimientos no ofrecen habitaciones, bien por estar cerrados, como el hotel Palacio de Congresos; bien por estar reservados para la atención de pacientes 'covid', como es el caso del hotel Rey Sancho, que adquirió ese compromiso en octubre.

La prórroga del cierre perimetral hunde más a este sector, que recibe muchos clientes de otras comunidades estos días

Comidas y cenas se convierten en un aspecto problemático para los viajeros: ¿dónde comer con toda la restauración apagada? El íntimo vínculo entre los dos sectores no solo conlleva empatía hacia los cierres obligatorios o la consecuente pérdida de negocio de los hoteles, sino que también pone sobre la mesa la necesidad de ofrecer alguna alternativa. Los distintos hoteles proponen sus propios servicios de restauración o permiten subir comida a las habitaciones.

«Aquí estamos prácticamente vacíos del todo, solo llegan obreros, y a estos clientes les ofrecemos comida para llevar», refiere Teresa Becares, del hostal Becares. En el Alda Centro colaboran con el bar El Recreo, que prepara platos para llevar para sus clientes. No obstante, reconocen que intentan ponerse en contacto con las empresas y los viajeros de otras autonomías porque «al haber tanta disparidad, no conocen las medidas» y a veces se sorprenden de no encontrar un lugar en el que cenar. En el hotel Castilla Vieja reconocen que algunos de sus clientes recientes les han escogido a ellos y no a la competencia porque en una situación así ofrecen pensión completa, pero aun así «el porcentaje de ocupación es muy pequeño». «Esta situación nos perjudica a todos, nadie se plantea venir de turismo con la hostelería cerrada, y si tenemos clientes podemos lidiar con miedos o precauciones, pero sin ellos no podemos hacer nada», asegura Relea.

'Sabor en dos bocados' para incentivar el consumo

El Ayuntamiento de Palencia presentó ayer la segunda edición de Tapalencia 'sabor en dos bocados', la ruta de pinchos y tapas de Palencia, que este año se adapta a la situación actual de la hostelería con la campaña de promoción #TapalenciaTeLoLlevamosACasa, que tiene como objetivo incentivar el consumo en los establecimientos palentinos que presentan su oferta gastronómica bajo la fórmula de comida para llevar, bien sea con la modalidad de reparto a domicilio o recogida en el bar. Esta iniciativa del Ayuntamiento de Palencia y la Agencia de Desarrollo Local tendrá lugar entre hoy, día 4, y el 13 de diciembre, con la participación de 20 bares y restaurantes, que ofrecen una variada oferta gastronómica.

Ante esta mala coyuntura, los hosteleros han recurrido a la unidad, a la agrupación en entidades como la Asociación Provincial de Empresarios de Hotelería de Palencia o la Asociación de Hoteles de Castilla y León, que les aglomeran con el objetivo de defender intereses conjuntos, ejercer presión o acceder a las demandadas ayudas. Y mientras trabajan y luchan por defender sus derechos, tienen también un ojo puesto en sus centralitas y teléfonos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los hoteles de Palencia, sin reservas para este puente, abocados a cerrar un año catastrófico