![Los hoteles de Palencia confirman sus expectativas de ocupación a pesar del intenso calor](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202208/04/media/cortadas/turistas-kcfG-U170898339052lEG-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Los hoteles de Palencia confirman sus expectativas de ocupación a pesar del intenso calor](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202208/04/media/cortadas/turistas-kcfG-U170898339052lEG-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Carmen Aguado
Palencia
Jueves, 4 de agosto 2022, 00:04
El calor no está dando tregua durante este verano, pero ni las altas temperaturas pueden con las ganas de salir y viajar durante el primer verano de completa normalidad tras dos años de pandemia marcados por restricciones de horarios y movilidad geográfica que limitaron los viajes y el ocio.
Por eso, las previsiones este verano en Palencia eran muy positivas para los hosteleros de la ciudad y de la provincia tras unos meses complicados que ya en este año han conseguido empezar a dejar atrás. Unas expectativas que se están cumpliendo y que ya están dejando unas primeras cifras positivas durante estos dos primeros meses de verano.
La época estival se diferencia del resto del año por el importante porcentaje de viajeros que paran en Palencia de camino a un destino de playa o de vacaciones, y también hay muchos otros que eligen la ciudad y la provincia como destino, priorizando la tranquilidad y el descanso que ofrece Palencia.
Naturaleza, gastronomía, cultura, arte y la posibilidad de realizar un gran número de actividades al aire libre es lo que hace que los viajeros decidan venir a Palencia como destino vacacional. Teniendo en cuenta una clase de viajeros y otra, la media de noches que pernoctan en Palencia es ahora mismo de una rozando un total de dos. «Hay gente que sí que está tres o cuatro días, pero tenemos mucho turista de paso, por lo que la media de pernoctaciones se ve bastante mermada», explica Eduardo Relea, presidente de la Asociación de Hoteles de Palencia.
Además, el próximo puente de agosto es una de las fechas que hostelería y restauración tienen marcada en el calendario ya que es puente en toda España y fiesta en un gran número de municipios de Palencia. Son unos días que muchos palentinos en la diáspora aprovechan para volver a su tierra para visitar amigos y familiares, además de hacer turismo, por lo que las reservas se disparan estos días de forma importante.
Los hosteleros destacan también el carácter de última hora que tienen destinos como Palencia, que a diferencia de los de sol y playa ni se planifican ni se reservan con tanto tiempo. Es el argumento del incremento de la ocupación, ya que es en los últimos días cuando la gente formaliza su reserva hotelera.
Además del puente de agosto, los hoteles de Palencia también esperan con muchas ganas la semana de fiestas de San Antolín, que se recuperan en todo su esplendor tras dos años casi en blanco. Aunque se registra el mayor número de reservas para los días, 1,2, 3 y 4 de septiembre, también se prevé una buena ocupación durante los días previos. «En destinos como Palencia, surge el deseo o la necesidad en el momento, por lo que esperamos un último acelerón de las reservas a finales del mes de agosto, pero todo parece apuntar a que seguro que trabajaremos muy bien para esas fechas», augura Eduardo Relea.
A pesar de las buenas cifras, la hostelería recuerda que, tras dos años muy difíciles a causa de la pandemia, la subida de materias primas y energías desde el mes de febrero está lastrando en buena parte la recuperación del sector ya que los precios se están manteniendo mientras que los costes no hacen más que subir.
Desde la Asociación de Hoteles de Palencia destacan que con el paso de los meses ha dejado de ser noticia y se ha asumido los costes tan altos que se están sufriendo. «Solo esperamos que no suban más. No sabemos qué va a pasar, pero por lo menos que se quede así porque si no, la situación se va a volver insostenible para todos, no solo para la hostelería», zanja Relea.
Para el sector de la restauración de la capital, el verano es una época que no se caracteriza por su regularidad, ya que el consumo y la afluencia de clientes depende mucho no solo del turismo que recibe la ciudad, sino también del propio consumo que realizan los palentinos cuando no se encuentran fuera de la ciudad ni de vacaciones.
Este verano coinciden en afirmar que está habiendo mucho más movimiento que durante el pasado, pero se empieza a percibir es que muchos de los clientes comienzan a querer reservar bajo un precio cerrado y con menús de menor importe que en ocasiones pasadas, como en Navidad. En el caso del restaurante El Brezo reconocen que estos meses no son los más fuertes del año para su negocio, pero sí están recibiendo más reservas que en verano de 2021. «En nuestro caso sí que estamos comenzando a recibir un mayor número de llamadas para comer hacia finales de mes, coincidiendo con las fiestas», asegura Javier Bartolomé, gerente de El Brezo.
Unos datos positivos que en la provincia se traducen en casi un 80% de ocupación durante los meses de junio y julio y que se espera que durante agosto lleguen hasta el 100% gracias también al puente de agosto, fecha en la que mayor movilidad se registra tanto a nivel nacional como también regional.
En zonas como la de Cervera de Pisuerga ya se encuentran cerca del 90% de ocupación. Como explica Marcos Casado, gerente del alojamiento Las Vacas de Cervera de Pisuerga, tras un verano muy bueno en el que se ha superado el 80% de ocupación, la previsión para las próximas semanas es de lleno completo.
El promedio de noches que eligen los clientes para pernoctar es entre una y dos, aunque también hay otros muchos que prefieren pasar algo más de un fin de semana, alargando la estancia hasta los tres o cuatro días. La procedencia de los huéspedes varía bastante, aunque los madrileños componen la mayoría de las reservas.
«Lo que se viene buscando hasta lugares como el nuestro es, sobre todo, la tranquilidad y la comodidad. Los clientes destacan lo bien que duermen tanto por la temperatura como por el silencio que se respira por las noches. Además, están en plena naturaleza y tienen la oportunidad de realizar múltiples actividades», afirma Marcos Casado.
El senderismo es la actividad reina, aunque hay otras muchas que se ofrecen en esta época del año que también atraen a los visitantes. Además del deporte de naturaleza, la posibilidad de combinarlo con el disfrute de diferentes ofertas culturales y gastronómicas es lo que más llama a los clientes para pasar en esta zona sus vacaciones.
Marcos Casado destaca que este verano ha cumplido con las expectativas que se tenía y que han superado ampliamente el 80% aunque se espera la mejor parte para el puente de agosto, fecha en la que ya están completos desde hace unos días. Una percepción que también comparte Elena García del Hotel Valentín en Aguilar de Campoo, que está viviendo un verano muy bueno con una ocupación también muy alta tanto de clientes que viajan por turismo como también por trabajo.
Elena García destaca que hacía años que no tenía el hotel tan lleno como durante este verano no solo por la gran movilidad que se está teniendo este verano tras dos años casi paralizados, sino también porque muchos de los empleados de empresas que se hospedan en su hotel no han dejado de trabajar en verano, tampoco en agosto.
Un mes en el que ya tiene días completamente llenos por estancias que van desde las dos noches hasta las diez. Incluso hay clientes, asegura, que pasan hasta un mes en su alojamiento. «Hay quien pasa íntegramente sus vacaciones aquí porque le gusta mucho la zona y todo lo que le ofrece», agrega.
En su caso, cada verano recibe nuevos clientes, pero también hay otros muchos que repiten teniendo algunos que llevan casi una década eligiendo el Hotel Valentín como su destino vacacional. La calma y el esparcimiento que ofrece tanto el municipio como el entorno es, principalmente, el factor más importante para repetir año tras año, según confiesa la responsable del establecimiento.
La palentina Elena Santos aprovecha unas semanas libres para visitar a su familia y hacer un poco de turismo por la provincia. Vive en Moscú, donde acaba de terminar un máster. Le acompaña su pareja David Paredes, que contempla con admiración la Catedral de San Antolín. «En Estados Unidos no hay ninguna arquitectura parecida a esta, y poder venir aquí para admirar esta maravilla es algo increíble», explica él, natural de Texas y residente en Moscú donde se conocieron. Ambos tienen unas semanas libres para renovar sus visados, y han aprovechado para hacer turismo en la provincia de Palencia. Después de haber estudiado el máster en la capital rusa, Elena Santos va prepararse el doctorado, pero antes de volver exprime los últimos días para estar con su familia y disfrutar del patrimonio cultural de Palencia, tierra que le vio nacer.
Laura Villanova ha venido con su familia desde Barcelona para visitar Torquemada, pueblo donde nació su madre. Aunque se alojan en Cervera, quieren recorrer toda la provincia y disfrutar de su riqueza cultural.
Desde París viene Jean-Baptiste Luily y su familia, y de camino a Valladolid han parado específicamente para visitar la Catedral. Son algunos de los turistas que ayer hacían escala en Palencia en torno a la exposición 'Renacer', que conmemora el séptimo centenario de la Catedral y que está siendo un auténtico revulsivo para el turismo en la capital palentina. En mes y medio, la muestra ha alcanzado diez mil visitantes, con una media de 250 visitantes al día y picos que llegan hasta los 400 en fines de semana.
El comisario de la exposición 'Renacer', José Luis Calvo, afirma que la mayoría de visitantes proceden de Castilla y León, concretamente de Valladolid, Burgos, Salamanca y de toda la provincia de Palencia. Seguidamente, están los madrileños y andaluces, y después los de comunidades vecinas a Palencia como País Vasco, Cantabria y Asturias. Desde Europa, los que más visitan la seo son franceses, alemanes e ingleses. «La mayoría de turistas vienen ya informados sobre la Catedral, y todos ellos salen encantados», afirma el comisario de la exposición. Después de visitar la muestra y la ciudad, muchos continúan su viaje por el norte, aprovechando las rutas de montaña y las temperaturas algo más bajas. No obstante, José Luis Calvo espera «aún más afluencia a la Catedral durante la segunda quincena de agosto y el mes de septiembre».
Información de Mario Román Vallespí.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.