Secciones
Servicios
Destacamos
Carmen Aguado
Martes, 11 de abril 2023, 00:39
Las buenas previsiones se han cumplido y Palencia ha cerrado una Semana Santa que ya se tilda de histórica. El buen tiempo ha sido determinante para alcanzar el 100% de ocupación tanto en la capital como en buena parte de la provincia durante los días ... centrales de estas vacaciones.
Unas cifras de récord que han devuelto a Palencia a la total normalidad tras tres años en los que la pandemia había lastrado la actividad durante esta semana. De hecho, los hosteleros recalcan que esta ha sido la primera Semana Santa que desde 2020 se ha podido disfrutar sin ningún tipo de restricción sanitaria.
Noticia Relacionada
Carmen Aguado
Según los datos aportados este lunes por la Junta, el impacto económico directo que ha producido esta Semana Santa en Castilla y León supera los 83 millones de euros, con un crecimiento del 35% sobre la generación que se produjo en 2022. En concreto, fue de 83.716.758 euros frente a los 62.005.966 del año pasado. Este dato es especialmente destacable, puesto que el registro del año pasado fue significativo, dado que se eliminaron la mayoría de las restricciones y la Semana Santa pudo celebrarse después del parón de la pandemia.
Es la primera vez, desde que se poseen cifras oficiales, que en la comunidad el impacto económico supera los 80 millones de euros. Asimismo, las cifras de 2023 superan en un 23% el récord registrado en 2019, hasta ahora el mejor año con un impacto de 67.900.873 euros. Es la principal característica que se deduce del Observatorio de la Dirección General de Turismo.
Aunque las expectativas eran muy buenas, la tasa de ocupación en Palencia ha superado cualquier idea inicial y el ambiente que se ha respirado en las calles de la ciudad durante estos días da prueba de ello. Hoteles, bares y restaurantes completos y cientos de personas asistiendo a las procesiones. Los días centrales se ha estado prácticamente al 100% y se han completado en su totalidad las plazas hoteleras disponibles. Pero la Asociación de Empresarios de Hotelería de Palencia es prudente y aboga por la necesidad de trabajar para que estas cifras se hagan extensivas a toda la semana. «Para que fuera una Semana Santa histórica, tendríamos que conseguir mantener estas cifras más días, tanto los anteriores al Jueves Santo como el fin de semana previo, y por el momento no es así. No somos un destino al que la gente venga a pasar toda la semana», afirma Eduardo Relea, presidente de la asociación.
La organización asegura que es crucial que la ciudad trabaje por encontrar un atractivo que puede animar a los visitantes a alargar su presencia en la ciudad y que la media de pernoctaciones aumente y se pueda superar el 70% de ocupación que ha habido el resto de los días.
Los turistas, mayoritariamente procedentes de Madrid, País Vasco o Galicia, cumplen un perfil familiar, siendo el principal objetivo de viajar hasta Palencia el disfrutar de las tradicionales procesiones, así como de un entorno cultural y gastronómico.
Por su parte, la Asociación de Empresarios de Hostelería de Palencia, presidida por Alberto del Burgo, tasa en un 95% la actividad los días centrales de Semana Santa: Jueves Santo y Viernes Santo. Mientras que esta cifra baja hasta un 75% el Sábado Santo y, finalmente, a un 30% la del Domingo de Resurrección.
«Las expectativas se han cubierto y también hemos visto que la gente está respondiendo con las mismas ganas que tenía antes de la pandemia. El camino que llevamos es bastante bueno», explica Del Burgo.
Este mismo balance se comparte desde la Asociación General de Hostelería (AGH) de Palencia. A su parecer, este año se ha registrado un mayor volumen de clientes durante los días previos que en 2019. «Todavía no tenemos datos específicos, pero se ha trabajado mejor que nunca. Estamos muy contentos con el trabajo que se ha podido desarrollar estos días. La gente gasta menos, pero tiene muchas ganas de salir y eso siempre es positivo», destaca Jaime Antolín, presidente de la asociación.
Desde la Asociación de Empresarios de Hostelería se muestran satisfechos con la actividad de estos días, pero abogan por la necesidad de realizar una mayor explotación turística de la capital para favorecer un mayor número de visitantes y de los días que se permanece en la capital. «Tenemos muchas cosas que Palencia como ciudad podía aportar y que no se está ni fomentando ni haciendo por parte de las administraciones. Muchas veces se viene solo a visitar familiares y no a conocer la ciudad o la provincia. Hay mucho trabajo que hacer en ese sentido», sostuvo Del Burgo.
Ante la falta de camareros de los últimos meses, Alberto del Burgo, presidente de la asociación de Empresarios de Hostelería de Palencia, defiende la necesidad urgente de agilizar los trámites administrativos para facilitar la incorporación de nuevas contrataciones, especialmente de personas extranjeras que necesitan regular antes de poder trabajar.
«Hay ocasiones en las que te tiras más de tres meses para poder contratar a alguien. Esto habría que hacerlo en tiempo récord para salvaguardar muchos puestos de trabajo y también negocios, que se están viendo en serios problemas por este motivo y que finalmente están cerrando», mantiene.
En este sentido, la Asociación General de Hostelería (AGH) defiende que no se trata de un trabajo fácil y por eso, también, es necesaria una mayor formación estatal para conseguir disponer de unos excelentes profesionales al igual que ocurre en otras profesiones como la de cocinero. «En cocina sí que hay formación, pero en sala apenas se da. Es bastante lamentable que, además, la poca formación que se da ahora está desfasada y es la misma que hace treinta años. Y ahí erradica buena parte del problema que estamos sufriendo, pero viene desde hace tiempo, no es algo nuevo», concluye Jaime Antolín, presidente de AGH.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.