Borrar
El jefe de servicio de Urgencias, Gonzalo Ibáñez, a la izquierda, con el adjunto del servicio de Urgencias y coordinador del proyecto Ícaro, Guillermo Montero. BRÁGIMO-ICAL
El hospital de Palencia atiende a 70 menores por intoxicación etílica desde 2018

El hospital de Palencia atiende a 70 menores por intoxicación etílica desde 2018

El objetivo del rograma Ícaro Alcohol es reducir el consumo habitual e intenso de alcohol en poco tiempo entre la población menor de edad de Castilla y León

D. HERRERO-ICAL

Domingo, 14 de noviembre 2021, 18:37

Las urgencias del Hospital Río Carrión de Palencia atendieron a 70 menores por intoxicaciones etílicas desde el año 2018 dentro del Programa Ícaro Alcohol, iniciativa llevada a cabo por la Consejería de Sanidad y la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, con el que se pretende reducir el consumo habitual e intenso de alcohol en poco tiempo entre la población menor de edad de la Comunidad.

El coordinador del proyecto en el centro hospitalario de la capital palentina y médico del Servicio de Urgencias, Guillermo Montero, afirma a Ical que el programa, que se puso en marcha el 6 de junio de 2018, permite que los profesionales sanitarios que trabajan en Urgencias y Emergencias de Castilla y León puedan detectar los casos que acuden a estos servicios por intoxicación etílica o cualquier otro problema relacionado con el consumo de alcohol, como un accidente de tráfico, una lesión o una agresión.

Desgrana que, desde su puesta en marcha, el número de atenciones dentro del programa ha variado, con diez casos en 2018, seguidos por los 23 en 2019 y bajar hasta los 16 en 2020, en mayor medida por el efecto del confinamiento y la pandemia. Aun así, a falta de terminar 2021, los casos notificados ascienden hasta los 21, según los datos facilitados por Montero.

De esa forma, se lleva a cabo una intervención breve, tanto a la familia como al menor, para motivarles y conseguir que acudan a un recurso de referencia de prevención, los cuales están atendidos por educadores sociales y psicólogos expertos en estas materias, relata.

Consentimiento informado

Apunta que los padres suelen estar un «poco acongojados» mientras su hijo se encuentra en el hospital, por lo que, en ese momento, se realiza una labor didáctica con ellos en torno a la cultura del alcohol y de sus efectos, además de promulgar unas pautas educativas.

Con la intervención motivacional breve, el facultativo persigue que los progenitores de ese menor afectado por una intoxicación etílica firmen el consentimiento informado para dar traslado de su caso al Comisionado Regional de la Droga.

Tras ello, serán derivados al Programa Ícaro y a los servicios de prevención, como es la Asociación de Ayuda (ACLAD) en Palencia. En ese sentido, destaca que en «el 90 por ciento de los casos se firma el consentimiento informado».

No obstante, en aquellas situaciones en las que se pasa por alto un posible caso, Montero repasa todos los informes y se pone en contacto con los padres de algún menor que no haya sido captado en el momento de la atención sanitaria. Todo ello en coordinación constante con el jefe del servicio de Urgencias, Gonzalo Ibáñez.

Intervención social

Tras la asistencia médica y una breve intervención motivacional breve con el menor y su familia en el centro sanitario, se deriva a los servicios provinciales de referencia de prevención en el supuesto de que den el consentimiento. En el caso palentino, la Asociación de Ayuda (ACLAD) es la encargada de llevar a cabo la intervención social, tanto con el menor como con los progenitores.

La responsable del Proyecto Ícaro-Alcohol de ACLAD Palencia, Fátima Carriedo, afirma a la Agencia Ical que lo primero que se lleva a cabo con los menores «es una valoración del patrón de consumo actual», para clasificarlo en prevención universal (episodio puntual y no existe una problemática de consumo), selectiva (hay factores de riesgo con posibilidad de derivar en una situación problemática) o indicada (el consumo de alcohol ya es un problema).

En función del caso en cuestión, se desarrollará una intervención con un número diferente de sesiones, al variar de las tres o cuatros sesiones de un caso de prevención universal hasta las ocho de una prevención selectiva, desgrana.

En aquellos que se detecta una situación indicada, se deriva al programa específico para estos casos, denominado 'Educan-2', también gestionado en Palencia por ACLAD.

Destaca que la media de edad que tratan ronda entre los 14 y los 16 años y, por norma general, los casos derivados por el Programa Ícaro son leves y radican en «primeros contactos y consumos que se ha ido de las manos». Además, añade que en Palencia no han tenido casos reincidentes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El hospital de Palencia atiende a 70 menores por intoxicación etílica desde 2018