Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Dos ambulancias, en la zona de Urgencias del Hospital Río Carrión. MANUEL BRÁGIMO
Coronavirus: El Hospital de Palencia mantiene intubados en la UCI a 14 enfermos covid, más que en planta
Coronavirus

El Hospital de Palencia mantiene intubados en la UCI a 14 enfermos covid, más que en planta

La situación es delicada en la unidad de cuidados intensivos, en la que entre mediados de enero y finales de febrero ingresaron 90 pacientes

Sábado, 20 de marzo 2021, 08:54

Con la curva de la tercera ola ya casi aplanada, con tan solo doce pacientes en planta ingresados con coronavirus, la situación más complicada sigue siendo la de cuidados intensivos del Complejo Hospitalario de Palencia. «Estamos mal, pero hemos estado muy mal, colapsados. De las 20 camas que tenemos en UCI, tenemos 23 enfermos, 14 de ellos de covid», señala el jefe de Cuidados Intensivos, Antonio Álvarez. A día de hoy, hay más enfermos por el virus en estado crítico que ingresados en planta.

«Las cifras que se ofrecen es que estamos al 48%, pero para mí estamos al 120%. Porque tenemos 23 enfermos con 20 camas. Si se calcula el número con las 40 camas posibles que dicen que tenemos, pues tenemos una ocupación muy baja y estamos fenomenal, pero no es verdad. Tenemos 23 pacientes y 20 camas de UCI», insiste.

La UCI tuvo que ampliarse este verano, de 14 a 20 camas -se decide el número acorde a los ratios de población por cada 100.000 habitantes- después de sufrir un déficit durante la pandemia en la primera ola, y con la vista puesta en la segunda. Y tuvieron que habilitarse más camas en otros puntos del hospital, para llegar a las 40, como la sala de reanimación postquirúrgica o la sala de endoscopias, para poder acoger a todos los pacientes críticos, sobre todo en la tercera ola. Los números no mienten. Desde agosto, mes que marca el inicio de la segunda ola, en la UCI ha habido 196 pacientes covid, junto con 343 de otras patologías, 539 en total.

Aunque desciendan los pacientes críticos, no se deshabilitarán las salas de cuidados intensivos por una posible cuarta ola

Y en los peores meses de la covid en Palencia, desde mediados de enero a finales de febrero, esto es en solo mes y medio, cuando se desató el virus y campó a sus anchas entre los palentinos, hubo 90 ingresos críticos. «Hemos tenido que habilitar varios puntos y hemos tenido hasta cuatro salas a la vez. Ahora de covid está la UCI con las veinte camas y tenemos otra UCI no covid en reanimación postquirúrgica. Llevamos todo el tiempo cambiando y moviendo todo según las necesidades», argumenta Antonio Álvarez.

La idea inicial era, cuando se redujesen los ingresos en cuidados intensivos, dividir la UCI por la mitad y destinar diez camas para pacientes con covid y las otras diez para enfermos con otras patologías. Pero la desescalada no es posible si los pacientes no van abandonando la zona de cuidados intensivos. «Aquí no podemos hablar de desescalada, sino de estancamiento. Desde hace aproximadamente quince días, la situación está estancada. Los pacientes que quedan están todos intubados y conectados a un respirador y siguen aquí porque la estancia media es de un mes y son los enfermos de febrero de la tercera ola», explica el jefe de UCI.

Aunque se redujese el número de pacientes críticos, no se desmontaría ninguna zona habilitada para cuidados intensivos. «Tenemos en vista una cuarta ola, que todos tenemos más o menos claro que va a ocurrir. Para qué vamos a andar cerrando salas para tenerlas que volverlas a abrir en tres semanas, que se prevé o que tenemos que prever por si acaso. La Semana Santa está aquí y tenemos catorce enfermos con covid en UCI», reconoce con preocupación.

Máquinas de oxigenoterapia

No hay una estancia media de los pacientes con el virus en cuidados intensivos, algunos pueden permanecer meses y otros salir en un par de semanas. Pero, la diferencia radical es que en la primera ola todos los pacientes fueron intubados, «porque no disponíamos de unas máquinas de oxigenoterapia de alto flujo. Es una máquina para pacientes covid, ya que la mayoría de los que ingresan es por insuficiencia respiratoria», argumenta.

El hospital cuenta actualmente con seis -más tres respiradores que pueden utilizar esa tecnología-. «El colapso se produce cuando hay un aluvión de pacientes que necesitan ser intubados y no hay suficientes. No habríamos tenido capacidad, ni física, ni técnica, ni humana, para poder atender cada aluvión, sobre todo en la tercera ola. Gracias a estas máquinas, hemos podido dar salida a muchos pacientes, ya que la estancia media es una semana», explica.

Los pacientes de la tercera, y también de la segunda ola, destacaron por ser más jóvenes. En los primeros meses de la pandemia, la media de los pacientes estaba entre los 55 y los 65 años, pero ahora el baremo va desde los 25 hasta los 80 años. «El perfil es gente joven y también gente obesa y gente con hipertensión. En estos casos, el virus ataca más», añade.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El Hospital de Palencia mantiene intubados en la UCI a 14 enfermos covid, más que en planta