Palencia

Hornillos transforma sus minas de yeso en recursos turísticos

La localidad presentará en Madrid el proyecto para convertir las explotaciones en zonas visitables

Luis Antonio Curiel

Hornillos de Cerrato

Sábado, 2 de marzo 2024, 20:45

Madrid acogerá una conferencia sobre 'Las minas de yeso de Hornillos de Cerrato. Proyecto de habitación y adecuación turística', a cargo de Manuel Arlandi Rodríguez, María José Bernárdez Gómez y Juan Carlos Guisado di Monti, arqueólogo que ha dirigido este proyecto en la localidad cerrateña, ... que ha contado con la colaboración de diversos expertos en la materia. La presentación tendrá lugar el próximo 9 de marzo en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía de la Universidad Politécnica de Madrid y allí estarán presentes varios miembros de la Corporación Municipal.

Publicidad

De este modo, la localidad cerrateña sigue avanzando en su proyecto turístico de dar a conocer este patrimonio singular y único por sus características de conservación en España. Está previsto comenzar las diversas actuaciones el próximo mes de abril. En una primera fase se actuará en una superficie de entre 300 y 400 metros para hacerla visitable, aunque la superficie total que ocupan las minas de yeso llega a las 20 hectáreas. «Contaremos con una galería exterior y otra interior, intervendremos en la zona visitable que incluirá luz, sonido e incluso se proyectará en 3D para que los visitantes se hagan una idea más real de cómo era el trabajo en estas minas», destacó Ignacio Valdeolmillos Marcos, alcalde de la localidad. También está previsto crear un cuarto oscuro para que los que acudan puedan observar la luz que desprende el yeso, también conocido como 'Cristal de Brujas'. De hecho, la diseñadora de joyas Vanesa Albertos cuenta con una colección diseñada con este mineral, que también formará parte del atractivo turístico de la localidad, y que ya se ha expuesto en el corazón de Nueva York.

Junta a estas visitas a las minas de yeso, el Ayuntamiento de Hornillos de Cerrato trabaja en un Centro de Interpretación que se ubicará en el casco histórico de la localidad. En este espacio, además de albergar distintos temas relacionados con las minas de yeso, se podrá conocer más a fondo la historia de Hornillos de Cerrato y su vinculación con Juana I de Castilla, que pasó cuatro meses en la localidad junto con su cortejo y los restos de su esposo Felipe I 'El Hermoso' en 1507. Un acontecimiento que se verá reflejado en un postre típico para la localidad inspirado en la historia y en las minas y diseñado por el prestigioso chef Alejandro Serrano, el cocinero más joven en recibir una estrella Michelín.

Las antiguas cuevas o minas de yeso de Hornillos de Cerrato estuvieron activas desde 1914 hasta 1988. Este complejo minero fue muy importante en la región, pues el yeso extraído es de excelente calidad. Llegó a contar con 45 trabajadores y una producción que llegaba hasta 150 toneladas al día. Es uno de los mejores ejemplos mineros de yeso que se conservan en España. Tras su cierre se utilizaron, por su curiosa climatología interior, para el cultivo de setas y champiñones.

Publicidad

Las antiguas yeseras de Hornillos de Cerrato se caracterizan por estar formadas por numerosas galerías horizontales de 5 metros de altura, unas paralelas a los vanos que se abren al exterior de la ladera, y otras perpendiculares a las mismas. El resultado crea una gran mina interior que se asemeja a una gran sala de anchas columnas de planta cuadrada. Con esta intervención en una de las galerías, el Ayuntamiento de Hornillos de Cerrato pretende divulgar este patrimonio singular, convirtiéndolo en uno de los principales reclamos turísticos de la comarca. De hecho, este proyecto ya se presentó en la pasada edición de Fitur en Madrid, con gran acogida entre el público. «Las personas a las que mostramos las minas se quedan sorprendidas de este patrimonio, por lo que estamos seguros que será un referente turístico en la provincia. La idea es que durante este año podamos abrir al público nuestras minas de yeso. Incluso hemos encontrado uno de los camiones con los que se transportaba el yeso en una de las galerías, que formará parte del proyecto turístico», señaló el regidor hornilleros, que se muestra muy ilusionado con este proyecto.

Muy próximo a las minas se encuentran los restos del Castillo de Hornillos de Cerrato, una fortaleza de planta cuadrada con fuertes cubos en las esquinas, de la que sólo queda el frente este con sus cubos y parte del lienzo norte. Es una construcción del siglo XVI levantada sobre un edificio anterior. El Ayuntamiento ha creado un mirador en esta zona próxima a la fortaleza, donde ya ha celebrada alguna boda.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad