![Herrera, pasado y presente de la antigua Pisoraca, mira ya al siglo XXII](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/05/15/herrera1-kzQ-U200300654038qVB-1200x840@El%20Norte.jpg)
![Herrera, pasado y presente de la antigua Pisoraca, mira ya al siglo XXII](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/05/15/herrera1-kzQ-U200300654038qVB-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Herrera de Pisuerga se ubica en el vértice conformado por los ríos Pisuerga y Burejo. La comarca pertenece a la cuenca hidrográfica del Duero y el Canal de Castilla, uno de los proyectos más relevantes de la ingeniería hidráulica del siglo XIII que cruza el municipio, cuenta en la localidad con un Centro de Interpretación. La zona geográfica supone una transición entre la llanura de Tierra de Campos y las estribaciones sur de la Cordillera Cantábrica. Esta tierra está dedicada a las labores del campo, de regadío y con amplia entrega a la producción de patata y cultivos de huerta. En los alrededores existe una abundante vegetación arbórea, con el roble melojo, el quejigo y las repoblaciones de chopo y pino como principales baluartes.
Noticia Relacionada
Por sus terrenos corretean conejos, liebres, perdices o codornices. Y sobrevolando su cielo se observan los más bellos milanos, halcones y aguiluchos. Y en sus ríos no faltan truchas y otras especies piscícolas.
Pertenecen al Ayuntamiento de Herrera los pueblos de Ventosa de Pisuerga, Villaberrmudo, Naveros de Pisuerga y Olmos de Pisuerga, muy cercanos entre sí y que bien pueden justificar un paseo por los alrededores. Herrera es una ciudad moderna, que ha sabido mantener el sabor y el recuerdo de su historia con el poder económico de cabecera de comarca. Esta población accedió a la categoría de Ciudad por título concedido por la reina María Cristina en el año 1902.
El conjunto urbano de la ciudad ha sido declarado Bien de Interés Cultural en 1990 y dentro del mismo merecen especial atención su antigua y castellana plaza 'asoportalada', así como una de las puertas de la muralla del siglo XVI. La Puerta Nueva del siglo XVI, con marcado estilo renacentista, que muestra al espectador dos caras y arcos distintos: su cara exterior, o la interior, encarada hacia la plaza Mayor, centro neurálgico de la vida cotidiana.
Entre sus monumentos, además de las interesantes iglesias de la localidad y de sus pedanías, se encuentra su coso que fue inaugurado en 1952, parte del cual está construido sobre las sobre las ruinas del Castillo del duque de Frías. No obstante, una de las mayores y más aclamadas atracciones del municipio es su famoso Festival Nacional de Exaltación del Cangrejo de Río que se celebra en el mes de agosto. Este festival declarado Fiesta de Interés Turístico Regional se celebró por vez primera en julio de 1972.
El Festival del Cangrejo es una fecha arraigada en el sentir de los herrerenses y de los miles de visitantes. El excelso escultor palentino Ursicino Martínez llevó a cabo el Monumento al Cangrejo que se erige en la ciudad. De entre los muchos actos de que se compone el Festival, destaca el vistoso, colorido, y multitudinario Desfile de Carrozas.
Pero no se queda aquí todo el encanto que ofrece Herrera ya que con su pasado romano, la antigua Pisoraca acoge aula arqueológica, ferias y actividades en relación a este periodo. Igualmente, destaca su Feria de Exaltación de la Patata en el último fin de semana de octubre, fiesta obligada dada la gran calidad de este tubérculo cultivado en el entorno. Por otro lado, los visitantes no deben perderse esas rutas por el Canal de Castilla a bordo del barco 'Marqués de la Ensenada'. Del mismo modo, se ofrecen rutas en piragua tanto por el Canal como por el río Pisuerga y, rutas en bicicleta por los alrededores, algunas por caminos que circulan paralelos al Canal. Asimismo, se pueden encontrar varias sendas para aquellos que deseen practicar el senderismo. Y quien desee vivir una experiencia inolvidable, puede acercarse al aeródromo y disfrutar de un vuelo en ultraligero.
Sostenibilidad Se han realizado muchas actuaciones en el campo de la sostenibilidad energética, bienestar social, desarrollo y mejora de infraestructuras como las piscinas municipales, y la gestión de recursos
Email secretario@herreradepisuerga.es
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.