![Dos expertos colocan los equipos de monitorización a la entrada de la cueva.](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202206/08/media/MM-PAosamiercoles/OSA.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Buenas noticias en torno a la osa herida en el ataque del oso del domingo en la peña Santa Lucía. Tras despeñarse ambos osos adultos del risco desde una altura de unos treinta metros, fuerte caída que provocó la muerte del macho y heridas graves a la madre, la Junta de Castilla y León había desplegado un amplio operativo de búsqueda.
A través de las indicaciones facilitadas inicialmente por el grupo de aficionados que observó de forma directa el ataque y caída, los especialistas encontraron el lunes a primera hora de la mañana el cadáver del macho y siguieron el rastro de la hembra, que malherida de gravedad desapareció del lugar y se refugió en una cueva. También habían visto al osezno, que se marchó hacia otro lado al poder evitar el ataque.
Noticias Relacionadas
Durante la mañana del lunes se le consiguió observar, si bien a última hora se perdió el contacto visual al haberse introducido en alguna de las múltiples cavidades de la zona, de muy difícil acceso.
Horas después y pese a que la extrema gravedad de las lesiones de la madre hacía presagiar que no sobreviviría, por lo que la prioridad del operativo se centraba en capturar el osezno y lograr su supervivencia hasta que pudiera valerse de forma autónoma, los expertos han podido constatar que la madre y la cría se encuentran juntos, y que está amamantándole.
Los especialistas aún no han podido valorar el alcance de las lesiones debido a la imposibilidad de acceso a la zona de la cueva donde se refugia, ya que tiene una longitud de galería de más de 15 metros, con estrechamientos inferiores a 80 centímetros y numerosos pozos verticales de diámetro inferior a 50 centímetros.
Los trabajos comenzaron al amanecer del martes con la vigilancia de la osera y las diferentes galerías que daban conexión con la misma desde diferentes puntos de observación por si el osezno pudiera estar en el exterior de la misma. A mediodía de ayer, tras no observar al osezno en el exterior, se decidió acceder al entorno de la cavidad con cámaras endoscópicas y pértigas para monitorizar el interior de la cueva desde las galerías exteriores y desde la propia entrada a la cavidad, priorizando la seguridad de todo el operativo. Igualmente, durante la tarde de ayer se instaló en la entrada de la cavidad una cámara de visión en tiempo real por si pudieran apreciarse movimientos de la osa u osezno.
El plan de trabajo para hoy es aportar fruta, pienso y agua en diferentes puntos de la cavidad (se ayudan de unos largos tubos), así como continuar monitorizando la zona para comprobar los movimientos.
También se ha podido confirmar que la osa herida tenía otro osezno que el macho que emprendió el ataque y cayó despeñado mató el viernes.
Las osas que han parido en invierno salen de su lugar de hibernación pasados, al menos, dos meses desde el nacimiento de las crías y las acompañan hasta la primavera siguiente, cuando la hembra adulta se separa de su prole y vuelve a entrar en celo. Esta osa fue localizada hace varias semanas con dos crías, según apuntó Naturaleza Castilla y León. Precisan que en época de celo es posible que las madres tengan que defender a sus crías del ataque de machos que buscan inducirlas nuevamente al celo, como ha ocurrido en este caso.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.