HENAR MACHO
Palencia
Martes, 22 de noviembre 2022, 00:13
Esta misma semana, durante la reunión con las organizaciones profesionales agrarias en el marco del Consejo Agrario de Castilla y León, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Gerardo Dueñas, insistía en que los presupuestos para 2023, que se han incrementado en un 14,16% con respecto al anterior ejercicio, son eminentemente de carácter inversor con medidas sobre los seguros agrarios, la formación y asesoramiento y la incorporación de jóvenes al campo, la modernización de explotaciones, mejora de infraestructuras rurales y modernización de regadíos y la apuesta por la producción de calidad y la agroindustria, con nuevos planes estratégicos.
Publicidad
En cuanto a la presencia e incorporación de jóvenes al campo, el consejero destacaba que este año se ha logrado superar las expectativas y en 2023 se invertirán 25 millones de euros para ayudas a la incorporación de jóvenes a la actividad agraria.
José Antonio Marcial, además de alcalde de Población de Campos, es uno de esos jóvenes agricultores que tomó las riendas de la explotación familiar muy pronto, hace ya 11 años. Aunque su abuelo mantuvo el negocio ganadero y el agrario, su padre, que también fue agricultor y ganadero, decidió finalmente dedicarse por entero a la agricultura. Hoy, José Antonio Marcial se dedica al cultivo de trigo, cebada, girasol, colza y garbanzos en la localidad palentina.
Desde niño aprendió a valorar el campo y todo lo que ofrece. «Siempre me ha gustado el campo desde pequeño y mi madre no me dejaba ir al campo si no hacía los deberes», relata entre risas. Aunque se formó en automoción, un sector en el que pronto encontró trabajo, se animó a seguir estudiando el Grado en Ingeniería Agrícola y del Medio Rural para incorporarse después a trabajar con su padre. Reconoce que el apoyo familiar es esencial «porque si no tienes tierras es inviable ponerte de agricultor convencional», aclara.
En este sentido, también reclama mayor formación para los jóvenes que quieran incorporarse al campo y que no tengan una base familiar. «Contratas a gente, le enseñas y luego se te van, porque se van a otras empresas o lo toman como algo temporal, y los buenos ya están cogidos, es un problema endémico en las grandes explotaciones», explica Marcial. Tanto para iniciarse en la agricultura como para ampliar la explotación, asegura el joven agricultor, no basta con la ilusión y las ganas. «Si tienen que pedir un crédito, están altos y si tienen que comprar un tractor, es que todo vale muchísimo». Del mismo modo, aquellos que pretenden ampliar su explotación se encuentran atados de pies y manos con rentas a precios desorbitados.
Publicidad
En este contexto, se disipan los proyectos de futuro. «Siempre hay ilusiones, cosas que te llaman la atención, nuevos cultivos, nuevas formas de trabajar…, pero luego ves cosas que te quitan las ganas», lamenta. Ante la nueva PAC, critica que se está trabajando con papeles mientras que «la inversión ya está hecha», y reclama mayor libertad para los agricultores y que se defienda el producto nacional. «Si aquí no se produce se va a traer de fuera, porque pan va a haber en los lineales», prevé.
El alcalde de Población de Campos aprovecha para romper una lanza a favor del sector primario. «Esto es una cadena: si nosotros vendemos caro, los ganaderos tienen que comprar caro, y si los ganaderos no tienen un producto que vale dinero pues al final nos estamos cargando a los ganaderos si no hay ganaderos, no hay agricultores. Cada día vamos a menos y luego nos acordaremos. Pero seguiremos hasta donde nos dejen», concluye José Antonio Marcial.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.