Borrar
Estudiantes de Paredes, de visita en la exposición. Antonio Quintero
La Guerra Civil a través de la mirada de un niño

La Guerra Civil a través de la mirada de un niño

La Biblioteca Pública de Palencia alberga la exposición ‘Lápiz, papel y bombas’ hasta el día 27

Lunes, 6 de noviembre 2017

Un desconocido Manolo Díaz Luna apretaba sus pinturas contra el papel, allá por el 1936, para retratar el dolor de la guerra. Con tan solo 12 años, dibujaba el terror de la contienda que asoló España bajo el título ‘Huyendo de la muerte’. Un papel, un lápiz, una historia y una vida entre otras muchas, truncada por el conflicto. La exposición ‘Lápiz, papel y bombas’ llega a la ciudad de Palencia para mostrar a través de estos dibujos la dureza de una guerra desde la humilde mirada de un niño. La muestra estará disponible hasta el 27 de noviembre en la Biblioteca Pública de Palencia e inicia las jornadas ‘Cultura y Memoria’, que promueven durante esta semana la Asociación de la Memoria Histórica de Palencia.

La iniciativa llega a Palencia desde la Universidad de Alicante y de la mano de un grupo de profesores de Secundaria. Su pasión por enseñar a los más pequeños la historia de España y la injusticia de las guerras, les embarcó en este apasionante proyecto. La comisaria, Remedios Izquierdo Ferrández, será la encargada de presentar y explicar la exposición a los 520 alumnos de la provincia de Palencia que recorrerán la sala durante las próximas semanas. A través de dibujos de niños de sus edades, podrán descubrir la historia de la guerra y comprender el dolor de los conflictos bélicos.

Un visitante en la exposición. A. Q.

Las pinturas expuestas, realizadas por niños que vivían en diferentes colonias de España y Francia, se dividen en tres temas principales: las propias colonias, la Guerra Civil y la evacuación de los niños. De esta forma, retratan las diferentes fases de la vida de los niños, desde su vivencia entre bombas hasta su marcha a lugares más seguros. Los dibujos provienen de la Universidad de California, la Universidad de Columbia y el Archivo Nacional de Cataluña y están acompañados de fotografías reales de los diferentes momentos históricos y mapas explicativos de las colonias y la guerra.

Los niños que recorrerán la salas durante estas semanas, además, participarán en la iniciativa dibujando sus preocupaciones actuales. El muro que separa México de Estados Unidos o la guerra en Siria son algunos de los problemas que retratan los niños del siglo XXI, al igual que hicieron otros niños, allá por 1936.

Cuatro conferencias en 'Cultura y memoria'

La exposición ‘Luz, papel y bombas 1936-1939’ ha abierto las jornadas ‘Cultura y Memoria 2017’ que promueve la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Palencia. Las jornadas incluyen cuatro conferencias en la Biblioteca Pública de Palencia, todas a las 19:15 horas. Este martes 7 de noviembre, el periodista y fundador y presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, Emilio Silva, dará la conferencia ‘Desordenando el olvido’. El miércoles 8 está prevista la conferencia ‘Lavado y Blanqueado. La programación de la desmemoria en el pueblo español’ de la profesora e investigadora Núñez Díaz-Balart. El jueves 9 será el turno del pintor Juan Vallejo y de los torturados por el régimen franquista y expresos políticos del Penal de Burgos, Lucio de la Nava y Ricardo Metola, con la conferencia ‘La libertad’. El ciclo se cierra el viernes 10 de noviembre con Lidia Falcón, abogada, periodista, escritora que ofrecerá la conferencia ‘La memoria tiene nombre de mujer’.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Guerra Civil a través de la mirada de un niño