Guardo se convirtió este sábado de nuevo en el epicentro de un evento cultural que combinó la música, la historia y la espiritualidad, en un acto celebrado en la Iglesia de San Juan Bautista de la villa. Este encuentro, organizado por la Concejalía de Turismo ... y Comunicación, buscaba resaltar la importancia del Camino Olvidado a Compostela y su rica herencia cultural.
Publicidad
La jornada comenzó con la intervención del alcalde de Guardo, Juan Jesús Blanco, quien destacó la necesidad de dar visibilidad a esta ruta menos conocida y la importancia de combinar la música con la experiencia del peregrinaje. El alcalde subrayó el éxito del evento y la necesidad de seguir trabajando para proporcionar los servicios necesarios a los peregrinos, viendo en esta opción una alternativa más positiva y menos masificada al tradicional Camino Francés.
El acto contó con la participación del obispo de Palencia, Monseñor Mikel Garciandía, quien ofreció una reflexión espiritual sobre el significado del Camino de Santiago. El obispo dividió su discurso en tres partes, enfocándose en el concepto del «Camino Interior», con Dios como el origen de todo y «casa», Jesús como la puerta y el Espíritu Santo como la llave.
El periodista Manuel González-Nájera y Sánchez-Guisande, oriundo de Paredes de Nava, compartió sus experiencias personales en el Camino. A pesar de sufrir una hernia discal, González-Nájera narró con humor y sinceridad anécdotas de sus peregrinaciones, desde el desafío inicial de llevar demasiadas pertenencias hasta la inesperada ayuda de la Guardia Civil en su tramo final hacia Santiago.
Publicidad
La parte musical del evento estuvo a cargo de Manuel Dos Santos, director de la Agrupación Musical de Guardo, y el dúo Arc & Volta, compuesto por Xurxo Romaní y Ana Cerezo. Dos Santos resaltó el papel fundamental de la música a lo largo del Camino, no solo como una forma de arte, sino también como un lenguaje universal y espiritual que acompaña a los peregrinos en su viaje.
Romaní y Cerezo realizaron un recorrido musical a través de las regiones del Camino Olvidado, desde el País Vasco hasta Galicia, pasando por Castilla y León. Utilizando instrumentos históricos como la zanfona y la viola de gamba, interpretaron melodías medievales y barrocas que evocaron la atmósfera de la peregrinación jacobea.
Publicidad
El evento también incluyó la proyección del audiovisual «Guardo, corazón del Camino Olvidado», que ofreció una visión profunda de la riqueza natural, cultural e histórica de esta localidad jacobea.
En su conjunto, el acto fue un tributo a la diversidad cultural y musical del Camino de Santiago, un recordatorio de su capacidad transformadora y un reconocimiento de Guardo como un punto de referencia en la revitalización del Camino Olvidado.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.