Secciones
Servicios
Destacamos
Ampudia se volcó este sábado con las celebraciones del 180 aniversario de la fundación del Cuerpo de la Guardia Civil. Y lo hizo en un marco tan especial como la emblemática calle Corredera y el Atrio de San Francisco, donde expuso los distintos medios con ... los que cuenta para su misión. Los actos fueron presididos por el Teniente Coronel Rafael Campos, jefe de la Comandancia de Palencia, que estuvo acompañado por Ángel Domingo Miguel, subdelegado del Gobierno en Palencia, y José Luis Gil Marcos, alcalde de Ampudia, y por numerosas autoridades civiles y militares.
«Podemos decir que la historia de la Guardia Civil es un reflejo de la historia de España, también con sus luces y sombras, pero, fundamentalmente es la historia de una institución que se ha caracterizado por su lealtad al Gobierno y el cumplimiento de su deber. Un cuerpo profesional, cercano, desplegado en todo el territorio, que se ha ganado el respeto y la admiración de la ciudadanía y que constituye una garantía de la igualdad de los españoles y de la mejor protección de sus derechos y libertades. El Duque de Ahumada, en el momento de su creación, señaló que la Guardia Civil, además de su eficacia policial, debía estar regido por una serie de valores como el honor, la disciplina, la vocación de servicio, la lealtad, la entrega y el compañerismo», destacó el subdelegado del Gobierno en Palencia.
Noticia relacionada
Luis Antonio Curiel
Uno de los actos más emotivos fue el homenaje a los Guardias Civiles que dieron su vida por España. Varios miembros de la Benemérita con su respectivo pendón acompañaron la corona laureada para depositarla junto al monolito dedicado a la memoria de todos los que dieron su vida por la patria. El alcalde de Ampudia junto al jefe de la Comandancia de Palencia fueron los encargados de depositar la corona en honor a todos los fallecidos. El párroco de la localidad, David Pérez, rezó un responso por los Guardias Civiles fallecidos en acto de servicio, incluidos los asesinados por el terrorismo, siete de ellos palentinos.
El acto de homenaje se procedió a la imposición de diversas condecoraciones por servicios distinguidos y finalizó con el Himno de la Guardia Civil y un desfile militar por la calle Corredera, entre los aplausos del público congregado. «Agradecemos al pueblo de Ampudia su acogida en este día en el que celebramos el 180 aniversario de la fundación de nuestro Cuerpo. Una jornada en la que todos los españoles recordamos la historia milenaria de nuestro país, valoramos lo que hemos conseguido juntos y reafirmamos nuestro compromiso en lo que nos queda por compartir. España cuenta con el Cuerpo de la Guardia Civil como un instrumento eficaz que contribuye a la Seguridad Nacional y a la defensa de sus intereses en cualquier momento, allá donde se nos demande y con una clara vocación de servicio y compromiso», señaló el Teniente Coronel Rafael Campos, jefe de la Comandancia de Palencia.
El desfile militar que estuvo presidido por los distintos medios empleados por la Guardia Civil en sus diversas labores y tareas de servicio. De este modo, el numeroso público congregado en los soportales de la calle Corredera conoció los vehículos empleados por el Cuerpo de la Guardia Civil en las misiones que llevan a cabo. Un desfile en el que estuvieron presentes las motocicletas del Seprona y de Tráfico, una lancha neumática semirrígida, una moto de nieve, un todoterreno de la USECIC (Unidad de Seguridad Ciudadana), un coche híbrido y la nueva furgoneta de la OMAP (Oficina Móvil de Atención al Peregrino). También desfiló un helicóptero ante la sorpresa de todos los presentes.
La Guardia Civil cuenta con varias unidades de Seguridad Ciudadana, como las de Tráfico o el Seprona, además de los equipos Roca (contra los robos en el medio rural), los equipos Viogen (contra la violencia de genero), los equipos Arroba (contra la ciberdelincuencia), los destacamentos fiscales para prevenir fraudes y falsificaciones de múltiples productos o los equipos Pegaso para el control del espacio aéreo. También dispone de los grupos de rescate de montaña, muy activos en el norte de la provincia, al igual que los de desactivación de explosivos y los llamados «NRBQ» de defensa nuclear, radiológica, biológica y química. Además, la Guardia Civil dispone de la utilización de drones en investigaciones o su incorporación a la llamada «movilidad verde» con una mayor dotación de vehículos híbridos.
Al finalizar el desfile, todos los vehículos se concentraron en el atrio de San Francisco para que el público pudiera conocer más de cerca estos medios. Los más pequeños aprovecharon para montarse en algunos vehículos y se interesaron por la labor realizada por el Cuerpo de la Guardia Civil. Una de las anécdotas de la jornada fue la presencia de la Infanta Elena en la villa ampudiana, por lo que fueron muchos los Guardias Civiles y vecinos que aprovecharon la ocasión para saludarla e inmortalizar el momento con una fotografía como recuerdo de este encuentro.
Estos actos conmemorativos se llevan a cabo fuera de Palencia con el objetivo de acercar aún más la Institución al ciudadano. En ediciones anteriores, eventos similares tuvieron lugar en Saldaña (2023) y Cervera de Pisuerga (2022). «Este acto es un reconocimiento a la Guardia Civil y a la misión que desempeñan, que son un referente de servicio y compromiso con España y los españoles. Han sido muchos los vecinos de toda la comarca que han querido acompañar la Guardia Civil en un acto tan especial, por lo que les agradecemos su compromiso y respeto por mantener la seguridad en nuestro país, especialmente en nuestros pueblos», destacó el regidor de Ampudia, José Luis Gil Marcos.
Ampudia se volcó con un multitudinario homenaje y reconocimiento a todas las Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad del Estado Español, especialmente a la Guardia Civil, la Institución militar más antigua de España.
En principio habría que remontarse al año 1844, cuando el Mariscal de Campo Don Francisco Javier Girón y Ezpeleta, II Duque de Ahumada, propuso al Gobierno la creación de una Fuerza de Infantería y Caballería para la conservación del orden público y el auxilio que fuera reclamado para la ejecución de las leyes, pretendiendo de esta manera atajar la gran inseguridad rural provocada por el bandolerismo, fundándose el Cuerpo en ese mismo año, según decretos de 28 de marzo y 13 de mayo durante el reinado de Isabel II.
Ya mirando al presente, según la Constitución Española de 1978 y la Ley Orgánica 2/1986, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, se define a la Guardia Civil como un instituto armado de naturaleza militar, que junto al Cuerpo Nacional de Policía, forma parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, con la principal misión de proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana, todo ello bajo una doble dependencia, del Ministerio del Interior y del Ministerio de Defensa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.