![La Guardia Civil y el Colegio de Farmacéuticos se unen contra la soledad no deseada](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/07/05/acuerdo-kvl-U2206309563328HE-1200x840@El%20Norte.jpg)
![La Guardia Civil y el Colegio de Farmacéuticos se unen contra la soledad no deseada](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/07/05/acuerdo-kvl-U2206309563328HE-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Un programa para visitar a las personas mayores que están en situación de aislamiento en la provincia. En esto consiste el 'Plan de Interacción con mayores en zonas de baja población', dirigido por la Guardia Civil y el Colegio Oficial de Farmacéuticos, que se ha firmado recientemente en la Comandancia de Palencia. Así, las patrullas que circulan a diario por el medio rural podrán preocuparse por la seguridad, bienestar y calidad de estas personas.
Las farmacias, tal y como explica la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Palencia, Ana Deza, tienen el cometido central de atención farmacéutica a la población, por lo que se encuentran muy conectadas con la realidad que les rodea. «Su cercanía y su accesibilidad las convierten en una referencia para los ciudadanos, especialmente en las comunidades rurales, donde han venido desapareciendo la mayoría de los establecimientos abiertos al público», argumenta.
La contribución de los farmacéuticos en este programa diseñado por la Guardia Civil consistirá en ayudar a identificar a los vecinos susceptibles de beneficiarse del plan y ofrecerles el servicio. La provincia de Palencia cuenta con 58 farmacias (más otras 39 en la capital), siendo el ratio de botica por habitante el más alto de toda Europa. Así, el 95% de la población tiene una farmacia en su mismo municipio y el 5% restante a menos de 10 minutos de donde reside.
Este plan de interacción pretende mitigar la sensación de aislamiento en el medio rural que, junto al envejecimiento de la población, genera en muchos casos situaciones de aislamiento y vulnerabilidad en buena parte de la provincia. Este aislamiento viene marcado por la falta de comunicación con otras personas debido a la despoblación, la ausencia de comercios o lugares de ocio en los pueblos, o la dificultad de movilidad de las personas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.