CARMEN AGUADO
Palencia
Martes, 28 de diciembre 2021, 07:28
La colaboración y la ilusión de todos los vecinos ha conseguido que se lleve a cabo en un tiempo récord el primer poblado navideño en Grijota. Un proyecto del Ayuntamiento de la localidad en colaboración con la Diputación Provincial de Palencia que se vio truncado ... el pasado año con motivo de las restricciones derivadas de la covid-19.
Publicidad
El trabajo en coordinación de la Concejalía de Fiestas y Cultura de Grijota con más de 30 vecinos del municipio que han colaborado de forma totalmente voluntaria ha permitido levantar este poblado en apenas un mes.
Diferentes casetas en forma de tahonas, carnicería, huevería, una antigua casa de lavanderas, diferentes juegos infantiles, una exposición de maquetas de maquinaría agrícola y el tradicional Belén son las propuestas elegidas por el Consistorio.
De esta forma, Grijota también quiere poner en valor su tradición panadera con un puesto dedicado a este oficio compuesto por seis mujeres del municipio en el que elaboran sus productos más típicos. «Todo ha sido hecho por nosotras de manera manual», explica Flavia Castro, una de las componentes de esta caseta.
Publicidad
Tanto la caseta de la tahona como la de la carnicería han sido hechas de forma artesanal por sus componentes con madera, escayola y varias manos de pintura haciendo el efecto de la piedra. La decoración ha sido aportada por los vecinos y su puesta en marcha se ha finalizado en apenas tres semanas.
Otras, como las dedicadas a los juegos infantiles, han sido cedidas por la propia Diputación de Palencia. Además, el Belén viviente sigue siendo uno de los principales reclamos del poblado, que cuenta también con dos cabras y diferentes hogueras que hacen de este un escenario mucho más real.
Publicidad
En la inauguración llevada a cabo el pasado miércoles también tuvo lugar un novedoso encendido navideño de la ermita de Nuestra Señora de los Ángeles, enclave elegido para la instalación de este poblado navideño.
Para este momento se contó con la presencia de los Campaneros Villaltanos, que pusieron en valor la importancia que las campanas tienen dentro de la sociedad y la cultura castellanas y leonesas realizando una simulación en directo.
Publicidad
Los Campaneros Villaltanos es una asociación que nació hace cinco años con el objetivo de recuperar la tradición de las campanas y evitar que esta se pierda en una comunidad como Castilla y León, donde las campanas siempre han sido una de las vías de comunicación principales entre los vecinos.
Apoyo popular
Desde el Ayuntamiento de Grijota se muestran muy agradecidos por la acogida que ha tenido este proyecto desde que se lanzó en el mes de noviembre. «El éxito de cualquier fiesta en un municipio es el apoyo popular», explica el alcalde de la localidad, Jesús Ángel Tapia.
Publicidad
Pensado como una forma de poder disfrutar de forma comunitaria al aire libre, el poblado navideño ha sido diseñado para recibir la visita tanto de pequeños como de mayores, aunando los productos más típicos de Grijota y la historia de la Navidad.
El poblado ha permanecido abierto desde el pasado día 22 hasta ayer y también lo hará los días 4, 5 y 6 de enero en horario de 18:00 a 20:00 horas. El proyecto también cuenta con actuaciones de música en directo y degustaciones con el objetivo de dinamizar el escenario navideño.
Noticia Patrocinada
Debido al aumento de contagios en los últimos días, el Ayuntamiento de Grijota ha decidido suprimir toda la actividad prevista en interiores, manteniéndose tan solo las que se puedan realizar en exteriores como las cabalgatas de Papá Noel, Reyes y este poblado navideño.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.