Dos alumnas de Formación Profesional del CIFP Camino de la Miranda han ganado la segunda edición de RedeSTEAM en el Reto ODS, un concurso de ámbito nacional creado por Redeia que busca fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas en niñas de 14 y 16 años ... para despertar en ellas el interés por contribuir a un mundo más sostenible. Las participantes deben formular soluciones tecnológicas y científicas para dar respuesta a un reto relacionado con los sectores de electricidad y telecomunicaciones y contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Publicidad
El equipo conformado por Luana Pataky y Amy Seck, con el apoyo de sus profesores Andrés Aguado y Juan Manuel Emperador, presentó su proyecto para el reto de Sostenibilidad. La organización buscaba entre las propuestas una solución innovadora a problemas planteados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como la desigualdad de género, la pobreza o el cuidado del medioambiente.
Las alumnas, estudiantes de primer curso de grado básico de Informática y Comunicaciones en el Camino de la Miranda, han creado una 'mini granja' de tenebrio molitor, un tipo de insecto apto para el consumo humano (conocido como el gusano de la harina), con un sistema de monitorización programado con Arduino. Así, han recreado a pequeña escala este modelo de granja, pero optimizando algunos parámetros de cría y reproducción de esta clase de insecto como la temperatura, humedad y CO (monóxido de carbono). Además, esta iniciativa pretende ser una solución para problemas globales como el hambre y el cambio climático.
Las ganadoras recogerán sus premios en las Jornadas de Sostenibilidad de Redeia, que se celebran los días 17 y 18 de octubre en Madrid. Entre los premios, está la participación en talleres a cargo del equipo de divulgadores, científicos e investigadores Big Van Ciencia sobre ingeniería y robótica, programación o creatividad científica. Por su parte, los centros educativos participantes recibirán equipos y materiales para aulas de temática STEAM por valor de 3.000 euros.
Siete equipos han resultado ganadores en esta segunda edición de RedeSTEAM, concurso enmarcado en la Alianza STEAM del Ministerio de Educación. Los proyectos seleccionados pertenecen a alumnas de centros educativos de Badajoz, Almería, Córdoba, Madrid, Palencia y Burgos. En esta edición, han participado 149 alumnas de 3º y 4º de ESO o FP Equivalente de 31 centros educativos de 13 comunidades autónomas.
Publicidad
El jurado ha elegido dos proyectos ganadores en los retos de electricidad y ODS, y, de forma excepcional, tres propuestas en el reto de telecomunicaciones. Entre los otros proyectos que han ganado en las distintas categorías hay dispositivos para generar energía eléctrica al caminar, reducir el riesgo de incendios forestales o ayudar a las personas con problemas de movilidad. También se ha diseñado y construido un prototipo de sembradora eléctrica solar y una balsa sostenible para la limpieza de las aguas fluviales.
El jurado ha estado integrado por Eva Pagán, directora corporativa de Sostenibilidad y Estudios de Redeia; María Teresa Paramio, presidenta de la Asociación de Mujeres Ingenieras y Tecnólogas (AMIT); Ana María Molina, directora general corporativa de Hispasat; Rosalía Rivas, jefa del Departamento de Fiabilidad del Sistema Eléctrico de Red Eléctrica; y Elena Nogueroles, jefa del Departamento de Mantenimiento de Líneas de Red Eléctrica.
Publicidad
RedeSTEAM nace en el marco de la 'Alianza STEAM por el talento femenino. Niñas en pie de ciencia', del Ministerio de Educación y Formación Profesional, a la que la compañía está adherida y cuyo objetivo es fomentar las vocaciones STEAM en niñas y jóvenes para reducir la brecha de género en estas disciplinas.
Este concurso promueve cultivar el talento femenino desde edades tempranas y fomentar el estudio de las disciplinas STEAM entre las jóvenes para consolidar un sistema educativo y formativo sin estereotipos de género, que contribuya a avanzar hacia una igualdad real y efectiva en una sociedad diversa y plural de visiones y capacidades.
Publicidad
En España todavía existe una gran desigualdad de género entre los estudiantes de las disciplinas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. Esto genera que el talento femenino continúe en minoría en sectores productivos esenciales para el país y para la transición a un modelo de desarrollo sostenible, justo e inclusivo.
Según el informe Igualdad en Cifras del Ministerio de Educación y FP de 2023, el porcentaje de alumnas sigue siendo muy reducido en estas ramas tanto en Bachillerato, FP como grados universitarios. La mayor brecha se da en informática, donde las alumnas representan solo el 13,5% en FP de Grado Superior y el 14,1% en las universidades.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.