Ver 34 fotos
Palencia
93 graduados de la undécima promoción de Enfermería, un centro con elevada demandaVer 34 fotos
Palencia
93 graduados de la undécima promoción de Enfermería, un centro con elevada demanda«Ya somos libres para conquistar hospitales con dosis de cariño y de profesionalidad. Somos enfermeros profesionales con el deseo de cuidar y sanar a los demás», dijeron alto y claro dos jóvenes de los 93 graduados en Enfermería en Palencia que este sábado ... han disfrutado de la ceremonia de graduación en un abarrotado Teatro Principal.
Publicidad
Con gracejo, simpatía e incluso ironía, los dos graduados han escenificado un resumen de sus cuatro años de estudios, una promoción –la undécima de la escuela desde que se implantaron los grados que sustituyen a las antiguas diplomaturas– muy marcada por la pandemia, ya que comenzaron sus estudios en 2020 y al principio lo hicieron de forma semipresencial y con mascarillas.
Noticia relacionada
Esther Bengoechea
Así lo ha recordado también la enfermera Ana Ruiz López, que trabajó durante la época más dura de la covid en el Ifema y creó la biblioteca Resistiré para dotar a los enfermos contagiados de historias, de esperanza y de compañía, uniendo la cultura y la sanidad en beneficio de los pacientes, tras lo cual escribió la obra 'Libros que salvan vidas'. El año pasado estuvo en Palencia para narrar a los estudiantes de la Escuela de Enfermería la importancia de la humanidad y del cariño, más allá de los cuidados técnicos. Este sábado lo repitió en la ceremonia de graduación e hizo suya una frase de Teresa de Calcuta: 'Que nadie se acerque jamás a ti sin que al irse se sienta un poco mejor' para insuflar ánimo a los recién graduados ante su carrera profesional.
Insistió la enfermera, recordando al doctor Dacio Crespo, que da nombre a la escuela palentina, en que «la compasión y la empatía son las herramientas más poderosas que tenemos, no solo tratamos con enfermos, sino también con almas», dijo a los protagonistas del acto, esa nueva promoción de enfermeros profesionales que dejarán de ser «el chavalito y la chavalita de morado», dijo el portavoz de los estudiantes graduados en ese recordatorio de la carrera en la que a veces se han visto como en 'Anatomía de Grey'.
Publicidad
El director de la escuela, José Antonio Iglesias, remarcó también la «grandeza de una profesión que se mide por los servicios que presta, no a usuarios ni a clientes ni a objetos del cuidado, sino a personas», dijo, y remarcó que «crear una adecuada relación entre enfermera y paciente es el aspecto más destacado de la profesión».
98 estudiantes de la escuela, adscrita a la Universidad de Valladolid y que pertenece a la Diputación de Palencia, se graduaron este sábado tras cuatro años de duro aprendizaje y prácticas para formarse en esta profesión, en una semana que ha coincidido con la ceremonia de las bodas de oro de la primera promoción del centro.
Publicidad
La escuela ha contado este curso con 377 estudiantes matriculados. El número de solicitudes de alumnos que quieren estudiar y formarse en el centro palentino va incrementándose año tras año. El centro tiene número máximo de cien estudiantes por curso académico, para luego garantizar las prácticas clínicas externas. A pesar de que cada curso no pueda superar el centenar de alumnos, es el segundo centro de la UVA que más estudiantes admite tras la facultad de Enfermería de Valladolid.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.