![Palencia: La gestión de la iglesia rupestre de Olleros enfrenta al pueblo y al Obispado](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202211/09/media/cortadas/olleros-kakH-U180646924002VdG-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Palencia: La gestión de la iglesia rupestre de Olleros enfrenta al pueblo y al Obispado](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202211/09/media/cortadas/olleros-kakH-U180646924002VdG-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La iglesia rupestre de Olleros de Pisuerga se ha convertido en protagonista de una disputa entre la localidad norteña y el Obispado de Palencia. La Fundación Nártex, creada por la Diócesis para gestionar la apertura y promoción del patrimonio artístico de la provincia, ha comenzado ... en septiembre a coordinar las visitas de la ermita dedicada a los Santos Justo y Pastor, después de hacer una copia de la llave que poseía Abel de Roca, guía durante años de la iglesia excavada en la roca.
Dos meses después, concretamente el 30 de octubre, el guía de la localidad decidió devolver la llave al no querer responsabilizarse si ocurría o faltaba algo en el templo rupestre. «Comenzaron abriendo muy pocos días al mes y solo una hora para enseñar la iglesia», afirma el alcalde pedáneo de Olleros de Pisuerga, David Diez, quien subraya que permanecía más tiempo abierta y era más accesible para todos los visitantes cuando lo gestionaban desde el pueblo.
«He quitado la luz de la iglesia porque la luz la paga la junta vecinal. Es algo razonable», señala Diez, quien añade que antes cobraban la entrada a la iglesia rupestre a un euro y ahora cuesta dos.
«La junta vecinal ha gastado más de 100.000 euros en un aparcamiento, en una subida de piedra en condiciones, con su iluminación y arreglo del campanario con barandillas. Y cuando nos gastamos un montón de dinero en arreglar los accesos, hacen esto. Y eso lo ha gastado el pueblo», subraya el alcalde pedáneo.
Desde el Obispado han reconocido que un día no había luz, pero lo achacan a que se debió a un fallo en el sistema, no a que la hubieran cortado en el pueblo. «El conflicto no es de enseñar la iglesia, sino que el pueblo dice que la iglesia es de ellos», concluyen.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.