![Germán Delibes: «El Museo de Palencia es de los más valiosos de la comunidad»](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201711/17/media/cortadas/1402580248-k4IG-U501477086484DD-624x385@El%20Norte.jpg)
![Germán Delibes: «El Museo de Palencia es de los más valiosos de la comunidad»](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201711/17/media/cortadas/1402580248-k4IG-U501477086484DD-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Veinte años acompañan al Museo de Palencia. Entre sus salas, se esconde la historia de nuestros antepasados encarnada en bustos, mosaicos y gran variedad de artilugios. Para celebrarlo, se han desarrollado desde el pasado martes un ciclo de conferencias que pretenden poner en valor el Museo palentino. El arqueólogo Germán Delibes, hijo del escritor castellano, culminó la celebración ayer con la charla ‘Veinte años de prehistoria palentina: 1977-2017’. Un broche final que incidió en la importancia de la conservación del patrimonio y del valor de la historia.
-‘Veinte años de prehistoria palentina’, ¿qué transmite en el marco de la celebración?
-Sobre todo, incide en la importancia de la rentabilidad científica y acerca a los palentinos toda la información que hemos obtenido del estudio de excavaciones antiguas de en la provincia.
-El Museo, ¿qué ofrece a los visitantes y que valor tiene en la ciudad de Palencia?
- Lo más importante para mí es explicar que el Museo de Palencia no lo podemos entender como un deposito lleno de ‘cachivaches’ antiguos. Todas sus muestras ilustran la conducta de los hombres del pasado. De esta forma, podemos conocer la conducta de los hombres del paleolítico de hace cien mil años. Por ejemplo, a través de los restos de la Cueva del Corazón en Mave, de cómo desde hace 7.000 años se comienza a practicar la agricultura y la ganadería en la zona de campos, o sobre la aparición de las primeras sepulturas megalíticas, a través de la tumba de la localidad de Velilla.
«El vigésimo aniversario es un buen momento para rendir un homenaje a los tres últimos directores del Museo de Palencia. A Mariano del Amo, Jorge Juan Fernández y Francisco Javier Pérez. Sin su esfuerzo, el Museo de Palencia no es la maravilla que es». Así lo aseguró ayer Germán Delibes en su conferencia, que ponía fin a la celebración de los veinte años del Museo. Un trabajo marcado por la pasión de los que han formado parte del proyecto por el mundo de la arqueología. «Descubrí mi pasión gracias a dos asignaturas que cursé en tercero de carrera. Fue un flechazo, y desde entonces, me dedico a la investigación de la historia antigua», desveló Delibes, que incidió en la importancia de conocer nuestro pasado. Desde hace veinte años, la Plaza del Cordón ofrece la posibilidad a todos los palentinos.
-La historia que esconde el Museo, ¿recibe la importancia de los palentinos que merece?
-No sé si se le dará la importancia que merece, pero estoy seguro de que tendrá bastantes visitas. Sí puedo decir que es, junto con el de León, el mejor museo provincial de Castilla y León. Las colecciones arqueológicas desde El Paleolítico hasta la época romana son unas colecciones formidables. A mi me escandaliza que hasta 1977 Palencia no contara con una sede para el Museo como la actual, que es una maravilla.
-¿Qué piezas destacaría del Museo e invitaría a visitar?
-Me quedaría con muchas, es el problema de ser arqueólogo, no hay nada que no me guste. Por ejemplo, me encantó la incorporación del mosaico ‘Océanos y las Nereidas’. No es de la época que yo estudio pero considero que es uno de los principales atractivos del museo.
-La conservación del patrimonio arqueológico en Castilla y León, ¿tiene más relevancia en la actualidad?
-Por un lado, tenemos que velar por el patrimonio arqueológico porque existen muchos problemas que lo acechan. Sin embargo, creo que se están realizando unas excavaciones bien medidas. Los arqueólogos en la actualidad tenemos la responsabilidad de conservar un patrimonio saneado para los arqueólogos del futuro. La información que obtenemos hoy en 2017 de un yacimiento arqueológico es cientos de veces más rica e importante que la que se podía hacer hace 25 años. Dentro de unos cuantos años, ocurrirá lo mismo. Por esta razón, tenemos que ser prudentes y excavar con medida, para seguir descubriendo poco a poco nuestra historia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.