Palencia
El gasto social protagoniza un presupuesto municipal que solo puede crecer el 1,78%Palencia
El gasto social protagoniza un presupuesto municipal que solo puede crecer el 1,78%Austero. Aunque en ningún momento de la presentación llegó pronunciarse este calificativo, esta es la primera impresión que ofrecen las cifras del borrador de los presupuestos municipales para este año del Ayuntamiento de Palencia. La subida, que en principio se esperaba incluso mucho más limitadas ... a raíz de algunas declaraciones de la propia alcaldesa, Miriam Andrés, se ha situado en el 1,78% con respecto al gasto aprobado para 2024, con lo que la cifra global de las cuentas municipales para este 2025 se situará en 98.285.895 euros. Se trata de un incremento que no llega a los dos millones de euros (el año pasado fueron 96,5 millones), y solo con el aumento obligado de la devolución de la deuda quedan más que agotados.
Publicidad
Lo han repartido en incontables ocasiones y el concejal de Hacienda no se olvidó de ello durante la presentación de su propuestas de presupuestos. El Ayuntamiento de Palencia debe devolver este año el primer plazo del crédito que la concedió el Estado para hacer frente al pago de la sentencia de la calle Jardines. Se trata de 2.387.000 euros que han de abonarse antes del 31 de marzo. Esta cifra supone que la amortización de la deuda municipal crece hasta los 6,28 millones de euros, un aumento del 61,32%, que además se corresponde en su totalidad con esa devolución de la calle Jardines.
De la totalidad del presupuesto, algo más de una tercera parte, 34,4 millones, se destinarán a pagar al personal del Ayuntamiento, que está conformado por unos seiscientos empleados. Mientras, el gasto corriente previsto para este año se eleva a casi 41,3 millones de euros, un crecimiento del 6,69%, que deriva fundamentalmente del incremento en los costes de la prestación de los servicios municipales.
En cuanto a las características principales del presupuesto, la alcaldesa quiso destacar el incremento en las partidas destinadas a los gastos del ámbito social. «Nuestra prioridad son las personas», manifestó de forma reiterada la alcaldesa, quien incidió en que se ha efectuado un esfuerzo para incrementar las partidas dedicadas a los mayores y los jóvenes, «que llevaban varios años congeladas». Así, la ayuda a domicilio crece un 31,53% (3,7 millones); los programas de atención a mayores, un 7,57% (744.658 euros); la acción social, 3,31% (4,1 millones) y juventud, que sube el 14,99% (153.410 euros).
Publicidad
La alcaldesa ha querido también cimentar ese apoyo social a los más jóvenes en la partida estrella recogida este año en el plan de inversiones, un millón de euros para la rehabilitación de instalaciones deportivas. «Presumimos mucho de actividades culturales, de potenciar el turismo, pero también es cierto que miles de niños y niñas usan semanalmente las instalaciones deportivas que tenemos en la ciudad, que en algunos casos las usan en unas condiciones que no merecen. Y hablo del complejo de Pan y Guindas, en el que somos conscientes de que el césped está totalmente para cambiarlo, hablo de San Telmo, que a pesar de hacerse una renovación del césped no hace mucho tiempo, como no se cerraron por completo los alrededores, pues cada noche ahí se estropea por el incivismo de unos pocos... Todos ustedes saben que Palencia es candidata a Ciudad Deportiva Europea para 2026 y creemos que ese esfuerzo en mantenimiento de algunas inversiones deportivas tenemos que hacerlo, y hay que hacerlo porque miles de niños y niñas están federados en los clubes de nuestra ciudad y tenemos que cuidar esa práctica deportiva, que va muy vinculada a la salud de la ciudad«, manifestó Miriam Andrés, quien incidió en el esfuerzo que tiene pendiente el equipo de gobierno para negociar con el resto de grupos con representación en el Ayuntamiento la aprobación del documento.
La alcaldesa reconoció que esa negociación entraña este año una mayor dificultad, dada la creciente fragmentación que presenta la corporación municipal, especialmente tras expulsión de Domiciano Curiel del grupo Vamos Palencia, que se ha quedado con solo dos concejales. «Somos conscientes de que tenemos un fraccionamiento del, digámoslo así, parlamento municipal importante y difícil. Difícil por las circunstancias de la semana pasada, que sabemos que el grupo que nos dio la abstención para gobernar, ya no tiene los tres votos necesarios para alcanzar los trece de la mayoría, con lo que tenemos que ir contando con cada uno de los concejales para intentar sacar adelante este presupuesto y esperamos conseguirlo», señaló Miriam Andrés, quien insistió en que aprobar estas cuentas para 2025 es muy importante para la estabilidad económica del Ayuntamiento, puesto que supone disponer de un presupuesto que crece en gasto en 1,7 millones de euros y conlleva no tener que depender de continuas modificaciones presupuestarias, poder recibir todas las transferencias corrientes y disponer de un nuevo plan de inversiones, en el que además de ese millón de euros para las instalaciones deportivas se recogen otras actuaciones como la rehabilitación de la Tejera, la segunda fase de Virrey Velasco, la mejora del Patio del Teatro Principal, la renovación del equipamiento de la Policía Local, la adquisición de un nuevo escenario para la Plaza Mayor o una mejora en la plaza del Carmen.
Publicidad
En este sentido, el plan de inversiones previsto para 2025 se eleva a 4,24 millones de euros, lo que supone que se reduce en casi 2,7 millones con respecto a las cantidades que se aprobaron el año anterior.
«Este es el punto de partida, el documento sobre el que vamos a trabajar en la negociación con los grupos políticos», recalcó el concejal de Hacienda, Carlos Hernández, quien también se mostró confiando en poder alcanzar acuerdos con otros partidos. «Podrán aportar y si llegamos a buen puerto, el documento sufrirá cambios, desde luego», aseveró el edil.
Publicidad
No le ha gustado al concejal de IU-Podemos en el Ayuntamiento de Palencia, Rodrigo San Martín, el modelo de presentación del borrador de presupuestos que ha elegido el equipo de gobierno municipal del PSOE. Tan solo unas horas después de que la alcaldesa, Miriam Andrés, y el edil de Hacienda, Carlos Hernández, hayan comparecido ante los medios de comunicación para esbozar las principales líneas del documento, Rodrigo San Martín han lanzado un comunicado en el que muestra su malestar por esta presentación pública, anterior a la entrega del borrador a los representantes de los grupos políticos en el Consistorio. «Otro año más que el Partido Socialista presenta unos presupuestos sin ni siquiera remitirnos el proyecto a los demás grupos. En este momento seguimos sin tener un borrador sobre el que trabajar y poder realizar nuestras propuestas aun sabiendo que ya está elaborado por parte del equipo de gobierno. Al Partido Socialista parece que se le olvida que no tienen la mayoría necesaria para permitirse ignorar a los demás. No sólo no la tenían antes, sino que actualmente con la deriva que ha tomado la nueva configuración del Ayuntamiento, mucho menos», señala el portavoz de IU-Podemos.
San Martín recuerda al PSOE que ahora su voto sí puede ser determinante e insta al equipo de gobierno a buscar apoyos en «los afines políticamente» y no «en las derechas».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.