Carmen Aguado
Palencia
Viernes, 9 de diciembre 2022, 07:18
¿La suerte llega o se busca? Los palentinos tienen claro que, si del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad se trata, hay que buscarla. Y, más en concreto, jugarla. Se estima que para esta campaña los palentinos desembolsen hasta 132,41 euros por ... habitante colocando a Palencia en la tercera provincia de la comunidad que más gasta en este sorteo. A la cabeza, un año más, se encuentra Soria, que no solo es la primera provincia de la región que más gasta, 261,94 euros por habitante, sino que también se encuentra a la cabeza en el ránking nacional. En cualquier caso, la consignación de lotería navideña a Palencia está muy por encima de las medias autonómica y provincial, lo que demuestra el arraigo que existe.
Publicidad
En consignación por habitante, Castilla y León es la comunidad con la cifra más elevada, con 109,62 euros, seguida de La Rioja (102,53 euros) y Asturias (100,95 euros), y supera notablemente la media nacional de 69,36 euros.
Aunque el lanzamiento de los décimos de Lotería de Navidad se hizo el pasado 5 de julio, no es hasta el mes de noviembre cuando comienza a intensificarse su venta. Una demanda que se ve incrementada, sobre todo, a partir de este puente de diciembre. Y para responder a esa demanda de turistas u oriundos de Palencia que pasan estos días por aquí, buena parte de las administraciones de lotería abrieron en la jornada de este jueves, día festivo. Desde esta semana y hasta el mismo día del sorteo, el ritmo de las ventas no deja de incrementarse. «Llegando estas fechas ya es todo mucho más frenético. Hasta el día 22 no deja de haber colas. Esperamos poder venderlo todo, tenemos muy buenas previsiones. Tanto de abonados, que contamos con muchos de ellos en esta administración, como gente que viene de los pueblos compran mucho», explica Yolanda Fernández, de la administración La Gorda de la Calle Mayor.
Las frases
Rocío Morales, administración La Gorda
Sara Herreros, Barro y Mier
Sandra Bueno, Los Trigales
Ya se pueden ver largas colas en las diferentes administraciones palentinas donde numerosos jugadores esperan su turno para poder comprar el décimo que desean. Desde abonados, hasta aquellos que buscan adquirir el número de empresa u otros que prefieren hacerse con la terminación que más les gusta.
Publicidad
De hecho, los décimos que acaban en 5, en 7 o en 22 ya están agotados. Otras como la terminación del 13 llevan sin existencias desde hace meses, ya que año tras año estas son las que más interés despiertan entre los usuarios que desean jugar estos números. Otros, por su parte, prefieren comprar fechas especiales para ellos y otros, aunque no tantos, compran un número al azar.
Perfiles de compradores de todo tipo, según explican en las administraciones palentinas, que están viviendo una muy buena temporada de ventas y que esperan que se acelere durante las próximas semanas dejando unas cifras muy buenas en sus locales como ya pasase el año pasado tras la pandemia.
Publicidad
Los palentinos que compran lotería tienen edades muy diversas, desde jóvenes que han heredado la tradición familiar de jugar un número especial hasta personas de mayor edad que lo hacen en familia, con amigos o con sus compañeros de trabajo. En cualquier caso, el Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad está muy arraigado en la provincia y en la capital.
Un interés de los palentinos y también de los visitantes que durante su paso por Palencia no han dudado en parar a comprar un décimo como recuerdo de la ciudad. Como ejemplo, los participantes en los viajes del Imserso que han visitado Palencia en las últimas semanas no han dudado en adquirir uno de ellos, por lo que puede ocurrir también que Palencia reparta suerte pero los millones no se queden aquí. «Al final son muchos menos los clientes que vienen de paso que los habituales o los abonados a los que estamos acostumbrados a ver año tras año. Esta es una tradición que en Palencia está pasando de generación en generación y también hay gente joven que sigue con ella», afirma María Rosa Fernández, de la Administración número 7 de Palencia.
Publicidad
«Está siendo una campaña muy buena y en esta recta final mucho más, estamos atendiendo a mucha gente y se nota que hay mucha ilusión tanto por parte de la gente más mayor como también por los más jóvenes que por tradición también juegan», señala Sara Herreros, de la Administración Barrio y Mier.
Un sorteo en el que Palencia busca repetir la suerte que le ha caracterizado durante estos años en este sorteo, ya que en la provincia ha tocado cinco veces, la última en 2013, a las que se suman los primeros premios de 1892 y 1986 en la capital palentina, en 1963 en Venta de Baños y en 2010 en Saldaña. La última vez, en el año 2013 la suerte sonrió a la Administración número 11 de la capital con la serie 139 del número 62.246. Una lluvia de millones en la que hay puestas muchas esperanzas de que toque, aunque sea un pellizco, y que sirva para cerrar un año económicamente complicado y en el que la inflación ha sido protagonista.
Publicidad
La Administración número 15 de la calle Los Trigales también espera volver a vender un premio tras el caído el pasado 26 de noviembre en el local regentado por Sandra Bueno. La joven repartía 60.000 euros en un décimo que se había vendido en este local. Un pellizco que espera se pueda repetir el próximo día 22 de diciembre. Sandra Bueno sabe lo que es vivir un día tan especial como este ya que, en agosto de 2021, solo un mes y medio después de ponerse al cargo de esta administración, un total 182.120 euros caían en el local. Una suerte que confía pueda volver a sonreír a todo el barrio de San Juanillo en esta próxima cita.
«La gente quiere números concretos, las terminaciones de siempre llevan agotadas en nuestra administración desde hace meses, aunque es cierto que este año nadie ha pedido fechas como el año pasado que la gente agotó el 19.921, el día que el volcán de La Palma comenzó su erupción», comenta Sandra Bueno.
Noticia Patrocinada
La lotera también explica que a estos números se une de igual forma el fin de existencias del 20.182, el décimo que Luis 'el Oráculo en Tik Tok' no ha dudado en predecir en esta red social en la que asegura que va a ser el número ganador. Tras la viralización de este vídeo, en cuestión de horas, se agotó en todo el territorio nacional.
Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) tiene sensaciones «positivas» de cara a la venta de décimos de lotería para el Sorteo Extraordinario de Navidad que tendrá lugar como cada año el próximo 22 de diciembre y los loteros se muestran optimistas.
Publicidad
Cada español gastará este año una media de 69,36 euros en comprar décimos para el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, frente a los 66,6 euros de 2021, según revela la cifra de consignación por habitante de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE). Esto equivale a más de tres décimos por persona.
Esta cantidad es estimativa, pues el dato no será definitivo hasta que se reciban las devoluciones de los boletos no vendidos durante la campaña de este tradicional sorteo. Así, los más de 69 euros de gasto por persona corresponden a las estimaciones de venta que hace SELAE a la hora de enviar los décimos a las administraciones de lotería, aunque más tarde siempre hay una proporción que se queda sin vender.
Publicidad
«Las sensaciones son positivas, pero la venta producida durante las últimas semanas y días previos al Sorteo son la que definirán la tendencia en un sentido u otro», explican fuentes de Loterías y Apuestas del Estado consultadas por Europa Press, a dos semanas de la celebración de este tradicional sorteo navideño.
Por comunidades autónomas, según el reparto realizado por SELAE para este año, la comunidad de Madrid es donde los ciudadanos más lotería de Navidad compran (537 millones de euros en total). Le siguen los andaluces (485 millones), catalanes (424 millones) y valencianos (392 millones).
Publicidad
Ante estas cifras, el presidente de la Agrupación Nacional de Asociaciones Provinciales de Administraciones de Loterías (Anapal), Borja Muñiz Urteaga, señala que las ventas de este año están yendo «bien, teniendo en cuenta los factores externos económicos que son altamente negativos. Creemos que la campaña va a ser similar a la de 2021, que ha batido el récord histórico de ventas», pone de relieve el presidente de Anapal, que añade es esta previsión es «una muy buena señal» y recuerda que la lotería de Navidad «es una tradición de muchísimos años en España», que marca la infancia, juventud y madurez de todos. «Es un día de mucha ilusión para todos los españoles», subraya.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.