Borrar
Panel indicador de precios este sábado en la gasolinera Suances de la capital palentina. M. Brágimo
Palencia: Las gasolineras registran desde enero una caída en los márgenes de beneficio del 60%
Palencia

Las gasolineras registran desde enero una caída en los márgenes de beneficio del 60%

El combustible marca este verano el destino de los fines de semana, con el Cerrato y la Montaña en lugar de Santander o Asturias

Almudena Álvarez

Palencia

Domingo, 19 de junio 2022, 00:38

Ni la bonificación del Gobierno de España puede ya amortiguar la constante subida del precio de los carburantes. Las estaciones de servicio palentinas no dejan de ver cómo crecen las cifras en postes y surtidores y que el descuento de 20 céntimos por litro de carburante –que entró en vigor el 1 de abril y parece que se prorrogará durante el verano– se queda escaso. El bolsillo del consumidor lo nota, pero también la caja de las estaciones de servicio se resiente.

«Más en unas que en otras», asegura Leopoldo Herrero, presidente de la Asociación de Estaciones de Servicio de Valladolid y Palencia, que agrupa a 37 estaciones de servicio en las dos provincias. Afirma que los márgenes cada vez están más ajustados pero unas empresas lo están pasando peor que otras, en función del tipo de contratos y relación que tienen con las petroleras.

Por ejemplo, en el caso de las gasolineras abanderadas (las que tienen la imagen y marca de una de las grandes redes de distribución y el suministro se realiza en exclusiva por las mismas), «los márgenes se han reducido dos tercios con relación al inicio de 2022», afirma Leopoldo Herrero.

Las comisionistas, que venden en nombre de la petrolera con el precio que les pone, y las libres, que compran y venden por su cuenta y tienen márgenes más variables en función de lo que acierten con la compra, también se están resintiendo pero en menor medida que las abanderadas, que ven cómo sus márgenes están bajando mucho por el incremento de los precios. De hecho, como señala Herrero, a estas empresas «los márgenes se les están quedando tan pequeños que es casi imposible soportar los gastos» y aunque todavía no se han empezado a ver cierres, «como la cosa siga así, muchos empresarios lo van a tener muy complicado».

El sector se acoge a créditos para no quedarse sin liquidez

Los autónomos y empresarios de estaciones de servicio están «al borde de sus capacidades», explica Leopoldo Herrero, presidente de la Asociación de Estaciones de Servicio de Valladolid y Palencia. El producto ha subido tanto que su circulante se está desvirtuando. Adelantan el dinero de la bonificación del Gobierno y venden con tarjetas profesionales a los transportistas que las operadoras no pagan hasta 40 días más tarde, dejando en el aire «un dinero que nos ajusta mucho el circulante», asegura.

Por eso considera que la mayoría de las estaciones de servicio están optando por acogerse a créditos y líneas de financiación como la que ofrece la Junta de Castilla y León para no quedarse sin liquidez y evitar cierres. «Va a ser la solución de muchos», afirma el presidente de la Asociación de Estaciones de Servicio de Valladolid y Palencia, convencido de que esta solución financiera va a suponer un importante alivio económico para los autónomos y empresarios de este sector.

Lo confirma Manuel Suances, que ya ha hecho todo el papeleo para solicitar un crédito ICO. «Como no sabes lo que puede pasar, es mejor tener un respaldo y los fondos ICO son bastante razonables», explica, Manuel Suances, al tiempo que confirma que «a estas alturas y con la que está cayendo, casi todos los gasolineros se han acogido a algo porque no sabes lo que te puede pasar».

Pero las que peor lo van a tener son las estaciones de servicio que están en el medio rural. «Las que menos tránsito tengan y atiendan solo a la zona, porque en los pueblos la gente se va a mover cada vez menos», augura Manuel Suances, de la Gasolinera Suances, en la capital palentina.

Aunque lo peor es que la principal repercusión de la subida de precios es que los desplazamientos se están reduciendo, hay menos y los que hay son más cortos. «Hoy, ir y venir a León son 40 euros», afirma Suances, que constata que «la gente ya no hace los desplazamientos con la alegría con que los hacía antes» porque está tomando conciencia de que la situación va para largo y de que los precios, que ya han sobrepasado los 2 euros por litro en todos los productos, incluido el gasoil, en algunas estaciones de servicio palentinas, no parece que vayan a dejar de subir.

Al alza

De hecho, este sábado en Palencia el precio de la Gasolina 95 oscilaba entre los 2,089 euros en la gasolinera más barata y los 2,209 de la más cara; y el Gasóleo A, entre los 1,919 y los 2,149 euros.

Unos precios que van a seguir al alza, según Suances, y que, de seguir con la tendencia de subida de 3 o 4 céntimos semanales, pueden acercarse a los 3 euros a finales del año. Por eso asegura que «los viajes desde los pueblos para venir a Palencia a comprar un tornillo se han acabado». Aunque también ha empezado a notarse que muchos están sustituyendo los fines de semana en Santander o Asturias por días en el Cerrato o en la Montaña Palentina para dejar respirar al depósito.

Además, ahora con el buen tiempo y las ganas de vacaciones, es cuando se está viendo que no todos los bolsillos pueden soportar desplazamientos todos los fines de semana a razón de 60 euros semanales y 240 euros mensuales. Y en el caso de las vacaciones de verano, se está notando que se opta cada vez más por el tren para ahorrar los 150-200 euros que puede suponer llenar un depósito para llegar a las playas del sur de España. Ello, sin olvidar que en verano los precios siempre suben porque hay más movimiento de vehículos y más gente repostando.

En todas las gasolineras hay menos consumo porque la gente tira menos de los vehículos y aunque la facturación haya subido, la caja sigue resintiéndose porque se echan menos litros. Tanto que, en estaciones como la de Manuel Suances, están vendiendo 10.000 litros menos cada semana.

Entre los más perjudicados están los agricultores y los transportistas. Los primeros, porque el gasóleo agrícola está a más 1,50 euros el litro y llenar un depósito de autoconsumo cuesta una media de 5.000 euros. Y los transportistas, porque no van a poder mantener sus tarifas durante mucho tiempo sin perder dinero.

Con todo, la bonificación del Gobierno se ha quedado ya corta. Está ahí, pero el mercado del petróleo está tan loco que las cifras no dejan de bailar en los paneles.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Las gasolineras registran desde enero una caída en los márgenes de beneficio del 60%