

Secciones
Servicios
Destacamos
CARMEN AGUADO
Palencia
Domingo, 15 de enero 2023, 00:47
Pocos clientes y menores repostajes. Este es el balance que hacen las gasolineras y sus gerentes durante los primeros días del año después de que ... se suprimiese el descuento de 20 céntimos que en marzo había establecido el Gobierno de España para paliar la subida de los carburantes derivada de la guerra en Ucrania.
Los palentinos se resisten a volver a llenar el depósito después de que lo hicieran de forma masiva durante la última semana de diciembre, en la que todavía podían beneficiarse de este descuento y que agotó en algunas gasolineras combustibles como la gasolina 95 o el diésel.
Los que sí lo están haciendo son aquellos palentinos que no tienen más remedio que utilizar el coche de forma diaria para desplazarse a su trabajo y que ya están pagando al mes entre 20 y 30 euros más que a finales del año pasado por llenar el depósito de sus vehículos. En algunos casos, explican, el fin de este descuento supone una sobrecarga de 80 euros al mes para sus bolsillos.
«A raíz de haber quitado el descuento, ciudades como Palencia se ven muy resentidas y aún más después de los gastos navideños. La gente va a tardar en volver a coger el ritmo normal y, sobre todo, porque muchos clientes dejaron lleno el depósito en diciembre», explica Manuel Suances, responsable de la gasolinera Suances de la capital.
Apenas se ve gente repostando durante estas semanas en las gasolineras y quienes lo hacen acostumbran a hacerlo a primera hora de la mañana antes de ir a trabajar, explican desde las gasolineras de la ciudad consultadas. Los responsables de las estaciones de repostaje ya esperaban esta bajada de clientes que se está experimentando. «Hay mucha gente que normalmente no sacan el coche en Palencia, pero que estas semanas lo habían hecho para llenarlo. Se va a tardar en notar la reactivación de este público que mueve poco el coche. Otra cosa es quien lo necesita de forma diaria, que ya ha venido a repostar», señala Araceli Lozano, de la gasolinera Repsol de Campos Góticos.
El mes de enero es uno de los más flojos del año también en este sector, y este 2023, unido al fin del descuento de 20 céntimos, explican que con más razón recibirán una menor cifra de clientes. «Lo normal siempre es que baje durante estos días y más aún después de la afluencia de los últimos cinco días del año, en el que vivimos un aumento de clientes exagerado, como pocas veces se ha visto. Incluso nos quedamos durante dos horas sin diésel hasta que pudo llegar el camión con la recarga», manifiesta Óscar Infante, responsable de la gasolinera de Aupasa.
La subida de los precios de los carburantes durante este mes de enero también está siendo determinante en esta pérdida de clientes, ya que en lo que llevamos de mes, los combustibles han subido hasta el 6,8% respecto al mes de diciembre. Además, estos quince días han fulminado por completo los cinco meses que se llevaban encadenando bajadas.
Los precios ya son muy similares a los que se pagaban a principios del mes de agosto, en pleno verano y cuando más desplazamientos se registran. Este es el factor principal por el que los palentinos se resisten a volver a llenar el depósito del coche sobre todo para aquellos que hacen pocos desplazamientos.
Hace dos semanas, el litro de 95 tenía un precio medio de 1,55 euros. Un precio que gracias a la bonificación del Estado se quedaba en 1,35 euros. Actualmente, se está pagando ya una media de 1,66 euros. Es decir, unos 31 céntimos más. Aunque no hay que olvidar que en agosto superó los 1,80 euros, pero con el descuento se pagaba menos.
Esta escalada de precios, explican las gasolineras, no está directamente relacionada con el fin de la bonificación, sino a la subida que históricamente siempre se produce a principios de año y que previsiblemente mantendrá esta tendencia durante las próximas semanas, aunque esperan que no llegue a alcanzar los 2 euros como sí lo hizo hace unos meses.
«Todos los años bajan los precios a finales de año y suben en enero. Siempre ha sido así. Siempre ha pasado y esto ha pasado siempre gobierne quien gobierne. No creemos que llegue a los 2 euros, pero sí que va a seguir subiendo, al menos, durante todo el mes de enero. Todos los días cambian los precios y hay una subida», subraya Araceli Lozano.
La Federación Regional de Gasolineras asegura que la aplicación del real decreto para la adaptación de España a la normativa europea que regula la mezcla de composición del biodiésel es la principal responsable de que los combustibles se hayan encarecido este mes de enero hasta un 10%. «Dar un descuento de forma general no era la solución. Se tenía que haber focalizado en aquellas personas que necesitan el coche diariamente para trabajar o en aquellas economías que así lo necesitaban. Creo que la medida no ha sido la adecuada y ahora la situación se vuelve complicada», indica Araceli Lozano.
Las gasolineras aseguran que están atravesando unas semanas complicadas con un volumen de negocio excepcionalmente bajo y reiteran que llevan meses pidiendo al Gobierno de España que eliminen el IVA e impuestos especiales de los carburantes ya que es la medida más justa para afrontar esta subida de precios.
Los clientes, según los testimonios que recogen los empleados de las gasolineras, están resignados a esta subida de precios y aquellos que necesitan el coche para desplazamientos profesionales ya están asumiendo un aumento de costes. «No nos dicen nada directamente, pero sí que se lamentan de esta subida, que ya está haciendo mucho daño a los bolsillos», indica Manuel Suances.
Las principales petroleras que operan en España ya han anunciado que mantendrán hasta el 31 de marzo los descuentos que realizaban en los carburantes al margen de los 20 céntimos por litro fijados por el Gobierno aplicando entre diez y doce céntimos, estos descuentos ligados a la tarjeta de fidelización de cada una de ellas.
Un descuento que la mayoría de las compañías ya había puesto en marcha el pasado mes de marzo, unas semanas antes de que el Ejecutivo Nacional hiciese pública esta medida económica que ha tratado de paliar la subida de los precios derivada de la crisis energética que afecta a Europa desde hace meses.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.