Palencia
Las gasolineras esperan un buen verano tras medio año con menos ingresosSecciones
Servicios
Destacamos
Palencia
Las gasolineras esperan un buen verano tras medio año con menos ingresosAdrián García González
Palencia
Lunes, 3 de julio 2023, 08:15
La operación salida de verano es un punto importante de referencia para las gasolineras en lo que a ingresos económicos se refiere. Este proceso ha arrancado ya este primer fin de semana de julio cuando se han dado por iniciadas las vacaciones de verano, algunos ... a destinos exóticos, otros a pasar unos días de playa, muchos otros a la segunda residencia de Santander o a la del pueblo. Sin embargo, este año la Operación Salida es especial, ya que los clientes, a diferencia de la misma fecha del año anterior, no pueden disfrutar del descuento que aprobó el Gobierno y eliminó el pasado 31 de diciembre. La puesta en marcha del descuento se hizo notar al alza en el gasto de combustible, y su eliminación ha supuesto una merma de ingresos en la primera mitad de 2023. No obstante, desde las propias gasolineras apuntan que, tras unos meses de ajuste, el sector se ha ido recuperando y normalizando poco a poco, brindando esperanzas a los empresarios y trabajadores del gremio en Palencia.
Las sensaciones de estos primeros días de verano en las gasolineras están siendo muy positivas, por lo que sus propietarios confían en que se traduzcan en buenos datos para sus cajas. Los primeros días de la Operación Salida han traído consigo una gran afluencia de clientes para las estaciones de servicio. Óscar Infante, propietario de la Estación de Servicio Repsol junto a Aupasa, destaca que «el inicio está siendo bueno. Es cierto que no tanto como el año pasado, porque con los descuentos que daba el Gobierno, más los que daba Repsol, al final eran 30 céntimos de diferencia».
La opinión positiva durante este pistoletazo de salida de las vacaciones se extiende en otras estaciones de la capital. «Ha empezado más fuerte de lo que esperábamos, aunque Palencia tiene ese tirón de salida y luego se estabiliza», agrega Manuel Suances, propietario de la Gasolinera Suances. Las buenas sensaciones contrastan con los deseos de la Asociación de Gasolineros de Palencia y Valladolid, que esperaba todavía unos registros superiores. Ángel Fernández, vicepresidente de la asociación, apunta que este inicio «ha sido un poco más flojo de lo que pensábamos. Se está comprobando que el tráfico de las carreteras no es tan denso como otros años. Ahora no es tan significativo el día 1 o 15, porque la gente viaja de una manera mucho más escalonada», argumenta.
Noticias Relacionadas
Los gasolineros palentinos apuntan que desde los últimos años y también a raíz de la pandemia, se viene experimentado un importante cambio en la sociedad a la hora de salir de vacaciones. Los puntos de referencia a la hora de viajar del primero de mes o el inicio de las quincenas han quedado atrás, dando paso a una forma de viajar más escalonada. «Este año está muy acentuado ese escalonamiento. Ahora notamos más que la gente puede viajar de una forma menos señalada en el calendario. A lo mejor la semana que viene tenemos más que esta, por eso no podemos seguir esas referencias que teníamos antes», comenta Ángel Fernández, vicepresidente de la Asociación de Gasolineros de Palencia y Valladolid.
La imposibilidad de moverse durante el confinamiento ha sido otro de los factores que ha despertado este afán vacacional en épocas más atípicas. «A medida que ha ido acabando la pandemia, la gente ha cogido otras costumbres. Durante la semana ahorra más y los fines de semana procura irse a distraer a Santander o al norte. El tema de las vacaciones ha cambiado un poco y ahora se busca más disfrutar el día a día».
La supresión de los descuentos aplicados por el Gobierno durante el pasado 31 de diciembre ha sido una losa importante para el sector. El encarecimiento del producto provocó un importante descenso de las ventas, aunque desde el sector apuntan que poco a poco han conseguido recuperarse en cuanto a los datos con el paso de los meses. «Cuando se iba a suprimir ese descuento del Gobierno, durante los últimos días de diciembre, vivimos unos días de locura y vendimos muchísimo. Eso trajo consigo que luego durante los cinco primeros días de enero no tuvimos prácticamente nada de trabajo porque todos los coches estaban llenos», recuerda Óscar Infante.
La bajada de ventas se ha visto reflejada en todo el sector, y todas las estaciones palentinas consultas coinciden en ese descenso. «Efectivamente lo hemos notado, porque en el momento en que se quitó el descuento, con el incremento del precio, las ventas bajaron. La gente se termina acostumbrando y vuelve otra vez a las rutinas», revela Florentino Renedo, encargado de la estación de servicio Repsol de Campos Góticos.
Fue un momento delicado para el sector que el paso del tiempo ha conseguido apaciguar. «Notamos esa supresión en aquel momento, aunque como todo, al final se terminó estabilizando. La gente se ha mentalizado y lo ha olvidado totalmente, ya no hay ningún comentario ni nada al respecto», destaca Manuel Suances.
Los primeros meses del año fueron duros a nivel general para los gasolineros palentinos, aunque los datos y registros del invierno fueron similares a los del invierno de 2022, en los que tampoco existió el descuento del Gobierno. Las escapadas y viajes durante la época invernal no han decaído como se esperaba en un primer momento, estabilizándose respecto a los buenos números registrados el año anterior. «En invierno más o menos los datos han sido similares, la gente se ha seguido moviendo. Es verdad que a partir de diciembre con esa supresión del descuento sí que notamos una bajada, añade Ángel Fernández, vicepresidente de la asociación.
Que los números sean similares a los de otros años no significa que sean buenos para los propietarios. Óscar Infante, propietario de la estación de Repsol junto a Aupasa, desvela que «durante el invierno nosotros no hemos tenido buenos números, pero igual que durante el del año pasado. En febrero del año pasado no estaba esa ayuda y en el de este tampoco y las cifras han sido similares, incluso algo mejores en este 2023. Pero luego se termina compensando, porque por ejemplo en abril y mayo hemos vendido un 15% menos que el año pasado».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.