

Secciones
Servicios
Destacamos
PILAR GIMENO
Domingo, 4 de julio 2021, 16:38
Samuel San José Faulín (Palencia, 2005) se ha alzado ganador de la Olimpiada Regional de Matemáticas de cuarto de la ESO. El hasta ahora estudiante del colegio San José, alumno del Proyecto Estalmat, ha participado durante este curso pasado en el seminario de preparación a las olimpiadas que imparte la Asociación de Educación Matemática 'Miguel de Guzmán'.
-¿Cuándo arrancó su pasión por las matemáticas?
-Creo que desde pequeño. Siempre me han gustado.
-¿Fue tal vez algún docente el que estimuló esa pasión o se trata más bien de un interés personal?
-Es algo más personal, pero sí que algún que otro profesor del colegio ha influido. Me acuerdo que en sexto de Primaria tenía una profesora, Catalina, a la que se le daban muy bien las mates y sus clases eran muy interesantes.
-¿Qué le animó a presentarse a la Olimpiada de Matemáticas?
-Me animé porque lo hicieron en el colegio. Estaba apuntado al Proyecto Estalmat, entonces surgió esta oportunidad. Creo que es algo interesante. Está bien y quería probar a ver si ganaba.
-¿Cómo se ha preparado para participar en la Olimpiada?
-Sobre todo, lo que más he practicado ha sido con el proyecto. Todos los martes teníamos clases y en cada una te daban ciertos consejos. Hacíamos problemas de lógica y, gracias a ellos, he mejorado bastante en muchos aspectos relacionados con el modo de presentar y explicar las soluciones. Además, he dedicado unas pocas horas en casa porque me mandaban problemas, también ejercicios de resolución de otras olimpiadas.
-Y ahora a la Olimpiada Nacional…
-La Olimpiada Nacional se desarrolla con alumnos de segundo de la ESO y segundo de Bachillerato. Los alumnos de cuarto de la ESO, que han comenzado a participar hace unos dos años, solo optan a la Regional.
-¿Cuánto duró la prueba y qué ejercicios tuvo que resolver?
-La Olimpiada ha constado de tres fases. Si no me equivoco, hubo una fase cero en formato 'on-line' desde el colegio. Son cuatro ejercicios, te dan una hora y media y, cuando terminas, se envía a la organización y lo revisan. La resolución tiene que estar explicada y no solo cuenta el resultado, sino todo el proceso. Es decir, cómo lo has explicado y si ha quedado claro cómo lo has ido desarrollando. Un ejercicio siempre es de Geometría y el resto puede variar. En la segunda fase, ya provincial, éramos unos 24. Y en la tercera fase, también 'on-line', te conectabas desde el centro al Teams y hacías la prueba con la cámara encendida. Participamos un total de 18 alumnos y alumnas de Castilla y León. Y rápidamente te enviaban el resultado.
-¿Por qué piensa que las matemáticas tienen fama de ser una materia dura?
-En el colegio te suelen enseñar que tienes que aprender que esto es así porque sí. Después, en la Universidad, supuestamente cambia, pero no lo sé. Creo que hace falta enseñarlas de otra manera, de forma distinta. Puede también que haya profesores que las enseñen mal. Y es difícil para un alumno que no tenga esas habilidades, se hace bola y, al final, acabas odiando la asignatura. Si la orientas de forma correcta, como en Estalmat y con profesores con dedicación, no tiene por qué ser una asignatura mala ni difícil. Y creo que cualquier persona podría entenderlas.
-¿En qué lugar se ve trabajando? ¿Tiene ya en mente qué quiere estudiar?
-Tengo en mente hacer un doble grado en Informática y Matemáticas, aunque de trabajo no sé. Lo que más me interesa son esas asignaturas relacionadas con la Inteligencia Artificial porque, creo, son el futuro. Además, se aplican mucho las matemáticas, pero también la informática, que me gusta.
-¿Se deberían hacer más concursos para desarrollar el talento de los más jóvenes?
-Creo que sí. No son para todos porque no todo el mundo tiene las mismas habilidades, de la misma manera que yo no tengo habilidades para otras cosas. Creo también que este tipo de concursos de resoluciones matemáticas se deberían propiciar más. De hecho, se organizan muchísimas más convocatorias en otras materias como, por ejemplo, la escritura.
-¿Qué nota media ha tenido en cuarto de la ESO?
-Alrededor de un ocho.
-¿Qué asignaturas son las que más le cuestan y aquellas que más le interesan?
-Las que más me cuestan son esas que hay que estudiar, pero porque soy un vago y no estudio mucho, pero en realidad no me cuestan. Por otro lado, química y física me gustan mucho, pero, sobre todo, mates y tecnología.
-¿Comparte el tópico de que a aquellas personas más orientadas hacia las ciencias no se les da tan bien las letras y al revés?
-Puede ser. No puedes tener las mismas habilidades para todo, aunque no tiene por qué influir. Aunque también te pueden gustar las matemáticas y tener una buena dialéctica.
-¿Qué le han dicho el equipo del colegio y sus compañeros cuando han sabido que ha ganado la Olimpiada?
-Me han dado la enhorabuena. Me han animado para que siga así y para que siga adelante. Y que, si sigo trabajando, llegaré a ser alguien importante en la vida.
-¿Y sus padres?
-Están muy contentos y orgullosos de que pueda demostrar lo que valgo.
-¿Qué planes tiene para este verano?
-Disfrutar del verano y coger energías para el Bachillerato Tecnológico que voy a estudiar en el IES Jorge Manrique. Viene lo duro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.