Secciones
Servicios
Destacamos
carmen aguado
Martes, 1 de junio 2021, 07:01
La cuarta edición de la Feria Churra de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Churra (Anche), que se celebrará este fin de semana, convertirá a Palencia en un escaparate nacional para dar a conocer este ganado como uno de los ... elementos más valiosos de Tierra de Campos. Es, sin duda, una fecha esperada por un sector ganadero que lleva meses atravesando momentos difíciles. El envejecimiento de los ganaderos, la escasa incorporación de los jóvenes al sector y unos precios de mercado muy bajos son los principales problemas a los que se enfrentan.
En la provincia de Palencia hay 29 ganaderías con 14.110 ovejas inscritas en Anche. La Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Churra cuenta con 114.000 ovejas de 139 ganaderos.
Ovejas de raza churra hay en Castilla y León un total de 300.000, lo que supone el 95 % del total de España). 200.000 de ellas están en producción de lechazos y las otras 100.000, se ordeñan.
El presidente provincial de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja), Honorato Meneses, explica que la situación del sector ovino ahora mismo es «dramática». «Es un sector que ya antes de la covid-19 estaba atravesando una grave crisis, con mucho abandono de ganaderos y con bajos precios de la leche y de la carne, pero la pandemia ha agravado esta situación, sobre todo en el caso de la carne, porque el lechazo es un producto que se consume mucho en restauración y, al estar cerrado, ha habido muchos problemas para poderlo comercializar», agrega.
«Ahora mismo, debido a las subidas que ha habido en el mercado, los ganaderos tienen que soportar mayores costes de exportación. La situación es bastante complicada y no veo mucha luz a la salida del túnel, porque ahora mismo la situación es parecida. No ha habido subidas en su producción. Bien recibida sería cualquier subida de la leche o de la carne», indica Meneses.
«La principal ayuda para el sector sería que los industriales y los que comercializan los productos ovinos subiesen los precios. Esta sería la ayuda más importante y directa que podrían recibir los ganaderos y las explotaciones. Hemos pedido a las administraciones que tengan la suficiente sensibilidad con el sector debido a su dramática situación», apostilla el presidente provincial de Asaja. «Esta feria es un buen escaparate para el sector y para dar a conocer a toda la sociedad palentina cuál es su trabajo y cómo se produce, y para que la conozca toda la sociedad», indica Honorato Meneses.
Por su parte, Blas Donis, presidente de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Palencia (UPA), afirma que el sector ovino, «mientras sea viable, intentará aguantar, pero uno de los grandes problemas que tiene es el relevo generacional, algo que va a ser difícil de salvar si no cambian algunas condiciones sociales dentro de él, ya que es un trabajo muy sacrificado».
«Tenemos una muy buena calidad y un producto estupendo como es la raza y el lechazo churro, pero no se ve compensado en los precios ni en que tenga una perspectiva buena de futuro. Ahora mismo el sector está muy orientado a la producción de leche y queso, por lo que hay otras razas que están más implementadas en el mercado en detrimento de la raza churra», apunta.
blas donis | upa
Honorato Meneses | Asaja
«Creemos que esta feria de Anche es importante para este sector. Todo lo que sea promoción y ayuda a los ganaderos para que la raza curra tenga más salida fuera de nuestro territorio, es muy positivo», reflexiona Blas Donis, que denuncia por otra parte los continuos ataques de lobos que sufren los ganaderos de la Montaña Palentina. Y es que, según el presidente provincial de UPA, «desde enero, han llegado a las dependencias del Gobierno regional en torno a 50 expedientes con aproximadamente cien cabezas de ganado muertas, por lo que los ataques habrán sido muchos más, teniendo en cuenta que un amplio porcentaje de ataques siguen sin denunciarse, debido a que en Palencia existen más de 40 manadas de lobos».
Donis recuerda que más del 50% de estos animales no recibirán ni un solo euro de indemnización, al no encontrarse dentro de la Reserva de Fuentes Carrionas.
«Se trata de un auténtico despropósito lo que sigue ocurriendo en nuestra provincia alrededor del lobo, con pérdidas económicas muy elevadas que tienen que sufragar los propios afectados, por ser explotaciones enclavadas al norte del Duero y, por lo tanto, no tener derecho a la indemnización que sí abona la administración regional a los ganaderos cada vez que se produce un ataque al sur del Duero», asegura.
Mariano Paramio lleva «toda la vida» al frente de una explotación ovina de raza churra en Villerías de Campos. Un oficio al que también se dedicaban sus padres y que él continuó junto a sus hermanos. En el año 1993 decidieron dar el paso a la transformación y crearon la quesería Campos Góticos, que también se dedica a la explotación ganadera. Ahora cuentan con diez trabajadores, entre los que se incluyen cuatro pastores.
«Somos una explotación ganadera de unas 1.500 ovejas de raza churra y la fábrica de quesos es totalmente artesanal. En un año venimos a fabricar lo mismo que una industria elabora en una mañana, pero lógicamente el producto y su elaboración no tiene nada que ver», explica Manuel Paramio, que además es presidente de Anche desde hace tres años, una asociación cuya principal actividad consiste en el control de la raza churra, vigilando la producción de leche de los ganaderos y la fertilidad de las ovejas.
«En definitiva, mejorando las explotaciones ganaderas en calidad y cantidad. Queremos facilitar el control de información al ganadero y que tenga las herramientas para poder desarrollar mejor su trabajo», agrega.
«También estamos haciendo inseminaciones para mejorar las explotaciones, incorporando machos nuevos para inseminar a las ovejas y mejorar así el producto. Hace 35 o 40 años, las producciones que daban eran de 350 o 400 gramos y ahora ya estamos por encima del kilo. Se ha mejorado la calidad pero también la cantidad», afirma.
«Las razas autóctonas con los buques insignia de Castilla y León y hay que cuidarlas y preservarlas como tal. Estamos hablando del queso, pero también del lechazo. Hay que tratar de que estos productos vayan para arriba y el consumidor los valore, y esta feria es también un gran escaparate para ello», asegura Manuel Paramio, que explica en qué va a consistir la feria del fin de semana.
«Se va a desarrollar en tres puntos diferentes. El primero, el mercado de ganado, que se va a utilizar exclusivamente para la exposición de los lotes de concurso. La campa churra es la que va a estar dedicada a conciertos, degustaciones, terrazas y expositores y donde podremos recuperar de alguna forma el ambiente festivo al aire libre dentro de las medidas sanitarias establecidas. El último escenario va a ser el Centro Cultural de la Diputación, donde va a tener lugar la parte técnica con ponencias sobre la raza autóctona de la raza churra, el mundo rural y entrará el tema del conflicto del lobo y la innovación en el sector. También tendremos un debate en el que trataremos la trasformación del mundo laboral y reclamaremos fórmulas que permitan la conciliación laboral y familiar del pastor», avanza el presidente de Anche antes de referirse a las novedades de al feria.
«Como gran novedad se va a celebrar en la Plaza Mayor el hermanamiento de la raza churra con otra raza autóctona que es la lacha, y también tendremos allí mismo actividades ganaderas como el esquileo a mano y máquina y la elaboración de quesos. Todas estas cosas se van a poder disfrutar durante estos dos días en Palencia», comenta.
«Deseamos mostrar el potencial de esta raza, la raza de toda la vida, de nuestros pueblos. Que los niños conozcan y sepan que hay muchas cosas en Palencia con gran valor y que puede desaparecer. Es una obligación social y es necesario para el mundo rural», enfatiza el presidente de Anche, que hace un balance positivo de la edición anterior de la feria.
«Fuimos la única feria que se desarrolló. Lo hicimos bien y por ese motivo nos han apoyado todas las administraciones, porque se hizo un trabajo muy bueno. Aunque no fue como todos los años, sí mantuvimos las grandes actividades que veníamos realizando. Es muy importante para la raza poder seguir desarrollando esta feria y no haber perdido ningún año», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.