
Ver 16 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 16 fotos
Una fusión entre arte, educación e inclusión. Así han presentado este martes los alumnos del Grado de Educación una nueva edición de la exposición 'Patios ... para jugar y crear', que podrá visitarse de forma libre hasta el 27 de abril en el Campus de la Yutera, donde los alumnos han podido abordar la transformación de patios escolares desde una perspectiva artística, creativa e inclusiva.
La exposición está especialmente orientada a los más pequeños, quienes podrán disfrutar de un conjunto de imágenes y recursos realizados de forma gráfica. Todo ello busca poder abordar la falta de adecuación de los patios escolares a la infancia, proponiendo la transformación de estos espacios en entornos verdes e inclusivos. Con este nuevo enfoque propuesto por los educadores del futuro se busca ofrecer oportunidades de conexión con la naturaleza, promover el bienestar y fomentar el desarrollo integral de los niños, priorizando las competencias transversales.
Alicia Peñalba, profesora del Grado de Educación y anteriormente decana también de esta facultad, explicaba en el salón de actos del aulario del campus cómo este tipo de proyectos motiva mucho al profesorado y alumnado que tratan de incorporar nuevas competencias a través de este tipo de programas. «Se trata de realizar patios más interesantes que los patios que solo tienen cemento y cuyo protagonista es el fútbol y poco más. Nuestros alumnos han construido con sus propias manos diferentes áreas que han ido instalando en los distintos puntos verdes del campus. A lo largo de estos años hemos ido invitando a diferentes colegios para que experimenten estos patios y los alumnos lo puedan evaluar», destacaba Peñalba.
Este año se ha querido experimentar un trabajo cooperativo al mismo modo que se ha trabajado la creatividad a la hora de proponer las propuestas que han dado como resultado un trabajo experimental en el que las habilidades comunicativas han sido claves de principio a fin. Además, también se han reutilizado elementos de años anteriores con un nuevo sentido y significado.
«Contar con una sala de exposiciones en el campus y poder exponer en la propia universidad en un espacio que se encuentra en blanco en un inicio pero que luego va tomando una nueva dimensión es un lujo. A lo largo del primer cuatrimestre, todos los alumnos han ido registrando el proceso creativo a base de fotografías para poder después seleccionar las fotos más interesantes para mostrarlo», sostenía Pablo Coca, coordinador también de este proyecto.
En la exposición pública de estas nuevas instalaciones realizadas, los jóvenes estudiantes combinan aspectos musicales, plásticos y corporales. Estos proyectos creativos buscan transformar los espacios al aire libre de manera inmersiva, explorando nuevas formas de expresión artística dentro del entorno educativo. «Un proyecto que cada año es diferente y que es innovador porque los estudiantes tienen verdadero protagonismo. Es un proyecto interdisciplinar, no es nada sencillo conseguir que profesores y alumnos de diferentes áreas trabajen de forma conjunta en algo común», señalaba Susana Álvarez, vicerrectora de Innovación Docente y Transformación Digital.
El resultado no ha podido ser mejor para los profesores pero también para los alumnos, verdaderos protagonistas de este trabajo. Todos ellos, implicados durante el primer cuatrimestre, han mostrado con satisfacción el resultado de un trabajo en equipo que servirá como antesala a lo que les espera durante su futuro laboral más próximo, cuando tendrán que seguir formándose e innovando por aprender nuevas técnicas educativas.
Este trabajo se lleva a cabo en el último curso de la Mención de Expresión y Comunicación Artística y Motricidad del Grado de Infantil con la fusión de tres asignaturas y la colaboración de siete docentes, y tiene su continuidad en el prácticum y el TFG con el que los alumnos finalizan su estudios en grado.
«Queremos ir tejiendo una red de araña para que este proyecto también se vincule con otros y se enriquezca con los que hacemos en otros centros escolares de dentro y fuera de la provincia. Perseguimos la idea de que el proyecto no solo se quede en nuestro alumnado sino que llegue al entorno educativo de Palencia y de otros lugares. Queremos que la exposición tenga una segunda vida y por eso queremos hacer distintas actividades involucrando a otros títulos como el Grado de Educación Social», adelantaba Lucio Martínez, profesor también implicado.
Estas metodologías activas nuevas han sido también muy bien valoradas por los centros que ya han podido probarlas. Así lo ha trasladado Esperanza Crespo, directora del CEIP Juan Mena de la capital. Sus alumnos han disfrutado ya de estos nuevos patios y también han podido comprobar ya cómo han conseguido nuevos objetivos.
«Tenemos que innovar en todos los sentidos porque con nuestro alumnado el método tradicional no funciona. En nuestro patio, los niños juegan y las niñas pasean. Nos llegaron una serie de propuestas desde esta universidad y nuestros alumnos de Educación Infantil vinieron para vivir unas actividades que en el día a día no se pueden permitir. Aquí nos motivaron a cambiar y algunos maestros empezamos a formarnos. Nos centramos en nuestro patio para evitar ciertos conflictos, teníamos mucho que buscar y cómo enfocarlo en el día a día».
'Patios para jugar y crear' es un proyecto interdisciplinario y de aprendizaje que surgió fruto de la colaboración de dos proyectos de innovación docente de la UVa: AMEI (Aula Modelo Experimental Inclusiva en las Áreas de Expresión para los Grados de Educación) y UVaMusEA (Un proyecto de colaboración universidad-museo en torno a la Educación Artística) así como del TECIEM (Transversalidad, Creatividad e Inclusión en Proyectos Musicales Escolares: Una Investigación Evaluativa).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.