Secciones
Servicios
Destacamos
La Fundación Santa María la Real incidirá en los próximos años en la internacionalización de sus programas y actividades, en la consolidación de un modelo de gestión profesional y en la potenciación de iniciativas que generen desarrollo y actividad en los territorios.
La entidad ha ... explicado que consolidar su presencia internacional será uno de los principales retos durante los próximos años, tal y como ha acordado hoy el patronato de la Fundaciòn, reunido en Aguilar de Campoo bajo la presidencia de Javier Moral Medina.
«Nuestra presencia a nivel internacional es cada vez mayor y para nosotros es, además, un objetivo estratégico», ha explicado el director de la Fundación Santa María la Real, Juan Carlos Prieto, al término de la reunión.
En este sentido, Prieto ha afirmado que es fundamental trabajar en coordinación con otras entidades, empresas y profesionales, compartir experiencias y conocimientos para poder seguir avanzando y creciendo en distintas áreas de trabajo.
Así, por ejemplo, en el área de empleo y emprendimiento, la entidad colabora actualmente con dos programas transnacionales orientados a estudiar el paro de larga duración y a fomentar la transición de los sistemas educativos de empleo hacia nuevos modelos más acordes con el mercado laboral actual.
Además, durante el primer semestre del año se han puesto en marcha 50 nuevas Lanzaderas de Empleo, que han ayudado a más de mil personas a afrontar una nueva búsqueda de empleo, y durante los próximos seis meses arrancarán otras 47 lanzaderas más, con lo que al final del año se habrá ayudado a más de 2.000 personas.
En esta línea, Prieto ha recordado que desde la puesta en marcha del programa, en 2013, han funcionado 460 lanzaderas por todo el territorio nacional que han ayudado a más de 10.000 personas.
El éxito de esta metodología ha llevado a la entidad a poner en marcha nuevas modalidades de lanzaderas, como la primera sectorial, dedicada al comercio, que se ha desarrollado este año en Valladolid; las lanzaderas Talento Senior, dirigidas a personas desempleadas mayores de 45 años o las lanzaderas de emprendimiento social, para fomentar el autoempleo.
Paralelamente se ha seguido colaborando con diferentes entidades y administraciones en el desarrollo de otros programas de empleo como MILMA, con el ayuntamiento de Fuenlabrada; Go Green con el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente o Tierras Mineras con la Junta de Castilla y León, y se ha puesto en marcha de un Laboratorio de Empleabilidad para analizar las causas del desempleo de larga duración.
En el ámbito del patrimonio la Fundación seguirá apostando por la aplicación de las nuevas tecnologías para facilitar la conservación y la gestión inteligente de los edificios históricos y seguirá aportando su experiencia en el sector a través de proyectos europeos como SHCity, Heritage Care, Flumen Durius, CD-ETA o HERIT-DATA.
Otra de las acciones europeas que ha comenzado a dar sus primeros pasos en Bolonia es RURITAGE, una iniciativa internacional que servirá para generar un nuevo paradigma capaz de transformar las áreas rurales en laboratorios de desarrollo sostenible.
Desde el área de Turismo y Cultura, la fundación pondrá el acento en la colaboración con otras entidades europeas, mediante la puesta en marcha de iniciativas como Wine&Senses, un proyecto destinado a potenciar el turismo en cinco regiones viticulturas rurales europeas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.