

Secciones
Servicios
Destacamos
INÉS MACHO
Palencia
Miércoles, 17 de julio 2019, 17:49
Villamartín de Campos acogerá el 3 de agosto la segunda edición de 'El secreto de las luciérnagas'. El proyecto, que el año pasado tuvo lugar en Guaza de Campos, tiene por objetivo mostrar importancia de los palomares como costrucción icónica de gran parte de la España rural y destacar el potencial de la avicultura responsable del pichón bravío.
El evento se iniciará al anochecer, en torno a las 22 horas, con unas proyecciones de luz y música sobre 7 de los palomares ubicados en la localidad de Villamartín. En cada una de las proyecciones, se exhibirá la obra de uno de los siete artistas vinculados con Palencia que han querido colaborar con la iniciativa: Pedro Bureba, Gonzalo Páramo, Luis Alonso, Narciso Maistera, Inma Amor, Adolfo Revuelta y Adrián Segura.
Más tarde, habrá unos conciertos, Ecos de Tierra, Vikxie y el Dj Pierre May con Yehudi Sax, y una degustación de productos típicos de la comarca. Así, la pintura, la música y la escultura contemporáneas se aunarán con la tradicional arquitectura de barro de los palomares de Tierra de Campos.
El proyecto, organizado por la Fundación Rehabilitar Tierra de Campos, desarrollará en paralelo la iniciativa Apadrina un Palomar a través de unos talleres de recontrucción del conjunto de palomares existente en Villamartín, que se llevarán a cabo del 29 de julio al 2 de agosto. Los voluntarios aprenderán las técnicas de reparación de fisuras de muros de tapial y revocos de tierra y cal, además de realizar un mural con arcillas de la empresa colaboradora Ecoclay.
La elección de Villamartín como receptor del proyecto cuenta con el apoyo del ayuntamiento de la localidad, que desea dar a conocer su conjunto de palomares, uno de los más relevantes de la Provincia de Palencia por contar con el ejemplar de mayor diámetro de Europa. Además, durante ese mismo fin de semana habrá fiestas en la localidad, que podrán completar la actividad del sábado.
El nombre de 'El secreto de las luciérnagas' está inspirado en la paulatina desaparición de estos insectos a causa del incremento de la contaminación, principalmente lumínica. La iniciativa busca combinar el progreso técnico con la ecología y el aprovechamiento del ecosistema de los palomares, el arte y el compromiso con la tierra.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.