Concentración este martes de los funcionarios de Justicia en Palencia. Manuel Brágimo
Palencia

Los funcionarios de Justicia cifran en dos años el retraso en la Justicia por la huelga

Vuelven a concentrarse ante el Palacio de Justicia en demanda de una subida salarial digna y la paralización de la Ley de Eficiencia Organizativa

Martes, 9 de mayo 2023, 17:23

Funcionarios de la Administración de Justicia en Palencia se han concentrado este martes a las puertas del Palacio de Justicia de la capital palentina en una nueva jornada de huelga todo el día (ya se convocaron el 19 abril y el pasado día 4 y se llevarán a cabo también este miércoles y jueves, así como los días 16, 17 y 18) en demanda de una subida salarial digna y la paralización de la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa (LOEO). Una movilización que está contando con un respaldo del 75% entre los casi 240 trabajadores que hay en la provincia, distribuidos en los juzgados de Palencia, Cervera de Pisuerga, Carrión de los Condes y los juzgados de paz, según han comentado Daniel Gómez y María Esther Ojeda, representantes de CSIF y Comisiones Obreras en Justicia en Palencia, respectivamente.

Publicidad

«Seguimos sin avances desde que el 17 de abril comenzara la movilización, el Ministerio no nos ha convocado para ningún tipo de reunión, están centrados en los jueces y fiscales. Seguimos reivindicando la paralización parlamentaria de la Ley de Eficiencia Organizativa, que altera todas las condiciones laborales de los trabajadores y que no garantiza los actuales destinos ni puestos de trabajo ni las retribuciones especiales ni la movilidad voluntaria. Queremos que se negocie pero no aceptan ninguna propuesta y queremos que se nos reconozcan las funciones que realmente realizamos día a día, que se nos retribuyan de acuerdo a las funciones que se realizan», comentaba María Esther Ojeda. «A día de hoy no hay noticia del Ministerio de convocatoria de negociación ni ninguna propuesta económica ni de negociación de la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa», agregaba Daniel Gómez.

«Se está paralizando prácticamente todo: juicios, declaraciones, citaciones... Estamos de servicios mínimos, pero en algunos sitios son tan abusivos que está casi toda la plantilla completa. Cada juicio que se está suspendiendo ahora tiene una media de volverse a señalar en dos años. Hay una paralización para el ciudadano de dos años en sus trámites con la Administración de Justicia. Nosotros somos los que tramitamos todo para que llegue a la mesa del juez y resuelva», aseguraba María Esther Ojeda.

«Estamos predispuestos a negociar, se ha enviado una propuesta al Ministerio por lo que ahora son ellos los que tienen la pelota en el tejado y la capacidad de negociar con los trabajadores, tanto la aclaración de funciones como la negociación de la Ley de Eficiencia Organizativa, que no es más que tener en cuenta la opinión del 93% de los funcionarios de Justicia. Cumplimos las funciones delegadas por los letrados de la Administración de Justicia, esas que les han reconocido hace apenas un mes, son todas delegadas a los cuerpos generales y eso ha sido la gota que ha colmado el vaso para que reivindiquemos las funciones que hacemos y que se clarifiquen», afirmaba Daniel Gómez.

«Los compañeros se van a reunir para ver si se endurecen las medidas de presión y vamos a jornadas indefinidas de huelga todos los días. Los jueces han anunciado solo la huelga y ya han tenido dos mesas de negociación con ellos, y en la primera de ellas el Ministerio fue el que les ofreció una cantidad de dinero sin llegar a hacer ni un día de huelga», concluía.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad