Ver 13 fotos

Recreación de un aula de los años 50 del siglo XX. Adolfo Fernández
Palencia

Fuentes de Valdepero regresa a la escuela del ayer

El Ayuntamiento recrea un aula de mitad del siglo XX en el centro cultural

Lucía Toribio

Jueves, 20 de julio 2023, 00:30

La escuela de mediados del siglo XX ha regresado a Fuentes de Valdepero. El municipio palentino ha recreado un aula de los años 50 para que los vecinos y visitantes puedan conocer cómo se impartía la educación en aquella época. El centro cultural Teófilo Calzada ... ha sido el encargado de recoger la Escuela de Antaño que estará disponible hasta el próximo 1 de septiembre.

Publicidad

La inauguración tuvo como protagonista a Sagrario Sevilla, una mujer de 96 años que fue la primera maestra de las antiguas escuelas de Fuentes de Valdepero. «Trabajé de 1950 a 1952 e impartía todas las asignaturas a más de 40 niños. Eran otras épocas, ahora los profesores no quieren venir a los pueblos a enseñar», explicó Sevilla, que además es originaria de Fuentes.

La antigua maestra señaló que «en los pueblos se enseña mejor porque conoces a las familias y la educación se imparte con más libertad. Además, es más fácil trabajar con menos niños». Sevilla recalcó que «la vida en los pueblos era muy bonita, pero también un poco triste porque al estar mal comunicados, casi no se podía salir de casa».

Para crear la Escuela de Antaño, el Ayuntamiento de Fuentes ha tomado prestados los objetos expuestos en el colegio Modesto Lafuente de la capital. También, se ha servido de otros elementos de la escuela Honorato del Val de Monzón de Campos y de la colaboración de algunos vecinos, que también han prestado utensilios. De esta manera, el aula recreada cuenta con una pizarra, numerosos pupitres, cuadernos y tinteros, globos terráqueos, ábacos y hasta la clásica enciclopedia Álvarez.

Publicidad

En el aula también se pueden encontrar dos grandes mapas sobre la agricultura y la ganadería y la industria minera de aquellas épocas en España. No se han olvidado tampoco de la bocina de metal que «nos servía para decir a los alumnos que era la hora de ir al patio», expuso Faustina de Lucas, otra de las antiguas maestras.

Las dos profesoras explicaron cómo era la educación entonces, mientras los visitantes y acompañantes escuchaban atentos, como si de una clase se tratara. «Por aquel entonces, se estudiaba agricultura y normas de higiene. Los sábados era el catequismo y los domingos se iba a misa con el maestro. Había que ir al colegio todos los días, solo se descansaba los jueves por la tarde. Aunque es cierto que no existía la obligación por ley de ir por lo que muchos niños faltaban cuando querían», explicó de Lucas.

Publicidad

«También hemos colocado algunas fotografías antiguas de los maestros y sus alumnos, de años como 1936, 1949 y 1955. De hecho, Sagrario se ha visto en alguna de esas instantáneas y se ha emocionado», detalló Jennifer de Celis, concejala de Cultura de Fuentes de Valdepero.

La concejala de Cultura, Jennifer de Celis, señala a Sagrario Sevilla en una de las fotografías. Adolfo Fernández

El centro cultural es utilizado también por el grupo de niños apuntados a las actividades de verano dirigidas por dos monitoras. «Son más de 30 los que acuden al centro todas las mañanas. En Fuentes no hay colegio, y los niños tienen que ser trasladados a Monzón o la capital. Sin embargo, este año han nacido un montón, de hecho de 0 a 3 años, hay un total de 21 niños», destacó la concejala.

Publicidad

«Este es un pueblo que no llega a los 500 habitantes, por ello, el hecho de que hayan nacido tantos niños es de destacar. Me gustaría hacer algún evento con ellos y sus familias. Por ejemplo, el fin de semana pasado se celebró un curso de cine en el centro», aseguró de Celis.

El centro cultural Teófilo Calzada se ha convertido en un aula del pasado siglo para que mayores y pequeños puedan conocer cómo ha evolucionado la educación. Las visitas son todos los miércoles de 19:00 a 21:00 horas, pero si algún grupo no puede acudir ese día, podrá concertar una cita con el centro cultural. De este modo, serán los vecinos y antiguos maestros los encargados de enseñar la Escuela de Antaño hasta el próximo 1 de septiembre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad