![El fuego castiga con dureza el cinturón industrial de Palencia](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202301/26/media/cortadas/1450084606-kmNI-U190409234702PPE-1248x770@El%20Norte.jpg)
![El fuego castiga con dureza el cinturón industrial de Palencia](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202301/26/media/cortadas/1450084606-kmNI-U190409234702PPE-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
2004 fue un año especialmente trágico para el polígono industrial de Venta de Baños. El fuego destruyó por completo la fábrica de reciclaje de pinturas Indureco en la jornada del 3 de octubre, pero lo más doloroso fue la muerte de dos trabajadores, a finales ... de ese mismo mes, en las instalaciones de la factoría de apertivos Dora, perteneciente al Grupo Siro, mientras trabajaban en labores de soldadura de una caldera. Se produjo una fuerte explosión, que provocó además un pequeño incendio.
Desde entonces, los incendios en las fábricas del cinturón industrial de Palencia, el conjunto formado por los polígonos de Venta de Baños, Dueñas y Villamuriel, en donde se concentra el grueso de grandes empresas de la provincia, han sido habituales, aunque parecen haberse disparado en los últimos cinco años.
Fue también devastador el incendio que sufrió la planta de Induraees, dedicada al reciclaje de componentes eléctricos, ubicada en Osorno. Las llamas destruyeron los almacenes el 15 de mayo de 2011, con la coincidencia de que el gerente de la empresa, Mariano Arana, se encontraba también al frente de Indureco cuando se quemó en Venta de Baños en 2004, debido a un escape de gas.
La tragedia volvió a cebarse con las instalaciones de la antigua Indureco, ya transformada en Hera Holding, en marzo de 2021, cuando esta fábrica de Venta de Baños, dedicada al reciclaje de pinturas y disolventes volvía a ser pasto de las llamas. Además, en 2007, en julio, se produjo otro incendio en estas misma fábrica.
Mientras, en febrero de 2005, ardían las instalaciones de Alfacel, una empresa de tripas celulósicas de Dueñas, que ya se encontraba cerrada. Como también estaba sin actividad la azucarera de Venta de Baños, que se quemó en abril de 2006.
En agosto de 2011, fueron las instalaciones de la fábrica Peguform de la capital palentina, las afectadas por el fuego, y en agosto 2017, también en la ciudad, era la fábrica de cafés de Seda la que resultaba afectada.
Mientras en mayo de 2015 se quemaba la antigua harinera de El Serrón, en Grijota, sin actividad en esos momentos y que se encontraba en manos del Ayuntamiento. En febrero de 2016, lo que ardía eran las tolbas exteriores de la fábrica de Inmapa de Villamuriel, y dos años después, en el mes de julio, se quemaban, por autocombustión, alrededor de 1.000 toneladas de papel y cartón almacenadas en las instalaciones de la papelera Europac de Dueñas. Estas mismas instalaciones, ahora pertenecientes a la empresa multinacional DS Smith, han sufrido además el año pasado un incendio importante, el 17 de mayo de 2022, cuando ardía uno de los almacenes. Los incendios en las instalaciones de esta papelera eldanense no son extraños, debido al tipo de material que tratan, que ha ardido en otras ocasiones como en julio de 2005.
Las llamas volvían a sembrar el pánico en Venta de Baños en noviembre de 2018, cuando ardía la fábrica de masas de pan congelado Palpán, y menos de un año después, en octubre de 2019, eran las instalaciones de Tuero, una empresa dedicada a la reutilización de residuos de alimentación, vinculada al Grupo Siro. Tras el siniestro de octubre, en el que las instalaciones resultaron seriamente dañadas, Tuero volvía a sufrir un duro golpe solo dos meses después, en diciembre, al quemarse también una nave que habían alquilado como almacén.
Poco antes, en noviembre de 2019, habían ardido las instalaciones de Autocares Calvo, en la calle Los Orfebres de la capital palentina, en donde quedaron calcinados trece autobuses. Un siniestro similar sufrió en agosto del año siguiente Talleres Chevi, también en la calle Francia de la capital, que perdió siete vehículos calcinados y otros seis sufrieron daños.
Mientras, la fábrica de automóviles de Renault, concretamente en la nave dedicada a la pintura, también ardía en diciembre de 2021.
La última alarma antes del siniestro de Cascajares sonó en julio de 2022, cuando ardió la nave que alberga la galería de tiro de la Fábrica de Armas de Palencia (Nammo), al prenderse durante unas prácticas una parte de la cubierta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.