

Secciones
Servicios
Destacamos
Las localidades de Frómista, Abia de las Torres y Husillos se han alzado como las ganadoras de los VIII Premios 'A Huebra' de la Diputación de Palencia, con las que premia las iniciativas provinciales de voluntariado ambiental con el fin de recuperar espacios de uso común a través de la implicación de los vecinos. Esta convocatoria está enmarcada en el programa de actos de la Quincena del Medio Ambiente que ha preparado la institución provincial desde el servicio de Infraestructuras Urbanas y Ambientales.
Por el resultado final se premia a Frómista con el proyecto 'Jardín Terapéutico multisensorial', como la actuación ambiental más estética, más ecológica, o más tradicional de acuerdo con los objetivos perseguidos en la convocatoria. Para ello, se ha creado un espacio vegetal que acoge a la vez la fauna y la flora, aumentando la biodiversidad del lugar con el objetivo de estimular los cinco sentidos. Todo ello está diseñado específicamente para promover beneficios a nivel bio-psico-social para las personas que participan.
El resultado es interesante, con recorridos descalzos con materiales ecológicos, jardineras en las que se ha incluido un huerto tradicional, un paseo de los sentidos con un jardín vertical, una zona de arboleda con un hogar para insectos y pájaros y una zona de compostaje para lograr una reducción de los residuos orgánicos de la población, reincorporándolos en el sistema mediante su transformación en tierra de alto contenido orgánico y con el fin de aumentar la concienciación.
Todo ello prestando especial atención a la inclusión social a través del braille para todos los nombres de las plantas y pictogramas como apoyo visual. Para conseguirlo han participado los vecinos de Ayuntamiento de Frómista, la asociación de mujeres Diversas, la Fundación San Cebrián, el grupo inclusivo de ocio CEAS comarcal, la asociación de mujeres aljama, Residencia villa del Milagro y la asociación de voluntarios europeos.
Por la originalidad de la idea, se premia la iniciativa novedosa de Abia de las Torres, con el proyecto 'Conociendo y creando biodiversidad en Abia de las Torres'. El municipio comienza una nueva etapa en 2020 donde pone el foco en la disminución de envases. Para ello, ha puesto en marcha dos líneas para adquirir vasos populares multiusos y favorecer el reciclaje en casa de los vecinos. El Ayuntamiento ha dispuesto 400 vasos de uso en las diferentes fiestas populares con el fin de poder reutilizarlos.
Otra de las actuaciones ha sido la regeneración de espacios degradados, entre ellos junto a las bodegas se ha intervenido con labores de poda y desbroce de plantas para asentar el talud; también se han plantado árboles en los laterales del polideportivo que en cuestión de años crearán sombra en este espacio.
Por último, se ha formado en el anillamiento científico de especies, a la orilla del río Valdavia, unos 40 vecinos de diversas edades participaron en este ejercicio educativo. Y, finalmente, se incorporó una estación meteorológica colocada en el centro del municipio y mediante el móvil los vecinos pueden observar el tiempo cuando quieran, así el estado del cielo a tiempo real.
Por la participación vecinal, por implicar a todas las generaciones y mostrar hábitos y conductas que promueven el trabajo en común, se premia a la localidad de Husillos, con el proyecto 'Plantación con especies arbóreas autóctonas en la zona de la venta'. Y es que, se ha supuesto el acondicionamiento de parcela municipal abandonada convirtiéndola en un terreno de uso comunitario, gallinero, de vivero de plantas, compostero y zona para confección de adobes.
Actuaciones ejecutadas a lo largo de seis meses, y en las que han colaborado más de 60 personas. Hay que destacar que se ha realizado una plantación municipal con especies arbóreas autóctonas en la zona de la venta, y se ha acondicionado otra parcela abandonada, convirtiéndola en terreno de uso comunitario para el desarrollo sostenible, con zona de gallinero comunitario, confección de adobes tradicionales de arcilla y paja e instalación de un vivero de plantas para nutrir a las diversas zonas verdes del municipio. Y sin olvidar la creación de una zona para continuar con el proyecto de compostaje comunitario que llevan realizando desde hace diez meses.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.