
Frechilla: La cabeza de un antiguo partido judicial
Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·
La localidad estuvo dividida en cuatro barrios cuyos nombres todavía se conservan en un municipio que tuvo ocho ermitasSecciones
Servicios
Destacamos
Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·
La localidad estuvo dividida en cuatro barrios cuyos nombres todavía se conservan en un municipio que tuvo ocho ermitasel norte
Sábado, 1 de agosto 2020, 11:58
La vieja iglesia parroquial de Frechilla sufrió un incendio en el siglo XVI que acabó con ella, por lo que hubo que reconstruirla. La hoy esbelta torre de Santa María conserva gran parte de los cinco cuerpos originales que conformaban la antigua, que según parece era similar a las de Santa Eulalia de Paredes de Nava o la de Castromocho, también rematada con chapitel de azulejería.
Noticia Relacionada
Cuenta este templo con dos portadas de ingreso del gótico plateresco, y dentro varios retablos. Destacan el mayor -de época barroca sin dorar-, la sillería del coro y una curiosa talla del XVII del Niño Jesús Dormido, de anónimo maestro castellano, que formó parte de la exposición de Las Edades del Hombre de Palencia, así como un órgano, considerado uno de los mejores de Castilla y León.
Pero Frechilla tiene más monumentalidad que ver y visitar. A la parte norte del pueblo y sobre la margen izquierda del río Valdeginate, localizamos la ermita de San Miguel, donde se aloja el patrón del pueblo y la imagen de un Cristo Crucificado.
Varias más fueron las ermitas que existieron en Frechilla: San Mamés, San Martín, Santiago, San Román, San Nicolás y Albarrosa, a las que atendían otras tantas cofradías. De todas, sólo se conserva -dentro del casco urbano de la villa y unida al Ayuntamiento- la ermita de Nuestra Señora del Coso, un edificio barroco de finales del siglo XVII de una sola nave con bóveda de cañón con lunetos, sobre la que se instala una gran cúpula adornada con yeserías de la misma época.
Frechilla fue una importante villa medieval. Estuvo dividido el pueblo en cuatro barrios o cuadrillas, de las que se han conservado sus nombres: San Miguel, Santa María, La Entera y el Arrabal. Todas las calles terminarán llevando a su Plaza Mayor, con el Ayuntamiento, la mentada ermita de Nuestra Señora del Coso y el rehabilitado Pósito Pío.
Patrimonio: Religioso: La Iglesia de Santa María, destruida por un incendio y reconstruída por el arquitecto Rodrigo Gil de Hontañón en el año 1533. Ermita de Nuestra Señora del Coso y ermita de San Miguel. Civil: Casa Consistorial y elegante Plaza Mayor, en la villa, casas porticadas de arquitectura tradicional y en las afueras, numerosos ejemplos de palomares tradicionales.
De interés: Los palomares de Frechilla han sido ejemplo de esta tradición característica de Tierra de Campos en un sello de Correos
Publicidad
Álvaro Soto | Madrid y Lidia Carvajal
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.