Sirvió de marco para todas las actividades lúdicas y culturales que se organizaron en torno a la celebración de la fiesta de los Reyes Magos. Acogió primero una especie de loco laboratorio astrológico de los ayudantes de Sus Majestades de Oriente y posteriormente, en la ... tarde del día 5, fecha de la tradicional Cabalgata de Reyes, sirvió de marco para la programación de una actividad alternativa en la que se alternaron los usos del espacio exterior, es decir la plaza de San Francisco, y del interior del propio templo, ya que la iglesia se transformó en un salón de recepciones para que la ciudad ofreciese su bienvenida a Melchor, Gaspar y Baltasar.
Publicidad
Esta experiencia fue satisfactoria, según comunicó el Ayuntamiento de Palencia, por lo que, ahora, las cofradías palentinas, cuando se ven en la tesitura de organizar las actividades penitenciales de este año han situado a la plaza de San Miguel y a esta gran iglesia que solo se utiliza en la actualidad para una misa dominical en el punto de mira de su programación.
San Francisco cuenta con ventajas que ya conocen de primera mano las hermandades penitenciales, puesto que son muchos los actos de la Semana Santa que se desarrollan en este céntrico espacio.
Es una plaza en la que resulta fácil controlar el acceso. Únicamente dispone de tres entradas que se pueden cerrar rápidamente con vallas. Cuenta además con un amplio espacio central completamente despejado, al que puede accederse desde el propio templo de San Francisco o desde la capilla de la Soledad.
El pasado sábado, sin ir más lejos, San Francisco sirvió de marco para la celebración del Vía Crucis cuaresmal, que se grabó a mediodía y se retransmitió por la tarde por un canal de YouTube.
Así, aunque la mayor parte de los oficios penitenciales y los actos que programan las distintas cofradías se realizarán en el interior de sus sedes canónigas, aquellas actividades que precisen de un espacio al aire libre se desarrollarán previsiblemente en la plaza de San Francisco. Se ha previsto también que todos los actos que se desarrollen durante la Semana Santa se grabarán para su difusión a través de los canales que las hermandades tienen en las diferentes redes sociales.
Publicidad
El programa definitivo de la Semana Santa todavía no se ha dado a conocer, pero sí se ha avanzado que la Cofradía del Santo Sepulcro tiene previsto organizar uno de sus actos distintivos y que figura como una de las particularidades más reconocidas de la Semana Santa de Palencia, la función del descendimiento, que habitualmente se celebra en la tarde del Viernes Santo en la plaza de la Inmaculada, junto a una de las puertas principales de la Catedral.
En esta ocasión, debido a las restricciones sanitarias destinadas a impedir la propagación de la covid, se desaconsejan las aglomeraciones de público, por lo que este acto, en el que se entremezclan el teatro con un oficio religioso, se desarrollará en un entorno controlado como San Francisco.
Publicidad
Por lo demás, poco más se conoce aún de la programación de la Semana Santa, puesto que las cofradías siguen esperando a ver cómo evoluciona la situación sanitaria y cuál es el nivel de las restricciones para continuar con la organización de los actos. Las procesiones y desfiles multitudinarios parecen totalmente descartadas, según se ha acordado con la Consejería de Turismo, pero las hermandades insisten en que la Semana Santa no puede suspenderse.
Así, en este tiempo de Cuaresma, las cofradías están organizando ya sus tradicionales, septenarios, triduos o quinarios en honor de sus imágenes titulares en el interior de sus sedes canónigas, adaptando el aforo a las limitaciones impuestas en cada momento por las autoridades sanitarias.
Publicidad
Asimismo, las cofradías están comenzando a ornamentar sus sedes y capillas con el fin de situar a las imágenes procesionales en lugares preferentes para que puedan ser contempladas por los palentinos durante las fechas de la Semana Santa, en jornadas de puertas abiertas, con controles de aforo.
Algunas cofradías se han planteado asomar las imágenes a las puertas de los templos para que puedan ser contempladas por los ciudadanos, sin necesidad de que se produzcan aglomeraciones y no resulte necesario acceder a un espacio cerrado.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.