
La fotografía se expone en las calles de Palencia a tamaño natural
Palencia vivirá hasta el 29 de mayo un festival que trata de convertirse en referente internacional con la obra de grandes iconos del siglo XX
Más de 30 actividades, 12 espacios y 55 artistas conforman el II Festival Internacional de Fotografía de Castilla y León, una cita cultural que arrancó ayer en Palencia y que se extenderá hasta el próximo 29 de mayo en diversas ubicaciones de la capital y provincia. Todo ello con el objetivo de que Palencia y Castilla y León se posicionen a nivel nacional y se conviertan en referente internacional en el campo de la fotografía. En el global de la programación destacan veinte exposiciones, seis conversaciones y un ciclo de cine con cinco películas, más un documental.
El festival ha dado el pistoletazo de salida con veinte exposiciones, muchas de ellas inéditas en España, además del inicio del ciclo de cine con las proyecciones: 'El Sur' (1983) y 'La voz humana' (2020) y la primera de las conversaciones acerca del fotógrafo y pintor norteamericano Saul Leiter, con la participación de Margit Erb y Pauline Vermare.
El Museo de Palencia acoge la exposición 'La Colección Botland', establecida entre Amberes, Ámsterdam y Barcelona, reuniendo centenares de fotografías que trazan la historia de la fotografía desde mitad del siglo XX hasta hoy. En Palencia se puede disfrutar de la obra de Andy Warhol, Francesca Woodman, Anton Corbijin, Désirée Dolron, Walter Evans, Saydou Keita, Diane Arbus, William Christenberry, Stephen Shore, Rineke Dijkstra, Mitch Epstein o Schmölz, entre muchos otros.

Ver fotos
También albergará la exposición 'Mujeres y juegos de identidad', tras la selección del Archivo Histórico Provincial de Palencia, que produce la muestra, con obras de cuatro mujeres, fotógrafas aficionadas, que han utilizado la fotografía como medio para recrear sus juegos de identidad. Ellas son Carmen Díez Massa, Pilar Martínez de Azcoitia, Loreto Martínez de Azcoitia y María Luisa Herrero Fernández.
La sala de exposiciones Nexo990, en Monzón de Campos, es la sede de la exposición 'No te prometo un mundo maravilloso', que rememora los paisajes de infancia del Pirineo catalán de la artista Cristina Fontsaré.
Por su parte, la Fundación Díaz Caneja acoge las exposiciones 'El elogio de la naturaleza', de Pentti Sammallahti, y 'Siluetas de luz', de Mariana Yampolsky. La sala de exposiciones Unicaja, además de acoger 'El mundo según Roger Ballen', del artista estadounidense Roger Ballen, es la sede de 'Retratos', la muestra de Jacques Sonck. Y en el Centro Cultural Provincial, 'Retratos del siglo XX' de Lee Miller.
En un recorrido por las calles y plazas de Palencia, el espectador puede descubrir la muestra 'Iconos del siglo XX' en la Plaza Mayor, con obras de Jacques Henri Lartigue, Sabine Weiss, Robert Doisneau y Saul Leiter. En la plaza de la Inmaculada se pueden visitar las exposiciones 'Lo desconocido', de Andrea Torres Balaguer, y 'Los No Elegidos', de Rj Kern. Mientras, en el Parque de los Jardinillos, los visitantes podrán descubrir 'Imágenes inéditas', de la estadounidense Vivian Maier, una de las fotógrafas más importantes del siglo XX. En la plaza de León se mostrará la exposición 'Al otro lado del infierno', de Mary Ellen Mark y en la calle Mayor se podrá disfrutar de la exposición 'Antes de la nueva objetividad', de la fotógrafa canadiense Margaret Watkins. La plaza de los Juzgados acoge la exposición 'La Escuela Nacional Superior de Fotografía de Arles celebra sus 40 años', con obras de Margaux Senlis, Faustine Marseille y Víctor Drouineau.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.