![Trabajos de esquileo en las ovejas de Viñalta. Durante el curso, los alumnos han esquilado a las 330 ovejas que hay en Viñalta.](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/05/01/CursoEsquileo07-k0cF-U200191553252WHF-1200x840@El%20Norte.jpg)
![Trabajos de esquileo en las ovejas de Viñalta. Durante el curso, los alumnos han esquilado a las 330 ovejas que hay en Viñalta.](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/05/01/CursoEsquileo07-k0cF-U200191553252WHF-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Carmen Aguado
Lunes, 1 de mayo 2023, 14:44
El adelanto de las altas temperaturas que se están registrando estos días ha traído consigo también el comienzo del esquileo de las ovejas. Con el objetivo de que estos animales puedan soportar mejor el calor, se realiza cada año este trabajo que cada vez saben realizar menos personas.
Galería de fotos:
Por eso, y con la intención de que las nuevas generaciones también conozcan y dominen el esquileo, el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) de Viñalta ha puesto en marcha un nuevo curso en el que los alumnos de la escuela han podido conocer de primera mano de qué forma se realiza esta práctica.
«El objetivo es que los alumnos salgan del curso sabiendo esquilar una oveja. Es necesario tener mucha práctica y tener las nociones básicas de lo que es la anatomía de la oveja, del funcionamiento de la máquina de esquilar y mucha práctica», explica Raúl García, profesor del curso.
La falta de esquiladores es otro de los muchos problemas a los que se enfrenta el sector ganadero cada año, por lo que un gran número de cuadrillas de esquiladores procedentes de otros países llegan a España para realizar este trabajo y suplen la carencia que hay de mano de obra especializada.
Un curso de gran demanda que se lleva realizando desde hace años en el centro y que quiere enseñar a los ganaderos más jóvenes una técnica de salud y bienestar animal ya que a través del esquileo se mejoran las condiciones de vida de las ovejas que debe realizarse siempre, al menos, una vez al año.
«Lo que primero les enseñamos es por donde empezar a esquilar una oveja porque luego cada uno tiene su propia práctica y va adquiriendo su propia técnica y maña para esquilar. Queremos que pierdan el miedo a usar la máquina y que sepan apoyarla bien en la carne de la oveja», señala Raúl García.
El esquileo es uno de los tantos oficios antiguos vinculados al mundo rural que con el paso de los años y la falta de renovación generacional, se ha ido perdiendo hasta casi desaparecer el ejercicio de una tarea que los esquiladores profesionales realizan en apenas minuto y medio de tiempo.
«Depende de cada uno, pero en aproximadamente un minuto o minuto y medio se puede tener esquilada por completo una oveja. Ahora, un alumno que empiece y no haya esquilado nunca una oveja se puede tirar cinco o seis minutos, aunque depende en cada caso», agrega el docente y capataz.
Actualmente, el precio que se paga por el esquileo de cada oveja es de apenas 1,60 euros. Una tarea que con el tiempo ha dejado de contar con apenas remuneración económica y que en el caso de realizarse también junto al recorte de pezuñas puede aumentar hasta un precio de 2,60 euros por oveja.
Además de enseñar a esquilar, el curso impartido en Viñalta también ha formado a los alumnos en desparasitación externa y en recorte de pezuñas. En la actualidad este es un trabajo temporal que cuenta con mucha demanda en las diferentes extensiones ganaderas de la provincia y del país.
Durante los tres días que ha durado el curso, se han esquilado las trescientas treinta ovejas con las que cuentan en el centro. Los docentes del curso recalcan la importancia que tiene el esquileo de las ovejas más allá del valor que se dé a la lana y que ha caído prácticamente por completo.
Cada oveja da unos dos kilos de lana que en el caso de Viñalta, se venden a un productor de lana de Paredes de Nava. «El esquileo no tiene un fin económico sino de bienestar animal y de que se pueda regenerar el pelo que cada oveja tiene. Hay ovejas que se esquilan dos veces al año, pero en el caso de la oveja churra con una vez es suficiente», aclara el capataz.
El esquileo se realizada en esta época no solo para librar a las ovejas del calor sino también porque cuanta más temperatura se registre, mejor se puede esquilar la oveja ya que el sudor que producen fomenta que la máquina se puede deslizar de forma más fácil, evitando cualquier posibilidad de corte.
Para los alumnos, en la primera clase lo que más dificultad les presenta es poder manejar bien la máquina de esquilar y que esta pueda arrastrar adecuadamente por la oveja. Además, hay zonas que tienen más dificultad que otras. La zona de la barriga es la más difícil de todas ya que cuenta con más pliegues que el lomo, por ejemplo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.