
Alberto San Juan | Actor
«La forma de afrontar mi relación con el resto de seres humanos es política»Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto San Juan | Actor
«La forma de afrontar mi relación con el resto de seres humanos es política»La comedia musical 'Macho grita', escrita, dirigida y protagonizada por Alberto San Juan (56 años), se presenta este jueves (20:30 horas) en el Teatro ... Principal en el marco de la cartelera del Otoño Cultural, el programa que diseña anualmente el Ayuntamiento de Palencia en este emblemático edificio de principios del siglo XIX. Este actor madrileño, que cumplirá en 2025 tres décadas en el mundo de la interpretación, se sube a las tablas acompañado por La Banda, una formación musical integrada por Pablo Navarro (contrabajo), Gabriel Marijuán (batería), Miguel Malla (piano y saxo) y Claudio de Casas (guitarra).
«'Macho grita' es una crónica de mi propia ceguera sobre la historia de mi país. Un intento balbuceante de aproximación al proceso histórico por el cual se construye la norma que establece qué es ser español. Un intento de entender cómo se construye el sistema de poder jerárquico que nos gobierna, cómo se construye 'lo macho' –entendido como voluntad de dominio– en este territorio llamado España. Una tentativa de identificar quiénes somos nosotros y quiénes los otros, y por qué la guerra entre ambas partes. La expresión, quizá, del anhelo de superar los pronombres personales y desembocar en algo que, sin dolor ni vergüenza, podamos llamar vida», detalla San Juan, autor y uno de los intérpretes de la obra embrionaria y homónima de Animalario, la compañía teatral fundada en 1997– en la presentación promocional de este espectáculo teatral.
–'Macho grita' parte del mito de Don Juan, pero en los preliminares de este montaje usted ha encarnado a otro Juan, Palomo, el de 'yo me lo guiso, yo me lo como', porque firma el texto, lo dirige e interpreta...
–En una primera etapa se incluyó un diálogo del Don Juan de Zorrilla, pero ya no. Decidí centrarme en la cuestión central que aborda la obra: cómo a partir de 1492 se funda una idea de lo español que excluye gran parte de lo hispánico y que es funcional a proyectos de dominio –y de opresión, por tanto–, como así ha sido históricamente durante el sistema monárquico nacional católico (trastámaras, austrias y borbones), como lo fue en el transcurso de la dictadura franquista y como sigue siendo hoy en el marco imperante de los grandes dueños del capital.
–¿Ha sido su mayor reto profesional?
–Cualquier obra de teatro es un reto, pero esta no ha sido el mayor reto que he afrontado, es uno más.
– ¿Y es su proyecto más redondo?
–Tampoco. Es sólo un proyecto más, dentro de un interés personal por la historia del país en el que vivo.
–En esta comedia musical desgrana la historia de España para destapar cómo se construye 'lo macho' en este país y la identidad de ser español desde una óptica humorística. ¿Qué mensaje pretende transmitir?
–Ninguno, sólo compartir preguntas: ¿es posible la pureza de sangre?, ¿sirve esa idea para algo más que para el dominio de unos pocos sobre muchos?... Por ejemplo.
–¿Le ha servido de terapia enrolarse en este proyecto?
–El teatro siempre es una terapia. Si es divertido, claro, y si aburre, es la antiterapia.
–¿En qué porcentaje le ayuda la música a desembrollar la trama?
–La música convierte el relato en un espectáculo. La música en vivo es lo mejor del mundo.
–¿Hacia qué tipo de público va dirigida esta obra?
–A todo tipo de público a partir de los 12 años, y desde esa edad, sin exclusión.
–Lleva de gira con ella año y medio. ¿Ha recibido la acogida esperada?
–La verdad es que produce una energía muy intensa en el público, o así me lo parece a mí. Y para lograr eso la música es fundamental.
–'Macho grita' llega a Palencia, ciudad en la que ha actuado en varias ocasiones. ¿Qué le parecen el Teatro Principal y la ciudad en general?
–Una maravilla.
–La galería de fotos del Club 38 atestigua su presencia en este local nocturno. ¿Guarda buenos recuerdos de esos momentos?
–No recuerdo nada. A ver si repito la visita a este club en esta ocasión.
–Teatro del Barrio, una de las iniciativas alternativas que emprendió en 2013 junto a otros socios, sigue en marcha y este año se ha llevado el Premio Nacional de Teatro. ¿Henchido de orgullo por este reconocimiento?
–Sí, por supuesto. Un orgullo compartido entre los centenares de socios de la cooperativa.
–¿Hasta qué punto el activismo teatral, social y político forma parte del ADN de Alberto San Juan?
–Soy actor y mi vida laboral está centrada en el teatro. Por lo demás, habito este mundo en relación con otros seres y la forma de afrontar esa relación es política. Todos somos seres políticos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.