Secciones
Servicios
Destacamos
La pantalla del Palencia Sonora anunciaba sin descanso, entre los directos que se iban desarrollando, las nuevas fechas, que todo el mundo ya conocía, antes de salir del recinto del Sotillo. La vigésima segunda edición ya está marcada en cientos de calendarios y se desarrollará el viernes 6 y sábado 7 de junio. Y tan solo un día después de concluir la última edición del festival, ha comenzardo este lunes la venta de los primeros abonos sin conocerse aún ni un grupo del cartel. Las primeras ofertas de los abonos generales, que arrancaban en 50 euros e iban subiendo de cinco en cinco según se iban terminando, se agotaron en minutos, al igual que los abonos VIP, que partieron desde los 80 euros.
El festival palentino despidió el domingo la vigésima primera edición que llenó de música el Sotillo y distintas zonas de la ciudad como el parque del Salón, la Plaza Mayor, Pío XII, San Pablo o la plaza de San Miguel. Tras cuatro intensas jornadas de directos, se superaron los 18.000 asistentes que visitaron la capital el año pasado, una acogida increíble que, a juicio de los organizadores, «es la recompensa y el reconocimiento a un evento que pone en el centro a los aficionados, que huye de la masificación y que se abre a la participación e implicación de toda la ciudad con propuestas muy diferentes».
Noticias relacionadas
Espectadores de 46 provincias se dieron cita este año en Palencia para disfrutar de los directos de 43 grupos en una edición que colgó días antes del pistoletazo de salida el cartel de no hay entradas y que ha vuelto a dar cabida a géneros y estilos diversos, con la presencia de bandas consagradas como Arde Bogotá, El Columpio Asesino o Rodrigo Cuevas y de artistas emergentes que comienzan a hacerse un hueco en la escena nacional.
«Muchos de los aficionados que visitan el festival por vez primera se sorprenden de las instalaciones que ofrece el recinto, de su accesibilidad, de la comodidad y del entorno verde del parque del Sotillo. Es algo que nos diferencia de otros festivales y que valora muy positivamente nuestro público», subraya Juan Cruz Pascual, uno de los promotores del Palencia Sonora. Cuidar esos detalles y programar conciertos y actividades paralelas en muchos rincones y plazas de la ciudad es también, a juicio de David García, de La Mano Negra, otra de las claves de un «éxito que se ha alcanzado de forma sostenible, implicando a la ciudad y gracias a un equipo que suma el trabajo de más de 150 profesionales para que todo salga bien».
Para los organizadores, el festival «constituye un potente activo que dinamiza la oferta cultural de la capital y motor de desarrollo que tiene un significativo impacto en el turismo y en la actividad económica de diversos sectores». Los datos de ocupación hotelera y de la inyección económica que supone para la hostelerái esta cita musical así lo acreditan. «Conseguir llenar todas las plazas hoteleras y que para buena parte de la hostelería sea uno de los fines de semana más importantes del año es una satisfacción y un indicador del éxito del proyecto».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.