Consulta la portada del periódico en papel
Cerro del Otero Manuel Brágimo
San Antolin 2023

Una singular experiencia que adentra en los secretos del Cerro

Una visita turística que permite conocer lugares de forma diferente

Viernes, 25 de agosto 2023, 00:23

Hacer turismo de una forma diferente. Adentrarse en la historia a base de personajes y acertijos, sintiéndose protagonista de la trama. En San Antolín también ha espacio para conocer más Palencia y hacerlo de una manera de los más original. El punto a visitar será ... el Cristo del Otero. Lo más llamativo es que la ruta se hace a través de una especie de juego. La pregunta que se lanza a los participantes al comienzo es: ¿Sabías que bajo el Cristo del Otero se esconde un enigmático tesoro?

Publicidad

A partir de ahí, se detalla que, según cuenta la leyenda, muchos lo han intentado, pero nadie ha logrado encontrarlo. De esta manera, el visitante pasa a convertirse en un auténtico explorador que se suma a la búsqueda del tesoro, a través de una experiencia que se sale de lo habitual, que dura alrededor de 90 minutos. Hora y media de intriga, y aprendizaje.

La ruta de ‘Los Secretos del Cerro’’ se llevará a cabo los días 26 y 27 de agosto y 2 y 3 de septiembre. Será a partir de las siete de la tarde , aunque es imprescindible hacer una inscripción previa, quince minutos antes del comienzo de la sesión en los depósitos del Otero. Ese es, además, el punto de encuentro para comenzar el itinerario. Desde allí, comenzará la aventura y el juego. Una fórmula interesante y muy divertida en la que el público interactúa y no pierda la atención en ningún momento.

a visita que adentra en los secretos del momumento tiene una tarifa general por entrada de cinco euros y una reducida de tres euros que estará dirigida a personas mayores de 65 años, familias numerosas, personas desempleadas y menores de 18 años. La entrada será gratuita para los menores de 5 años y los grupos contarán con un máximo de 40 personas.

Rutas

Los Secretos del Cerro forman parte del programa ‘Revive Palencia’ puesto en marcha por la Concejalía de Cultura, Turismo y Fiestas. Una serie de visitas guiadas teatralizadas que buscan revitalizar la oferta turística de la ciudad durante los fines de semana coincidiendo especialmente con la época estival. ´Tesoros de la Catedral’, ‘Palencia Modernista’, ‘Palencia, Ciudad Mágica’ son la otras tres ofertas que completan esa programación que se ha distribuido entre julio y octubre.

Publicidad

En ‘Tesoros de la Catedral’ donde descubrirán distintos espacios de la Catedral de Palencia en el marco de una celebración única, los 700 años del templo palentino. Supone un recorrido mágico, donde podrán conocer su historia, contada en primera persona, y descubrir rincones llenos de magia, historias, leyendas y anécdotas entre capillas, retablos y pinturas a través de la Sala Capitular, el Claustro o el Coro de la seo palentina. ‘Palencia Modernista’ que situará a los participantes a finales del siglo XIX y principios del XX, e invitará a recorrer la ciudad más modernista y dejarse sorprender por el ambiente más vanguardista de aquellos años, de la mano de sus protagonistas. A través de ‘Palencia, Ciudad Mágica’ en la que los participantes descubrirán los personajes fantásticos que se esconden en ella.

Sin duda, una forma única de descubrir diferentes lugares de Palencia y momentos de su historia a través de sus personajes, ya que los participantes irán acompañados de un guía experto y varios actores caracterizados para cada uno de los recorridos.

Publicidad

Coincidiendo con el programa festivo de San Antolín, se ha apostado por poner el valor El Cerro y sus secretos. Uno de los lugares más emblemáticos e icónicos de Palencia. Pesa 392 toneladas y se construyó en tan solo ocho meses. La primera piedra se colocó el 15 de junio de 1930 y la obra se terminó en febrero de 1931. Como curiosidad, ese mismo año se inauguró el Cristo redentor de Río de Janeiro. Sus 21 metros le convierten en el Cristo más alto de España y uno de los más elevados del mundo , lleva la firma del genial escultor palentino Victorio Macho (1887-1966), quien tras reconocer en ésta su obra más importante, fue enterrado en la cripta de la ermita de Santa María del Otero, excavada a los pies de la talla. Tiene alguna de las influencias culturales más internacionales de la época como el Art Decó o el cubismo. Además, desde su mirador propicia una de las mejores vistas de la ciudad.También se puede visitar el santuario y el centro de interpretación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad