Borrar
Miriam Andrés, alcaldesa de Palencia, en el balcón del Ayuntamiento. Marta Moras
«El programa intenta dar gusto a todos los públicos y cuenta con multitud de actividades»
FIESTAS DE PALENCIA

«El programa intenta dar gusto a todos los públicos y cuenta con multitud de actividades»

SAN ANTOLÍN 2024. ·

Miriam Andrés, alcaldesa de Palencia, disfrutará de las fiestas con los suyos, aunque con la responsabilidad de que todo salga bien

Miércoles, 28 de agosto 2024, 07:29

Miriam Andrés, alcaldesa de Palencia, es de las que no paran en casa cuando llegan las Fiestas de San Antolín. Lo hace menos aún ahora que la responsabilidad le obliga a estar pendiente de multitud de frentes, aunque encontrará tiempo, confirma, para los suyos y para disfrutar de un programa de actividades que «intenta dar gusto a todos los públicos».

–Han decidido alargar dos fines de semana las fiestas. ¿Por qué?

–En lugar de optar por doce días de fiesta seguidos, con muchos días entre semana, sin el suficiente atractivo, porque la gente madruga y trabaja, creíamos que sería más atractivo hacerlo en fin de semana y que el disfrute pueda ser mayor, además de evitar el continuo solape con las fiestas de Valladolid. Con una prefiesta el fin de semana, damos la oportunidad a que venga también gente de la provincia y de otras provincias, y la post-fiesta se podrá disfrutar en formato festival.

–En su currículum cuenta con bagaje también como concejala del área que las organiza. ¿Cuán 'presidencialista' ha sido en estos primeros festejos 100% suyos?

–Nada [rotunda]. Quien me conoce, sabe que huyo de esos personalismos. Hay que recordar que hemos revivido el Consejo Municipal de Fiestas que se había parado en el anterior mandato, y dentro de ese Consejo hay mucha gente con autoridad moral para hablar y para decidir sobre estas fiestas. Estamos hablando del Consejo de la Juventud, de los peñistas, de los comerciantes, de los hosteleros… Siempre he apostado por que unas fiestas participadas son unas fiestas más acertadas, por que siempre piensan mejor veinte cabezas que dos. El resultado es un programa que intenta dar gusto a todos los públicos y que cuenta con multitud de disciplinas para no poder aburrirte a ninguna hora del día, incluso, contando el deporte con su programa propio.

–Cuando llegaron al Ayuntamiento, hablaron de configurar unas fiestas con identidad propia. ¿Tienen estas fiestas esa identidad?

–Por supuesto. La tienen, primero, porque hasta el nombre del área del Ayuntamiento tiene identidad cultural. No se puede querer lo que no se conoce y nuestras tradiciones, nuestras raíces y nuestro folklore necesitan que sean difundidas a las nuevas generaciones, por que solo así vamos a saber de dónde venimos y quiénes somos. La recuperación del Festival A Concejo el año pasado, y su extensión con el formato internacional, muestra esa capacidad para recordar y potenciar el folklore en todas sus vertientes. Por otro lado, hemos cambiado mucho la dinámica de las fiestas; son diferentes en la forma y en el fondo, hemos potenciado cosas como el MAC, que se había relegado a una actividad menor, y hemos introducido el concurso de músicos callejeros o el espectáculo de drones como nuevos formatos de entretenimiento.

–La tradición está presente, pero también las actividades novedosas. ¿Por qué esta mezcla?

–Nuestro marco común es la actividad que se viene identificando con las Fiestas de San Antolín desde hace años, con actividades como las ferias del libro y de artesanía, el mercado medieval, la feria de día, los desfiles de peñas, los gigantes y cabezudos… Sin eso, las fiestas no serían identificables, pero, junto a ello, hay que buscar un punto de innovación que responde a las nuevas demandas de ocio de las personas.

–Parece, viendo el programa, que quieren reforzar la sensación de que Palencia es vida, calle, diversión…

–Así es. Pero, además, queríamos extender las actividades de calle fuera de la avellana del centro de la ciudad. El MAC, por ejemplo, al extenderse a lo largo y ancho de los barrios de la ciudad, creo que lo va a conseguir. En Campo de la Juventud, en Pan y Guindas, en el Cristo, en el Ave María… van a sentir las fiestas a pocos metros de su casa. La gente que venga de fuera tiene que conocer el centro, pero que estos espectáculos en formato familiar estén en otros puntos de la ciudad amplía las posibilidades de que a todas horas, en cualquier punto de la ciudad, haya gente en la calle.

–¿Qué es lo que Miriam Andrés no se perderá?

–No me voy a perder el concierto de Rozalén. Es una artista que me gusta mucho y está haciendo una gira importante este año. Coque Malla siempre me ha gustado. También, a nivel personal, vivo la fiesta con mis hijos y asistiré a algún espectáculo del MAC, que es un espacio idóneo para las familias que tenemos niños en determinadas edades. Como Ciudad Amiga de la Infancia que somos pensamos mucho en los más pequeños, como prueba otra de las principales novedades de estas fiestas, que es el Pregón Infantil, donde el pregonero, la alcaldesa y los peñistas serán niños. Creo que es importante que la fiesta la noten también como suya.

–Me va a permitir la expresión: es que usted también es callejera.

–Lo he sido siempre. A mí no hay quien me meta en casa en fiestas [ríe]. No obstante, creo que las fiestas están confeccionadas no solo para los callejeros, sino también los que, no siéndolo tanto, encontrarán actividades de convivencia con otros vecinos de la ciudad.

–Y así, a pie de calle, ¿qué le transmiten los palentinos, ahora que acaba de cumplir un año en el cargo?

–Yo noto dos cosas. Primero, mucho cariño de la gente y que hemos despertado a la ciudad, con los colectivos mostrándose más reivindicativos y sintiéndose escuchados, con mucha gente que viene a mostrar sus preocupaciones y que encuentra un 'feedback' en sus representantes… Y, segundo, y no es vanidad, veo que la ciudad también empieza a despertar económicamente, con la ampliación y apertura estos días de algunos establecimientos hosteleros, por ejemplo, con la conversión de la cafetería del Salón, que se va a convertir en un centro hostelero como ningún otro en Castilla y León, o con una concesión más ágil de licencias que la que había antes.

–¿Qué balance hace de sus primeros doce meses como alcaldesa?

–Ha sido un año muy intenso. La pelea dentro ha sido con cómo encontramos algunos servicios, con falta de personal, que así siguen varios, con cómo va de lenta la Administración y otras cuestiones de gestión interna que nos han hecho emplear fuerzas. A partir de ahora, que los frutos se empiezan a ver, con la llegada de las nuevas máquinas de limpieza, por ejemplo, creo que empezaremos a saborear un poco el trabajo más intenso que hemos hecho dentro de estas paredes.

–¿Qué mensaje lanzaría a sus vecinos y visitantes para que disfruten de estas fiestas?

–Les invito a que salgan. Hay que pisar la calle y disfrutar. Que beban, que coman, que rían, que salten, que bailen, que se olviden de la rutina de los problemas que todos tenemos. Palencia siempre ha sido una ciudad cálida, acogedora y tolerante y así hay que vivir la fiesta, siempre con respeto a los demás. Para eso están también nuestros puntos violetas, que van a tener un valor importante para que no haya situaciones que luego tengamos que lamentar de delitos contra la libertad sexual, fundamentalmente, contra las mujeres.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «El programa intenta dar gusto a todos los públicos y cuenta con multitud de actividades»