Secciones
Servicios
Destacamos
Lucía Toribio
Miércoles, 30 de agosto 2023, 00:39
Conciertos, ferias, teatro, arte y cultura conforman las fiestas de San Antolín de la capital palentina. 1.200 palentinos repartidos en doce peñas pertenecen al Consejo Local, fundado en 1985. Ellos son los responsables de muchas de las actividades organizadas durante los festejos. La paellada ... en la Plaza de Toros es uno de los eventos tradicionales de los peñistas, a la que puede acudir cualquier persona. Además, los asistentes han podido participar este martes en una clase práctica de la Escuela Taurina. «Es el cuarto año que el Consejo Local organiza esta comida. Es un día que nos gusta mucho celebrar porque nos juntamos todas las peñas de Palencia, aunque puede venir quien quiera, todo el mundo está invitado a la paellada», explica Mercedes Cajigal, presidenta del Consejo. Después de dos años de parón por la pandemia, los peñistas volvieron a realizar sus actividades habituales en 2022, aunque «estábamos un poco relegados, no teníamos el mismo apoyo que ahora», señaló Cajigal.
Las paellas siempre se han preparado en la Plaza de Toros. «Antes cada peña cocinaba su propia paella y se realizaba un concurso. Sin embargo, decidimos cambiar el formato y realizar una comida conjunta. Es una manera de aunar a las peñas y estar todas juntas. Es muy importante que mostremos este sentimiento de unidad porque al fin y al cabo, todas queremos los mismos objetivos», detalla Feli Medina, peñista de Santo Toribio y responsable de la venta de tickets en la comida popular.
Lo habitual es que la directiva organice los eventos que preparan los peñistas. «Los más mayores son los que lideran las actividades, por eso es importante que la gente joven ayude para que aprenda y en un futuro sean ellos los que se encarguen de planificar todo», aseguró Medina.
El plato costaba tres euros e incluía la paella, el pan y los cubiertos. Las peñas ofrecieron un total de 310 raciones, ya que «sabemos que a la gente le gusta repetir». Roberto Espeso, del bar Gallery, ha sido el encargado de cocinar el arroz. «Es la primera vez que trabajamos aquí para las peñas, aunque nos movemos por toda España, principalmente por el norte», confirma el gerente del bar y cocinero.
«Mucha gente se desanimó por el tema de las restricciones sanitarias, además la relación con el anterior equipo de gobierno no fluía del todo», afirmó la presidenta. Desde el Consejo aseguran que «ahora nos sentimos más escuchados, no obstante, siempre hay que llegar a un acuerdo». La función de las peñas es alegrar las calles de la ciudad, por eso es vital, que los palentinos se animen y se unan a ellas. «Todas estarán encantadas de acoger a gente nueva», afirmó Mercedes Cajigal.
Los peñistas organizan comidas, cenas, vermús, tardeos con djs, cuentacuentos para los más pequeños... Las actividades son múltiples y están disponibles para todos los palentinos. «En cada barrio hay una peña o incluso dos, y las puertas de sus locales están abiertas para todo el mundo. Las fiestas no se viven igual siendo peñista que sin serlo», confesó la presidenta del Consejo.
El Consejo Local de forma conjunta organiza tanto la paellada como el vermú solidario en beneficio por la Asociación Palentina del Pueblo Saharaui en la plaza de San Pablo. «Mañana miércoles sobre las 20:30 horas, empezaremos con el desfile del Consejo Local de Peñas, iremos desde la Plaza de Toros hasta la Estatua de la Mujer Palentina», expuso la peñista y presidenta. «Las peñas nos dedicamos a dar colorido a la ciudad durante siete días al año, esto no es algo serio. La intención es que la gente que nos ve desfilar se una, baile y disfrute con nosotros», aseveró Cajigal.
La financiación de las peñas corre a su cargo, aunque cuentan con una subvención del Ayuntamiento de Palencia. «El Consistorio nos proporciona una ayuda de 44.000 euros para todo el Consejo, es decir para los doce grupos. Nos viene muy bien, pero es complicado depender solo de ese dinero porque, por ejemplo, la charanga más barata cuesta 3.800 euros», confirmó la presidenta.
«El problema es que la gente está equivocada, se piensa que el Ayuntamiento nos lo paga todo y no es así», afirmó Mercedes Cajigal. Las peñas tienen que comprar o alquilar el coche, además de hacerse cargo de otros gastos como los bocadillos y las frutas que ofrecen durante las corridas de toros. También deben estar pendientes del resto de actividades que organizan en sus locales. «Nosotros hemos tenido que alquilar el coche y nos ha costado 400 euros», aseguró la presidenta.
Asimismo, preparar los festejos implica reunirse con mucha antelación. Los peñistas tienen que decidir qué tipo de actividades van a celebrar cada día de San Antolín. La charanga es uno de los elementos fundamentales. «Este año me ha costado una barbaridad encontrarla porque son fiestas en muchos lugares de Castilla y León», explicó Cajigal. Por todo ello, las peñas demuestran año tras año que su colaboración es fundamental para que las fiestas de San Antolín sigan adelante.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.