Fiestas de San Antolín

Jose Mercé: «El cante tiene que transmitir; si no, apaga y vámonos»

El artista jerezano, que presentará este jueves 31 'Flamenco' en el Teatro Ortega, achaca a la paciencia y la pasión su carrera progresiva y sin altibajos

Jose Rojo

Palencia

Martes, 29 de agosto 2023, 14:36

Entre los 6 y los 12 años José Soto Soto (Jerez de la Frontera, 19 de abril de 1955) cantó en el coro de la escolanía de la basílica de la Merced, de ahí su nombre artístico: José Mercé. Casado con Mercedes desde los 19 ... años, aunque la conoció con 13, este cantaor gaditano, con dos hijas y con el perenne recuerdo de su hijo Curro, que falleció con 14 años, aterriza en Palencia este jueves día 31 (21:00 horas) para presentar 'Flamenco' en el marco de la cartelera diseñada por el Teatro Ortega con motivo de las fiestas de San Antolín.

Publicidad

–Ya 68 años, muy bien llevados, por cierto. ¿Le pesa la edad?

–Gracias por lo de muy bien llevados. Y no, la verdad es que la edad no me pesa. El carné de identidad pone 68 años, pero yo no me siento así. No me creo la edad que tengo.

–Lleva casado con Mercedes desde los 19 años. En su caso, ¿el amor es eterno o lo es el matrimonio?

–La conocí con 13 años y llevamos juntos toda la vida, ¡toda la vida! Creo que el amor es eterno y el matrimonio… hay que saber llevarlo. El matrimonio tiene su época, su momento… Hay un momento de mucha pasión, luego hay otra forma de amor, mucho más bonito; hay mucho respeto y eso hace que quieras más a la persona que tienes al lado.

–Hable de sus recuerdos de niñez en Jerez de la Frontera…

–Recuerdo una niñez muy linda, muy de barrio, humilde; nací en el barrio de Santiago, donde íbamos al colegio, jugábamos como todos los niños, salíamos a la calle y el recuerdo más bonito era que al final cantábamos y bailábamos por bulerías en cualquier esquina. Así acabábamos los juegos.

Publicidad

–En febrero de 2019 actuó junto a Tomatito en el Teatro Ortega, escenario al que vuelve este año…

–Si Dios quiere… Estoy loco por llegar allí. Me encanta la afición de los palentinos por el flamenco. ¡Es una maravilla!

–¿Sitúa a Palencia en el mapa nacional?

–¡Cómo no! Sé dónde está y dónde queda. Estuve haciendo la mili por León y conozco muy bien el norte de España.

–¿Le suena Enrique Lozano, 'El Pescao', un cantaor palentino?

Publicidad

–Claro que le conozco. Sé quién es, además he estado con él.

–¿Cómo definiría su cante?

–El cante tiene que transmitir, como todo tipo de arte; si no, apaga y vámonos. El cante es mi vida.

–¿Y cómo describiría su espectáculo 'Flamenco', con el que va a disfrutar en esta ocasión el público palentino?

–Voy a hacer un espectáculo íntimo, flamenco, donde vamos a hacer todos los palos del flamenco que podamos, con unos palmeros maravillosos, como son Chicharro de Jerez, Mercedes García y Pablo y con la guitarra de Antonio Higuero. Creo que vamos a estar maravillosamente ahí.

Publicidad

–Dieciocho álbumes publicados y el Disco de Diamante, el primer flamenco en conseguirlo. ¡Logros apabullantes!

–Yo diría que para el flamenco sí son logros apabullantes porque en nuestro mundo no es habitual vender tantos discos. Recuerdo que con el disco 'Aire', el más vendido de la historia del flamenco, conseguimos doble disco de platino, y eso no ha pasado nunca.

–¿Cuál es el secreto de llevar una carrera musical progresiva, sin altibajos en el camino?

–Tener mucha paciencia, que te apasione y vivir para ello. Cantar flamenco es lo que he hecho toda mi vida.

–De sus trabajos editados, ¿cuál le pellizca más el corazón?

Publicidad

–Cada uno tiene su momentito en mi corazón. Todos son hijos que he parido y cada uno tiene su puntito. No podría destacar uno más que otro, aunque algunos se hayan vendido más que otros. Todos tienen su cosa.

–¿Qué sueño material ha cumplido gracias a su música?

–Vivir bajo un techo con mi familia agradablemente. No hay otra cosa. Nosotros no somos millonarios. El mundo del flamenco es muy humilde, pero con mucha cultura.

Noticia Patrocinada

–¿Qué le proporciona participar como entrenador en programas televisivos de talentos?

–Me encanta. Disfruto mucho viendo a la gente joven con esa ilusión, con esas ganas y haciéndolo tan bien. Aunque hay momentos que lo paso muy mal porque todos no pueden ganar…

–¿Cómo van las ventas de 'El Oripando', su último trabajo?

–No quiero pecar de presuntuoso, pero siento que es una gran obra en la que he trabajado mano a mano con Antonio Orozco. Creo que el reconocimiento de este disco tardará un poco en llegar, pero al final la gente se dará cuenta de que es un buen trabajo. Hay que escucharlo detenidamente y muchas veces.

Publicidad

–¿Disfruta más en los conciertos o en los estudios de grabación?

–Por supuesto, en los conciertos. Los estudios de grabación son muy fríos. En los conciertos estás con la gente y todos estamos más calentitos.

–¿En qué ciudad que no haya pisado tiene ganas de actuar?

–Me gustaría mucho actuar en Australia. Creo que conozco el resto de los países. Me pasé diez años de mi vida viajando con Antonio Gades, recorriendo Europa, toda América, Asia… Medio mundo. Lo del público japonés es venerable, conocen todos los discos de flamenco, admiran y respetan muchísimo nuestra música y nuestra cultura, que es la marca España. En cualquier tienda de discos de Japón encuentras cualquier disco de flamenco, algo que en España no sucede.

Publicidad

–¿A qué artistas españoles e internacionales admira?

–Admiro a muchísimos artistas españoles, pero no te voy a decir nombres porque luego se enfadan conmigo. E internacionales también hay muchos que me gustan, pero, sin duda, el que más me fascina es Bruce Springsteen, al que desgraciadamente no he podido conocerle personalmente, pero llegará ese momento.

–Parece que a José Mercé no le abruma la popularidad...

–No. Me siento una persona normal, un ciudadano de a pie más. Yo me dedico a cantar como otros se dedican a otros oficios. Cada uno tenemos nuestra profesión y hay que tratar de hacerlo lo mejor posible. Y si haces feliz a la gente, pues mejor. Eso del divismo y el famoseo no va conmigo.

Publicidad

–¿Hay alguna ocasión en la que le hubiera gustado ser anónimo?

–Alguna vez, pero muy pocas. Es muy bonito que te reconozcan por la calle, que te saluden, que te den un abrazo de verdad, que uno mismo note que no lo hacen por ser José Mercé, el cantaor, sino por la persona que tú eres.

–¿Qué personaje famoso le ha deslumbrado cuando le ha conocido fuera del escenario?

–Hay muchos artistas que me han sorprendido en el cara a cara. De España, Serrat, Joaquín Sabina… Gente que no conocía y que ahora me parecen personas maravillosas. Y extranjeros, el cantante y guitarrista Lenny Kravitz.

Publicidad

–¿Hay alguno que le haya decepcionado?

–Yo siempre voy por la vida buscando lo positivo. Trato de no ver lo negativo. Cada uno tiene su carácter y su forma de ser.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad