Carmen Aguado
Palencia
Martes, 29 de agosto 2023, 00:25
El Mercado Medieval vuelve un año más con motivo de las fiestas de San Antolín y en esta ocasión lo hace con una propuesta de más de un centenar de puestos y más de 40 actividades, animaciones y pasacalles.
Publicidad
Los artesanos ofrecen todo tipo de ... productos a los palentinos que durante estos cuatro días se acerquen hasta la Isla Dos Aguas, donde repite emplazamiento. El número de puestos se ha duplicado con respecto al año pasado, con el objetivo de ampliar la oferta y afianzar este mercado como referente en los sanantolines.
De ese más de centenar de puestos habilitados, seis son de Palencia, cinco de la capital y uno de la provincia. Cuentan con todo tipo de productos, desde cosmética natural hasta artículos de piel, juguetes de madera o joyería artesanal. Además, también se pueden adquirir alimentos como embutidos y quesos, miel, orujo, bollería artesanal, dulces turcos o gominolas.
Muchos de ellos acuden por primera vez hasta Palencia, pero también hay quien repite al considerar esta como una cita ineludible en su calendario. Desde Valencia llega por primera vez 'El Rincón de los Juguetes', que ofrece un gran número de juguetes de madera, entre los que destacan las espadas. «Lo que más hacemos es armamento de madera, también es lo que más nos gusta vender y lo que quieren los más pequeños. Les encantan los arcos y las ballestas. Todo lo que sea disparar», explica Carles Santarita.
Publicidad
Desde Madrid repite un año más 'La Puerta del Ratoncito Pérez', que vende uno de los productos más especiales y mágicos de todo el mercado, una pequeña puertecita destinada a los más pequeños para cuando se les empiezan a caer sus primeros dientes. «Las eligen tanto los padres como los niños, dependiendo su edad», señala Álvaro Osorio, vendedor del puesto.
La alimentación es también uno de los grandes reclamos. 'El Rey de la Cecina', de Astorga, repite en Palencia después de muchos años con un puesto en el que no solo ofrece este producto típico leonés sino también chorizo, salchichón o queso. «Lo que más se vende es la cecina porque es el producto típico de mi tierra y lo que más llama la atención. El resto, normalmente, se pueden comprar con más asiduidad. Lo que más vendo con mucha diferencia es la cecina», confiesa Rafael Escudero.
Publicidad
Desde Lugo llega Mari Cruz Fernández con 'Pan Vello', con los productos más típicos de su tierra, pan y bollería artesanal. Repite un año más y aunque no es capaz de definir qué producto es el que más triunfa entre el público palentino, sí que afirma que su clientela es bastante heterogénea.
Los dulces turcos son desde hace unos años una de las propuestas más novedosas y también una de las más atractivas para el público. Todo tipo de dulces y pasteles típicos de Turquía, así como frutas deshidratadas que, como novedad, comienzan a venderse también sin azúcar.
Publicidad
Todo ello se completa con una zona de juegos infantiles destinados a los más pequeños, así como varios puestos en los que poder degustar un kebab, carne a la brasa, crepes, pizzas artesanales o tapas medievales.
Para amenizar estas cuatro jornadas, el Mercado Medieval cuenta con una amplia programación destinada a todos los públicos. Se podrá disfrutar de exposiciones temáticas, talleres de oficios, un campamento medieval, un rincón infantil y varias atracciones. Uno de estos talleres, destinados a los más pequeños pero también a los mayores, es el 'Taller de Davo', que enseña el oficio de cantero.
Publicidad
«Para los niños se les habilita una placa de yeso y las prácticas las hacen con herramientas de madera para que no se les resientan las muñecas, porque todavía no están acostumbrados a hacer mucha fuerza. Los mayores tienen la posibilidad de hacerlo en piedra natural con la herramienta de hierro para que vean como se realiza de forma tradicional y que es mucho más fácil de realizar de lo que pudiera parecer desde fuera», explica David López.
Tras su elaboración, los niños pueden llevarse la propia pieza y elaboración que han realizado mientras que los mayores, al realizarla sobre piedra, no pueden hacerlo. «Se llevan el aprendizaje, que es lo más importante», agrega.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.