«Debemos ser prudentes y responsables en estos días de la Santa Cruz»
Luis Santos González, alcalde de Astudillo ·
La localidad iba a celebrar algunos actos por las fiestas, pero el Ayuntamiento ha decidido cancelarlo todo salvo la misa del lunesSecciones
Servicios
Destacamos
Luis Santos González, alcalde de Astudillo ·
La localidad iba a celebrar algunos actos por las fiestas, pero el Ayuntamiento ha decidido cancelarlo todo salvo la misa del lunesluis antonio curiel
Viernes, 11 de septiembre 2020, 10:11
Luis Santos González es alcalde de Astudillo desde 2003 por el Partido Popular. Reconoce que los próximos días serán muy diferentes a otros años, pues el pueblo estaría celebrando sus Ferias y Fiestas de la Santa Cruz. Desde el Ayuntamiento se habían previsto algunas actuaciones ... sencillas para estos días, pero dada la situación de alerta sanitaria el pasado miércoles se emitió un bando con la supresión de todos los actos previstos para celebrar la Santa Cruz. Únicamente tendrá lugar la celebración de la misa el próximo lunes. El regidor pide responsabilidad y prudencia para estos días, por lo que hace un especial llamamiento a los vecinos y peñistas para que celebren las fiestas respetando y cumpliendo todas las medidas sanitarias.
–¿Cómo se han tomado los astudillanos la supresión de las Ferias y Fiestas de la Santa Cruz?
–Desde el Ayuntamiento habíamos programado algunos actos sencillos para estos días, pero dada la situación de alerta sanitaria hemos decidido suspender todas las actividades, a excepción de la Santa Misa que tendrá lugar el lunes. Muchos vecinos nos han pedido que lo hiciéramos porque ya tenemos algunos casos en nuestro pueblo, así que lo más prudente es suspender este año nuestras queridas fiestas patronales. Es una decisión difícil y dolorosa, pero entendemos que es lo más conveniente en estos momentos que estamos viviendo. Desde la Oficina de Turismo, se están realizando varias publicaciones para recordarnos lo que han sido las ferias y fiestas de otros años, con el fin de animarnos para que el próximo año podamos celebrarlas con mayor intensidad e ilusión.
–Y el Verano Cultural, ¿cómo se ha desarrollado?
–Programamos algunos actos culturales y deportivos para animar a los vecinos, pero desde mediados de agosto decidimos cancelar la programación prevista por los casos de covid-19 que había en la zona. Debemos ser prudentes y actuar con sentido de la responsabilidad.
–¿Este verano han notado un incremento de turistas?
–Pienso que ha sido un verano con muchísima gente. Este año han estado abiertas la mayoría de las casas del pueblo, aunque los vecinos han optado por vivir un verano diferente, con paseos por el campo o con un turismo de proximidad. Desde la Oficina de Turismo también se ha atendido a cantidad de personas que han solicitado información, aunque hemos suspendido las visitas guiadas por nuestro patrimonio por la situación. Otra iniciativa que estamos llevando a cabo desde la Oficina de Turismo es publicar imágenes de detalles y rincones del pueblo que muchas veces pasan desapercibidos para vecinos y visitantes.
–¿Qué ha supuesto el ARI para Astudillo?
–Ha sido un sueño hecho realidad, pues llevamos muchos años luchando por conseguir el Área de Rehabilitación Integral para nuestro conjunto histórico. Tenemos una ayuda concedida de 1,2 millones de euros para invertir en nuestro pueblo los próximos años. La primera partida debemos justificarla antes de acabar el año, por lo que llega en un buen momento. Es una oportunidad para mejorar nuestro casco histórico, tanto desde el punto de vista municipal como particular. Los astudillanos tienen la oportunidad de obtener diversas ayudas para rehabilitar sus casas, el interior y el exterior, pues todo está baremado en función de las obras que se acometan. Animo a los vecinos a que se informen sobre este plan de mejora de nuestro casco histórico, que supondrá un revulsivo para la economía local y una mejora considerable de nuestro patrimonio en su conjunto, incluyendo aquí la propia mejora de las casas particulares. El ARI también contribuye a fijar población, porque si se mejoran las viviendas se gana en calidad de vida, algo que estamos viendo que es fundamental en esta pandemia.
–¿Cómo se presenta la oferta cultural de los próximos meses?
–Acabamos de arrancar con las clases en el colegio y hemos reforzado el personal de limpieza del centro educativo. Es una de nuestras prioridades en estos momentos junto a la guardería y la residencia. Estamos muy pendientes de todos los movimientos para evitar contagios. Respecto a la programación y oferta cultural a comienzo de curso, iremos realizándola a medida que se vaya asentando la situación sanitaria. Este año toca programar a corto plazo, porque de un día para otro todo puede cambiar.
–¿Qué diría a los astudillanos en este año tan especial?
–Les pido que se animen y diviertan, pero que lo hagan con sentido de la prudencia y la responsabilidad. Debemos cuidarnos para cuidar a los demás, pues todos regresamos a casa para hacer vida familiar y no debemos olvidar que este virus es muy contagioso. No se pueden celebrar reuniones en las peñas y otros locales que no sean los de uso habitual, por lo que debemos cumplir todas las medidas sanitarias para evitar males mayores. Hay que alegrar el ánimo, pero hay que hacerlo de manera diferente a otros años, primando la seguridad. El virus está entre nosotros y en estos días estamos viviendo con preocupación la situación que se está dando entre algunos vecinos. También pido que no se extiendan bulos o rumores, que lo que hacen es generar una falsa alarma social. Desde el Ayuntamiento, estamos en contacto permanente con las autoridades para saber la evolución de los casos y ofrecer los datos reales a nuestros vecinos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.