Secciones
Servicios
Destacamos
Lucía Toribio
Lunes, 28 de agosto 2023, 20:08
Las fiestas de San Antolín de la capital palentina tienen cabida para todo tipo de eventos y espectáculos. Una de las actividades preferidas del público infantil es la Muestra de Artistas de Calle (MAC), que ha comenzado este lunes y finalizará el 1 de septiembre. ... Este año, el teatro de calle ha querido llegar a más barrios de la ciudad, como hacía en sus primeras ediciones. De esta manera, los malabares, las acrobacias y el humor quieren estar presentes en todos los rincones de la capital.
Un total de seis actuaciones conforman el MAC, que llega a la plaza Virrey Velasco (barrio de Santiago), la plaza Circular (Pan y Guindas), los Jardinillos, el Paseo del Salón y la plaza San Francisco. El auditorio de San Juanillo ha sido este lunes a mediodía el primero en acoger el espectáculo 'Malabarian on the Rox', protagonizado por la dupla de artistas Roxi Katcheroff y Fernando Casado.
Numerosas familias palentinas han llenado la grada de la plaza de San Juanillo. Además, la promotora encargada del MAC, Señor P Producciones, había colocado varias maquetas azules para que cada niño se pudiera sentar en ellas y sentir más cerca a los artistas. Abuelos, padres, tíos y niños no despegaron sus ojos de la actuación que estaba preparada para entretener a todos los tipos de públicos.
No era la primera vez que los artistas actuaban en la capital, pues habían estado en otros espectáculos como el del Mercado Medieval. «El show combina muchas técnicas circenses, sobre todo se basa en el movimiento de malabares, tanto con las manos como con los pies y la boca», explicó Roxi Katcheroff.
El espectáculo se basa en un cambio de roles, al principio aparece Fernando Malabarian (nombre artístico de Fernando Casado), y explica al público que su compañera habitual no se ha podido presentar. Es entonces cuando sale del telón Katcheroff, siendo una «señorita de una agencia temporal». «Él va actuando con los malabares, mientras yo voy recogiendo todo lo que se le cae al suelo. De esta manera, el protagonismo recae sobre Fernando hasta que nos cambiamos los papeles», expone Katcheroff.
El show hace dos críticas, la primera al machismo y al poder de los hombres sobre las mujeres. «Fernando ni siquiera me pregunta mi nombre, por eso me llama todo el rato señorita. Asimismo, no me deja ningún momento de protagonismo», detalla la artista. La segunda habla de la evolución de los cuerpos de los artistas. «Los cuerpos no son perfectos y se deterioran con el tiempo; es importante que la gente sea consciente, desde muy pequeña», añadieron los animadores. Por esta razón, al final del espectáculo, los personajes se cambian los roles y Roxi Katcheroff muestra el poderío de las mujeres en una disciplina como es la artística.
«A pesar de que tengamos un guion, sí que improvisamos mucho con el público. Les hacemos preguntas durante el show para que estén entretenidos todo el tiempo. Aunque no pedimos nunca voluntarios para que participen de forma directa», señalan los artistas de Malabarian on the Rox. Además, piden al público que no grabe el 'show' con sus teléfonos móviles, ya que «es mejor que lo vean desde sus propios ojos, y no desde la pantalla del móvil», recalcó la artista de origen ucraniano y argentino.
El MAC se ha convertido en una de las actividades esenciales en el calendario de las familias palentinas. La familia Simal, del barrio de Pan y Guindas, es una de las muchas que se ha acercado a San Juanillo. «Ya hemos subrayado todos los eventos de teatro de calle que hay durante los sanantolines. Nos gustan mucho los espectáculos de este tipo, y con marionetas también. Ya habíamos visto alguna muestra en el Parque del Salón, y este año hemos decidido venir aquí porque vivimos al lado», explicó la abuela.
La familia Cabello, del barrio Ave María, es otra de las que suele acudir al MAC. «Nos gustan mucho los malabares, a veces los hacemos en casa con dos naranjas, pero se nos caen al suelo», aseguraron Pablo y su abuela. El teatro y la música son dos de las disciplinas favoritas de este niño de tan solo cinco años. De esta manera, el arte se consolida unos sanantolines más como una de las apuestas seguras de los palentinos.
Por su parte, Patricia Coronas ha sido la segunda artista del MAC en actuar en la plaza Virrey Velasco, perteneciente al barrio Santiago. «Mi espectáculo se basa en un alegato a la vida a través de la entrega de premios. Lo más bonito es que es el público el que elige quién se lleva cada galardón», explicó Patri Coronas.
La aragonesa lleva realizando teatro de calle desde los 18 años. «Realicé mi primer curso de clown durante mi primer año de universidad. Fue entonces cuando me dí cuenta de que el humor es un lenguaje universal», detalló la artista. Además, quiso destacar que «vengo del medio rural y es importante mostrar que en lugares como Castilla y León hay mucha cultura, y sobre todo, mucha vida».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.