![Fiestas de San Antolín: Antonio Resines: «Recorrer Palencia es magnífico por la gran cantidad de tesoros que tiene»](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202208/23/media/cortadas/jesus-kuoD-U1701043830975HQE-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Fiestas de San Antolín: Antonio Resines: «Recorrer Palencia es magnífico por la gran cantidad de tesoros que tiene»](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202208/23/media/cortadas/jesus-kuoD-U1701043830975HQE-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Jesús Domínguez
Palencia
Martes, 23 de agosto 2022, 00:31
El pregonero de estas fiestas de San Antolín es alguien capaz de hacerse caso a sí mismo, cosa que no siempre pasa. 'Si Antonio va, por algo será', dice el lema que popularizó Antonio Resines, un enamorado de Palencia de los de verdad, de ... los cántabros que descubrieron la ciudad y la provincia cuando iban camino a su tierra antes de que existiera la circunvalación. «Es que he estado muchísimas veces», reconoce con la grabadora apagada con la misma sinceridad con la que gritará ¡Viva San Antolín!».
–A alguien que es de aquí al lado, de Torrelavega, Palencia le será familiar...
–Claro. Esto es una petición de la presidenta de la Diputación y del alcalde, pero toda mi vida, menos uno que tuve un accidente, he pasado en verano por Palencia. A lo mejor con la circunvalación no siempre he parado, pero era un sitio que nos cogía de paso, y como tardábamos 63 horas en llegar de Madrid a Santander, sí, parábamos mucho a tomar un refrigerio o a comer. Además, tengo muy buenos amigos en Palencia. Al viajar en tren igual, aunque no siempre salía de la estación.
–No hay dos sin tres; después de pregonar San Isidro y la Virgen Grande, los sanantolines...
–Otras veces me han llamado de otros sitios, pero de este nivel, no. Madrid es Madrid, la capital de España; Torrelavega es donde yo nací, y Palencia es una capital importante. Yo creo que tienen que ver con que he pasado un año totalmente repugnante, que ha hecho que estuviese más ahí... Además de eso, será por la campaña de viajes imprescindibles y el lema de 'si Antonio, va por algo será'.
Noticia Relacionada
–Disculpe la osadía, pero esto de dar pregones, ¿no es como el premio a toda una vida, que se hace cuando ya lo ha hecho todo, aun cuando a usted todavía le queda carrete?
–Menos mal, pensé que me ibas a decir que era mi caso [ríe]. No necesariamente, ¿eh? Yo he dado pregones mucho más joven; creo que es más por lo que he pasado. Tengo que agradecer que muchísima gente haya estado pendiente de mi salud, que ha sido amabilísima y se ha preocupado por cómo me iba recuperando, aunque es verdad que no nací ayer.
–¿Es consciente Antonio Resines de estar en el imaginario de varias generaciones?
–Sí soy consciente, no porque viva pensando en ello y me lo crea, sino porque me lo dicen mucho. Ahora una plataforma ha comprado todos los capítulos de 'Los Serrano' y está llegando gente nueva a la serie. Es que llevo más de 40 años en este oficio. ¡Es que es mucho, eh! En el fondo habrá algún tarado al que le caiga como una patada en los huevos, pero, por norma, a la gente no le caigo mal, porque en general las cosas que hecho han gustado, con más o menos éxito.
–¿Qué cree que sería de Diego Serrano en los tiempos en los que vivimos?
–Estaría de los nervios, sería un buen momento para que le diera otro infarto [ríe]. Vivimos una situación que es complicada, en la que seguro que alguno de los hijos o de los amigos se habría metido en algún lío. Con el carácter que tenía siempre, creo que estaría preocupado, aunque él 'vivió' los atentados de Atocha, por ejemplo, aunque en la serie no dijéramos ni mu.
–¿Qué consejo le daría usted, después de todo lo que ha pasado, desde que se 'vieron' por última vez?
–Pues que se lo tomase con calma. Yo soy vehemente, como él, pero me tomo las cosas con más tranquilidad, no me monto esos líos que se montaba. El problema principal que uno puede tener es que te falte la salud; cosas que no lo sean hay que intentar no tomárselas muy en serio o hay que intentar evitar algún tipo de disgustos que a veces nos cogemos.
–Se lo habrán preguntado mucho. ¿Tenemos que reírnos más?
–Siempre sale a colación con el tema de la comedia. Lo más cercano a la vida es la comedia dramática o, en algunos casos, el drama con elementos de comedia; historias que te hacen reírte. En general, creo que la gente se lo pasa más o menos bien, se ríe y disfruta de la vida, aunque hay situaciones fastidiadas, en las que tienes un trabajo de mierda, tienes problemas en la familia y no estás para 'jijiji-jajaja'. Yo creo que la media de la población tiende a disfrutar, y eso es bueno.
–Le habrán hablado del tópico del humor castellano. ¿Buscará hacer reír con su pregón?
–Humor tiene, sí. Voy a contar con mis recuerdos de Palencia, aunque voy a arrancar contando que no soy de Palencia. Va a ser sobre las cosas que estamos hablando. Lo que digo en el pregón es que la gente tiene que disfrutar, que para eso están las fiestas; es el momento clave para mucha gente para disfrutar en todo el año. Lo del tópico es eso, un tópico; la gente también se ríe.
–¿Y del arte palentino qué dice?
–Palencia es un sitio de obligado cumplimiento por motivos geográficos y porque me gusta mucho. Paro varias veces al año en Frómista. Sí nos hemos desviado muchas veces. La capital es preciosa y el prerromano, románico, gótico, churrigueresco de la provincia... Es que Palencia tiene de todo. Hacer un recorrido por Palencia es magnífico, porque tiene una gran cantidad de tesoros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.