![3.000 litros de agua bendita en la cripta para celebrar el día del patrón](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/09/01/agua-bendita-kCyD-U21058265213cjE-1200x840@El%20Norte.jpg)
![3.000 litros de agua bendita en la cripta para celebrar el día del patrón](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/09/01/agua-bendita-kCyD-U21058265213cjE-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cuatro horarios, todos en la jornada de mañana, para asistir este sábado a la eucaristía del patrón en la Catedral, para conmemorar San Antolín desde la fe. A las 9, 10, 11:30 y 13 horas. Las dos primeras misas serán en la Cripta visigoda, ya sin humedades ni filtraciones, mientras que la tercera, la que presidirá el obispo de Palencia, Manuel Herrero, se oficiará en la Capilla Mayor y la última, la de las 13 horas, en la Capilla del Sagrario. Cuatro turnos distintos para dar a los fieles palentinos opciones para asistir y para intentar dividir a los asistentes en cuatro horarios diferentes, tratando de evitar excesivas aglomeraciones, sobre todo en la misa de las 11:30 horas, siempre la más concurrida.
El año pasado, ya sin restricciones por la covid pero con el aforo limitado por la exposición Renacer, se celebraron tres misas (9, 10 y 11:30 horas) en el Trascoro de la Catedral, que se habilitó con 650 sillas. La misa oficiada por el obispo contó con tantos fieles, que más de un centenar tuvieron que seguir las palabras de Manuel Herrero desde el exterior de la propia Catedral.
Desde el 24 de agosto, pistoletazo de salida de las fiestas con el pregón literario, hasta este mismo viernes se han celebrado diariamente en la seo gótica una Novena y una misa por San Antolín, para concluir este sábado, día gran de los palentinos, con cuatro eucaristías, que contarán con las voces de la Coral Vaccea.
La celebración de las 11:30 horas con el obispo de Palencia comenzará con la bendición de la escultura de San Antolín, obra del artista onubense Martín Lagares, que se incorporó este pasado mes de agosto al templo palentino, concretamente en el crucero antiguo de la Catedral, en la entrada a la girola. Además de esta obra, el escultor de La Palma del Condado ya esculpió hace siete años a San Manuel González, el único obispo de Palencia consagrado santo, que está enterrado justo detrás, en la que Capilla del Sagrario.
Ambas esculturas (que están situadas una enfrente de la otra y en peanas de hierro sobre una base hexagonal de madera) han sido realizadas con resina y destacan por su tamaño, como si fuesen los propios protagonistas al natural. San Antolín ha sido inmortalizado con una dalmática propia de los diáconos, palma del martirio y con una biblia, y con el estilo característico de Martín Lagares, con el trazo marcado.
La figura del patrón de Palencia ha sido trasladada hasta el altar, situado en el crucero de la Capilla Mayor, para su bendición por parte del obispo de este sábado. «Estamos deseando que sea bendecida esta figura para que pase a formar parte del patrimonio de la Catedral», señaló el deán, Dionisio Antolín.
Una de las tradiciones más queridas y secundadas por los palentinos es el reparto de agua con fines curativos –como asegura la tradición–, que se reparte el Día de San Antolín. El año pasado se pudo recuperar este símbolo de la fiesta, tras dos años sin poderse repartir el agua bendecida por el obispo por la pandemia. Y este 2023 también se llevará a cabo, pero no con agua de la propia Cripta como se hacía antes, sino del grifo y también mineral. «Este año no lo hemos analizado siquiera y hemos preferido ofrecer agua de la red», reconoce el deán de la Catedral.
3.000 litros de agua y 6.000 vasos de plástico esperan a los palentinos. El agua bendecida por el obispo se comenzará a repartir al término de las eucaristías en la Cripta, en el Trascoro y también en el Claustro de la Catedral. Y por la tarde también se abrirá la seo palentina, de 17 a 19 horas, a través de la puerta de San Antolín para los que no pudieron acercarse por la mañana y también querían mantener la tradición del agua de San Antolín con fines curativos. En este caso, se repartirá en la Cripta y en el Trascoro, para los que tengan más dificultades en acceder a la joya visigoda de la Catedral por las escaleras.
La Unesco declaró el toque manual de campanas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en noviembre del año pasado en Marruecos. Hasta Rabat se trasladaron una comitiva de la Asociación de Campaneros Villaltanos, con sede en la localidad palentina de Villota del Páramo, junto con Campaneros de Albaida (Valencia) y de Utrera (Sevilla) para mostrar su apoyo a esta candidatura. Y es que en En la actualidad perviven en España más de treinta modos diferentes de toque manual de campanas, un lenguaje sonoro que se ha mantenido a lo largo de los siglos como un medio de comunicación comunitario.
Los Campaneros Villaltanos voltearán este sábado todas las campanas de la torre de la Catedral como reconocimiento a la declaración por la Unesco y para celebrar San Antolín. Lo harán en dos turnos distintos, desde las 11 hasta las 11:30 horas, para anunciar el comienzo de la eucaristía del patrón, como cada año. Y posteriormente, al término de la misa, llevarán a cabo «sus toques, los que ellos quieran», durante veinte minutos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.