isabel lorenzo
Domingo, 30 de agosto 2015, 12:19
La inauguración de la trigésimo primera edición de Expo-Aire, celebrada ayer por la tarde, acogió a numerosas autoridades, artistas, invitados especiales y palentinos en un escenario protagonizado por la naturaleza, el arte y las altas temperaturas, la Huerta de Guadián. La exposición, abierta al público hasta el 3 de septiembre, muestra la obra de 39 pintores, 33 escultores y cuatro fotógrafos, totalmente involucrados en este proyecto que sitúa a Palencia en una posición privilegiada en lo que a arte y cultura se refiere.
Publicidad
Nada más comenzar el acto, el cineasta Ramón Margareto desveló una parte oculta del escenario: el ninot en forma de Goya, procedente de Alicante, que representa a su persona, así como su labor dentro del cine. A continuación, la concejala de Cultura, Carmen Fernández, expresó en pocas palabras, el significado de esta muestra dentro de los santanolines. «Es una exposición un tanto particular porque permite el contacto directo entre los artistas y el público. Las obras de arte aquí expuestas se ven, se critican, se contemplan y se valoran de una forma diferente», precisó.
En esta ocasión, los grandes homenajeados fueron el escultor y pintor abulense Emilio Sánchez García, y la integrante del Grupo Muriel Conchi Sáez. Todo fueron distinciones y galardones para los allí presentes, a los que se entregó una estatua de Santa Teresa de Jesús como celebración de su quinto centenario y en agradecimiento a sus distintas acciones en la muestra. Uno de los premios lo recibió la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, que destacó que, «desde la Diputación seguiremos apoyando el acceso a la cultura para todos los palentinos». Del mismo modo, el alcalde de Palencia, Alfonso Polanco, y el delegado territorial, Luis Domingo González, recibieron este reconocimiento, entre los aplausos del público.
Galardones culturales
En la segunda parte del acto, el Grupo Muriel, organizador de Expo Aire, entregó varias distinciones a la edil Carmen Fernández Caballero, por la apertura del Centro Cultural Lecrác; a la actual consejera de Agricultura, Milagros Marcos, por su confianza en esta asociación; y a Fernando González, empresario de La Fábrica de Canal, en Abarca de Campos, por su iniciativa de recuperación de la antigua fábrica de harinas y su confianza en la gestión de la planta dedicada a exposiciones. De nuevo, una de las muestras de arte más longeva y popular de la ciudad congrega a un centenar de personas en uno de los principales reclamos culturales de las fiestas de San Antolín.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.