Final de la procesión con la Virgen de los Ángeles de Grijota junto a la ermita. P. M.
Así celebramos. Grijota

Dos fiestas y tres cofradías

La localidad honra estos días al mismo tiempo a la Virgen de los Ángeles, el Cristo del Amparo y la Cruz

Patricia Melero

Grijota

Lunes, 6 de septiembre 2021, 08:18

Septiembre es un mes festivo en Grijota. A la celebración de su patrona, la Virgen de los Ángeles, se suma la del Cristo del Amparo, que este año se vivirá de una forma especial. Los vecinos y las tres cofradías esperan estas fechas con emoción, a pesar de las limitaciones a las que obliga la situación sanitaria.

Publicidad

Cada 8 de septiembre, la localidad conmemora la Natividad de María, bajo la advocación de Reina de los Ángeles. La cofradía de la que es titular ha celebrado su novena desde el pasado 31 de agosto y los actos religiosos culminan el próximo miércoles con la ofrenda floral, el canto de la Salve y una misa solemne amenizada por la coral Regina Angelorum.

Se ha optado por un programa más modesto, pero sin renunciar a las actividades culturales

Este año se ha optado por un programa más modesto, pero sin renunciar a algunas actividades culturales que se van a desarrollar cumpliendo con todas las medidas de seguridad anticovid. La parte más lúdica comenzará ese mismo día a las 21:00 horas en la plaza de La Llana con la 'Fiesta Alegría de Vivir', a cargo de Vía Libre.

La segunda cita festiva de este mes es la Exaltación de la Cruz. En esta ocasión las cofradías del Cristo del Amparo y el Cristo de la Salud van a celebrar en hermandad, de forma conjunta, esta fecha. La pandemia no permitió celebrar en mayo la fiesta de la Cruz y los actos que organiza en torno a ella la cofradía del Cristo de la Salud. Para evitar que los fieles y los vecinos pierdan esa celebración, ambas cofradías han optado por una conmemoración especial y compartida.

Arriba, Juan Cruz con la colección de instrumentos que expondrá en Grijota. Debajo, los dulzaineros Hermanos Ramos, que actuarán en el pueblo. P. M.

Como cada año, la misa cantada, las danzas rituales y el tradicional sonido de la dulzaina en la calle serán el complemento a los actos religiosos. Se da la circunstancia de que los titulares de las tres cofradías que protagonizan las fiestas de septiembre comparten templo. El oratorio de Santa María data del siglo XIII, románico de transición, y destaca por un interior cuidado y austero.

Publicidad

A los pies de la espadaña, una pequeña capilla, antiguo humilladero venerado por devotos y peregrinos, dio origen a la ermita bajo la advocación de Nuestra Señora Reina Virgen de los Ángeles, patrona de la villa de Grijota. Dentro del templo se custodian las imágenes de la patrona, la Virgen de los Ángeles, una talla madera policromada del siglo XVI; el Cristo de la Salud, gótico del siglo XIV, y el Cristo del Amparo, una talla barroca del XVIII. Junto a ellos, el Cristo de la Semana Santa, otra talla del siglo XVI.

Exposición de instrumentos

Las actividades previstas para esos días comenzarán el jueves 16 de septiembre con la inauguración de la exposición 'Instrumentos de la tradición musical española. Colección de Juan Cruz Silva Naveros'. La muestra, comisariada por este músico y etnógrafo palentino, podrá visitarse hasta el 30 de septiembre en la Casa de Cultura de la localidad.

Publicidad

El Ayuntamiento y las hermandades piden prudencia y responsabilidad

El domingo 19, fiesta de la cofradía del Cristo del Amparo, que este año comparte con la cofradía del Cristo de la Salud, además de la misa y los actos religiosos habrá una sesión especial de baile vermú a cargo de los dulzaineros Hermanos Ramos de Cuéllar, Segovia.

El Ayuntamiento y las cofradías han organizado los actos considerando las normas sanitarias vigentes y, además de desear a sus vecinos unas felices fiestas de septiembre, insisten en enviar un mensaje de prudencia y responsabilidad durante las celebraciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad