

Secciones
Servicios
Destacamos
Luis Antonio Curiel Calleja
Cervatos de la Cueza
Lunes, 12 de agosto 2024, 22:54
María Inmaculada Malanda Fernández es alcaldesa de Cervatos de la Cueza (PP) y afronta con ilusión y nerviosismo las Fiestas Patronales en honor a San Roque, uno de los santos más populares. La regidora anima a todos los vecinos y visitantes a disfrutar de la programación diseñada con hospitalidad, participación, respeto, civismo y unidad, para vivir unas fiestas inolvidables. Durante estos días, Cervatos luce sus mejores galas para celebrar con todos los honores las Fiestas en honor a San Roque.
-¿Cómo afronta las Fiestas Patronales en honor a San Roque?
-Como cada año, con nerviosismo, un orgullo muy grande y sobre todo una responsabilidad inmensa. Apurando hasta última hora, los preparativos siempre son complicados. Esperando que la programación agrade a todos, sé que eso es imposible, pero bueno, seguimos soñando con esa utopía. Creo que estos sentimientos, por mucho tiempo que lleves al frente de un Ayuntamiento, nunca bajan de intensidad.
-Háblenos del pregonero…
-Es una persona que lleva en su alma y en su pluma a su querido pueblo, Cervatos de la Cueza. José Luis Viciosa Villota dio sus primeros pasos en la escuela rural de su pueblo, donde estudió las primeras letras, pasando posteriormente a Palencia donde hizo el bachillerato. Con estudios de Filosofía y Letras y acceso directo a la carrera de Magisterio, José Viciosa ha dedicado toda su vida a la enseñanza. Su afición por la escritura y su trabajo con los niños hicieron que sus primeros escritos fueran el relato corto y los cuentos. Ha escrito muchos libros, utilizando en muchos de ellos las descripciones del campo, como el arado, la grada y los aperos de labranza como algo característico de un pueblo castellano, utilizándolos todos ellos como apoyo para trabajar con los niños, cuando la narración y el cuento era un objetivo obligado.
-¿Quién ha sido la ganadora del cartel de Fiestas?
-El jurado compuesto por trabajadoras del “Centro de Desarrollo Rural de Carrión de los Condes”, eligieron como ganador el cartel de Esmeralda Nieto Núñez; Arquitecta con máster en ‘Desarrollo económico regional y local y gestión del territorio’, vecina de Calzadilla de la Cueza. Para mí, los 6 trabajos presentados, cada uno en su estilo, son bonitos y originales.
-El sábado inauguran la Calle ‘Sacerdote Jesús Mateo Fernández’, ¿qué supone este hecho?
-Cervatos de la Cueza es cuna de obispos, sacerdotes, diáconos y monjas, y de profunda religiosidad. Con esta premisa hemos pensado homenajear, poco a poco, esta singularidad. El sacerdote Jesús Mateo Fernández nació en Cervatos de la Cueza, y desde joven mostró una vocación extraordinaria para el servicio y la fe. Entre otras muchas labores a la Comunidad Religiosa, su camino lo llevó a convertirse en Doctor en Derecho Canónico y juez diocesano del Tribunal Eclesiástico. Pero su labor no se ha limitado solo a las cuestiones legales y eclesiásticas; ha sido un pilar fundamental para nuestra comunidad y otras comunidades de innumerables maneras. En el año 2017, en un esfuerzo por adaptarse a los tiempos modernos y llevar la Palabra de Dios a más personas, el Padre Jesús Mateo Fernández creó una parroquia virtual. Este innovador proyecto ha florecido y hoy cuenta con más de 3.000 fieles, ofreciendo apoyo espiritual y conexión a personas de todo el mundo. Su visión y liderazgo en esta iniciativa han sido verdaderamente inspiradores. Escritor de 3 libros de Evangelio, compositor de canciones para Cervatos, el cual no deja pasar un San Roquillo, en la Misa de difuntos, sin un ‘Recorderis’. Por todo esto y más, y en reconocimiento a su dedicación, su impacto y su amor incondicional por Cervatos de la Cueza, hemos decidido renombrar la antigua Calle Travesía Solana en su honor. Para Cervatos es un orgullo.
-¿Cómo es la devoción de los cervateños a San Roque?
San Roque es uno de los grandes santos populares que ha suscitado devoción en todo el mundo. La celebración de San Roque está estrechamente vinculada a la Cofradía dedicada a este santo. Fundada en 1651, la Cofradía ha jugado un papel crucial en la organización y perpetuación de las festividades. San Roque es el reclamo cuando se necesita algo y la bocanada de aire fresco cuando los devenires de la vida aprietan. En Cervatos, San Roque vence a la playa y a la sombrilla, es una fecha señalada para los vecinos.
-¿Qué actos destacaría de las Fiestas Patronales?
-La merienda después del pregón y la comida del último día de fiesta. La comida compartida, con la familia, amigos o vecinos, tiene un poder único para evocar recuerdos y emociones. Durante ella, las barreras se desvanecen, las conversaciones fluyen y los lazos se fortalecen. Los momentos compartidos alrededor de la comida nos brindan una sensación de pertenencia y crean lazos duraderos, que enriquecen nuestras vidas de manera significativa. En medio de la frenética rutina diaria, resulta fundamental detenernos, apreciar los pequeños placeres de la vida y construir momentos memorables que perduren en nuestra memoria.
-¿Qué diría a los cervateños y a aquellos que acudan al pueblo durante las fiestas?
Las fiestas son un motivo de alegría, son un espacio para el encuentro entre los que vivimos de forma permanente y los que vienen especialmente para vivir con nosotros estos días, la familia, amigos,… Animo a todos a disfrutar de la programación diseñada, con hospitalidad, participación, respeto, civismo y unidad, para vivir unas fiestas inolvidables. La Casa del General San Martín es un referente para la historia y el turismo de la localidad, ¿qué destacaría de este espacio?La casa en sí es un ejemplo de arquitectura tradicional de la región, conservando elementos que muestran cómo era la vida en Cervatos de la Cueza durante el siglo XVIII. Este aspecto arquitectónico también aporta valor cultural y educativo al espacio. Para Cervatos de la Cueza, la Casa del General San Martín es un punto turístico fundamental. Atrae a visitantes de todo el mundo, especialmente de América Latina, que desean conocer más sobre las raíces españolas del Libertador. Es un espacio que combina historia, cultura y turismo.
-¿En qué proyectos trabaja el Ayuntamiento en estos momentos?
-En Cervatos, asfaltando una calle, finalizando el Centro Polivalente bajo subvención de la Junta de Castilla y León y la Diputación de Palencia. En breve iniciaremos la restauración de un antiguo supermercado que se cerró hace años y que bajo subvención de la Unión Europea (Financiación de proyectos innovadoras para la transformación territorial y la luchas contra la despoblación), hemos comprado el local y lo vamos a rehabilitar para que vuelva a ofrecer un servicio muy necesario en los pueblos; una tienda de alimentos. En breve se empezarán las obras de acondicionamiento de parque público en Calzadilla, y en Quintanilla pavimentaremos una calle. También estamos finalizando el proyecto para acogernos a la ayudas de la Diputación para Ayuntamientos con el fin de realizar obras de rehabilitación y reparación de vivienda para alquiler dentro del Programa de Vivienda “Habita lo Rural”.
Programa
Martes, 13 de Agosto:
18:00 horas: Conocer los Bichos del Pueblo.
Miércoles, 14 de Agosto:
10:00 horas: Juegos de toda la vida.
11:00 horas: Parque Infantil.
17:30 horas: Pasacalles con Charanga ‘Los Duendes’.
19:30 horas: Pregón Popular.
20:30 horas: Chupinazo, repique de campanas y tradicional merienda.
22:00 horas: Animación familiar.
23:45 horas: Ritmo y música con ‘Flow Disco Móvil0, bingo y ‘Perritada’.
Jueves, 15 de Agosto:
13:00 horas: Eucaristía en honor a Nuestra Señora amenizada por el Coro Parroquial.
17:30 horas: Concurso de Disfraces Infantil con animación y merienda.
19:00 horas: Pasacalles con los Dulzaineros de Campos en Quintanilla de la Cueza.
23:30 horas: Macro Disco ‘Mandala’.
1:00 horas: Bingo, ‘Sandwichada’ y Campeonato de Soga-tira.
Viernes, 16 de Agosto:
11:00 horas: Pasacalles con Dulzaineros y Peñas.
13:00 horas: Procesión y Misa en honor a San Roque.
17:00 horas: Guerra de Globos.
18:00 horas: Fiesta de la Espuma.
19:30 horas: Educación Medioambiental y demostración de vuelo con aves rapaces.
23:30 horas: Orquesta ‘Sexta Isla’. Al finalizar, ‘Macarronada’.
Sábado, 17 de Agosto:
13:00 horas: Eucaristía por los difuntos.
13:30 horas: Inauguración de la Calle ‘Sacerdote Jesús Mateo Fernández’.
17:30 horas: Encierros ecológicos.
19:30 horas: Partido de Fútbol Sala Solteros-Casados.
22:30 horas: Tributo a Tierra Santa a cargo del grupo ‘Indomable’.
21:00 horas: Campeonato de Futbito entre Peñas.
24:30 horas: Dj ‘Deivid Peña’. Al finalizar, ‘Sandwichada’.
Domingo, 18 de Agosto:
De 11:00 a 19:00 horas: Tiro con arco.
12:00 horas: Campeonato de Bolos.
12:00 horas: Campeonato de Tanguilla.
15:00 horas: Comida de la Vaquilla y Entrega de Premios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.